La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

'Cum laude' para la música de cámara

Sara Verona realiza la primera tesis en España sobre la enseñanza de esta práctica instrumental de conjunto - El tribunal valora el carácter etnográfico del estudio

Sara Verona con su director de tesis, José Luis Correa. LP / DLP

Sara Verona Martín, profesora del Conservatorio Superior de Música de Canarias, ha dado un salto cualitativo en la investigación musical al ser la autora del primer estudio en España sobre la enseñanza de la música de cámara, protagonista de su tesis doctoral defendida el pasado 17 de febrero y por la que obtuvo la máxima calificación sobresaliente cum laude.

La didáctica de la Música de Cámara. Estudio etnográfico en el Conservatorio Superior de Música de Canarias, es el título de la tesis dirigida por el profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria José Luis Correa Santana. Se trata de un estudio etnográfico realizado con sus alumnos a lo largo de un curso académico.

"La decisión de utilizar la etnografía como nuestro método de investigación no ha sido algo baladí. Se trata de actuar como profesor y como etnógrafo, de investigar sobre nuestra práctica docente, sobre cómo nuestra propuesta didáctica consigue uno u otros resultados y de qué dependen la consecución de los mismos", afirmó la investigadora.

El contexto donde se llevó a cabo el estudio ha sido el Conservatorio Superior de Música de Canarias, y en el mismo participaron 24 estudiantes repartidos en siete agrupaciones camerísticas, en las cuales hay seis alumnos de primero, ocho de segundo, cinco de tercero y cinco alumnos de cuarto.

La investigación se centra en la actividad del profesor que enseña práctica instrumental de conjunto, en las tareas que tiene que hacer el profesional que va a dar clase de esa materia. "Investigaciones sobre eso no hay, con lo cual tuve que hacer una sobre otros estudios relacionados con la didáctica de los instrumentos, pero no había nada respecto a lo que es la enseñanza de la música de cámara. Durante el curso, desarrollé una serie de actividades con mis alumnos y fui analizando su respuesta, haciendo diarios de clase, entrevistas, grabaciones en vídeo..., y sacando conclusiones de todo lo que iba sucediendo en el aula".

Entre las conclusiones de la tesis, Verona destaca que la enseñanza de la música de cámara necesita de una didáctica específica y posee suficientes contenidos como para ser incluida dentro de la didáctica de la expresión musical.

"Todo el mundo no puede impartir clases de música de cámara, porque requiere tener una serie de destrezas y habilidades específicas. Tienes que impartir conocimiento a instrumentos que no son el tuyo, tener habilidades para configurar las agrupaciones, que además tienen que tener un nivel de empatía entre ellos, una motivación similar, porque puede pasar que haces un grupo, pero éste no funciona durante el curso".

Así, el estudio explora en la creación y adecuación de las agrupaciones camerísticas, las dinámicas de grupos y su utilización adecuada en el entorno del aula, o lo que es lo mismo, en las claves para la formación exitosa de los grupos, cuáles funcionan y cuáles no, y los factores que influyen en ello.

"El principal elemento del éxito de un grupo es la motivación, es decir, a pesar de que algunos no tenían el mismo nivel técnico, si los alumnos tenían interés por la asignatura y estaban motivados al final siempre salían buenos resultados", indicó la doctora Verona.

Por el contrario, los grupos que no funcionaban eran los muy numerosos, con muchos miembros que no tenían un nivel de empatía importante entre ellos. "Sobre todo se vio que si todos los miembros no tienen la misma motivación, no funciona. Algunos alumnos iban a la clase por ir, por sacar la asignatura y otros tenían ganas de hacer algo con un resultado brillante, y al final se vieron bastantes conflictos", apuntó la autora del estudio.

La elección y el conocimiento del numeroso repertorio camerístico existente así como el grado de secuenciación para el aprendizaje según el nivel de dificultad, y la formulación de los objetivos y contenidos propios de la enseñanza camerística, es otra de las claves en la didáctica de la música de cámara. "A la hora de marcar el repertorio, la conclusión que saco es que para marcar una obra el profesor tiene que tener muy claro qué objetivos quiere conseguir, qué es, en definitiva, lo que quiere trabajar en el aula y no marcar la obra sin saber qué necesita el alumno. El repertorio realmente es un recurso didáctico y hay que planificar primero los objetivos que se persiguen al respecto", añadió.

La tesis fue muy aplaudida por el tribunal evaluador, que estuvo presidido por el profesor de la ULPGC Yeray Rodríguez, y compuesto por María Ángeles Axpe, especialista en etnografía de la Universidad de La Laguna; María del Carmen Matos y Francisco Robaina, de la ULPGC; y Fernando Bautista, profesor del Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria. "Valoraron mucho el uso de la etnografía, porque al no existir investigaciones anteriores, mis estudiantes se convirtieron en mi fuente de investigación, algo que según afirmó el tribunal, es algo pionero en estos estudios".

A este respecto, la autora de La didáctica de la Música de Cámara. Estudio etnográfico en el Conservatorio Superior de Música de Canarias, destacó las ventajas de la etnografía como herramienta científica para la educación.

"Se ha utilizado mucho en aulas y en centros educativos conflictivos, pero hasta ahora no se había empleado en el ámbito de las enseñanzas musicales, y una de las conclusiones de la tesis, además de que existe un déficit en la formación pedagógica del profesorado de música de cámara, es que la etnografía en una herramienta muy eficaz, que podría utilizarse en cualquier ámbito de la didáctica de los instrumentos".

Compartir el artículo

stats