La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Ganadería Las limitaciones del campo isleño

La leche de vaca cotiza a precio de oro

El litro de origen local, a 45 céntimos, es el más caro del país - La cabaña bovina isleña se reduce a casi la mitad en ocho años por la competencia foránea

La cabaña bovina de las Islas ha experimentado una reducción del 41,14% entre 2006 y 2014, los costes de producción a los que se enfrentan las explotaciones del Archipiélago son elevados y la liberalización del sector lácteo en la Unión Europea (UE), desde abril del pasado año, amenaza con desestabilizar el mercado isleño tras el desplome de los importes que castiga al sector en la Península. Pese a este panorama, la leche de vaca que se obtiene en Canarias se cotiza a precio de oro. Los ganaderos de las Islas cobran el valor más alto del país por el litro de este producto. Frente a los 45 céntimos que reciben en la región, en la Península perciben tan solo 31 céntimos.

El régimen de ayudas específico con el que cuenta Canarias a través de las partidas de los Programas de Opciones Específicas por la Insularidad (Posei) ha permitido consolidar hasta el momento el precio de la leche bovina producida en el Archipiélago. Braulio González lleva más de 30 años al frente de una explotación situada en el norte de Gran Canaria y cuenta con 110 vacas frisonas, de las que obtiene 800 litros al día, además de 200 cabras y 40 ovejas. El ganadero admite que los precios actuales "sí dan para sacar un sueldo a final de mes", a diferencia de lo que está sucediendo en el resto del país, donde el valor del litro de leche fresca no da para cubrir los costes.

El gerente de la Cooperativa de Ganaderos de Gran Canaria, Nicolás Pérez, advierte, no obstante, de las limitaciones a la que se enfrenta la producción láctea en las Islas. El menor tamaño de las vaquerías canarias, el gasto añadido que supone importar los cereales para la elaboración del pienso de las vacas desde el exterior y los obstáculos para ampliar los establos son factores suficientes, a su juicio, para relativizar el hecho de que los ganaderos canarios logren un mejor precio en el mercado.

A esta situación se añade la amenaza que implica la eliminación de las cuotas lácteas por parte de la UE. En el caso de España el techo estaba fijado en los 6,5 millones de toneladas al año, una limitación de la que Canarias estaba exenta por su escasa capacidad productiva y por la fragmentación del territorio. De hecho, según las cifras del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), el Archipiélago solo se situó por delante de Extremadura y La Rioja. Desde que se liberizó el sector lácteo, los volúmenes de producción de muchos países europeos se han incrementado, causando un "importante" desequilibrio. La Interprofesional Láctea (Inlac) señala, por ejemplo, que la obtención de leche creció un 13% en Irlanda, un 7% en los Países Bajos, un 3% en Dinamarca y un 2% en España.

Los excedentes de leche de vaca han lastrado los precios en el mercado europeo y, por ende, el español. El valor del litro en las Islas se mantiene, pero con el peligro de que a la larga descienda por la fragilidad del mercado. La introducción de productos lácteos más baratos de los que se elaboran en las Islas por el menor precio de la materia prima podría empujar al abismo, a la larga, al sector primario isleño. "Los bajos precios van a entrar en Canarias en forma de derivados", apunta el director general de Ganadería del Ejecutivo regional, Cristóbal David de Vera.

El rendimiento de las reses, además, ha caído en picado. El abandono del sector primario y la merma de la cabaña -el censo vacuno de producción láctea disminuyó en 2.796 cabezas en ocho años- tiene buena parte de la culpa. Entre 2005 y 2014 la producción de leche de vaca de origen local retrocedió un 33,4%, al pasar de 43.056 toneladas a 28.675, según datos de la Dirección General de Ganadería del Gobierno de Canarias. De Vera incide, no obstante, que en 2015 el sector experimentó un "repunte" al lograr rebasar de nuevo la barrera de las 30.000 toneladas. Por islas, Gran Canaria fue la que mayor toneladas produjo (22.011), seguida de Tenerife (6.815) y Fuerteventura (3.018).

Para incentivar la compra de la leche de origen local para su transformación por parte de la industria láctea, el Ejecutivo trata de atajar "la competencia desleal" que está surgiendo con la entrada de algunos productos, como la leche en polvo. De ahí que en julio se hayan reducido las subvenciones destinadas a algunos artículos en el Régimen Específico de Abastecimiento (REA) -una medida que entrará en vigor a partir de 2017- y que supondrá una inyección de 2,1 millones de euros al sector primario de las Islas.

"La leche en polvo se está desvirtuando en sus usos y y ahora se emplea para hacer cualquier tipo de preparado lácteo porque es mucho más económica", expone De Vera. No en vano, añade, el precio de un kilo de esta leche equivale a ocho de la líquida de origen local. Para frenar el fraude que el sector ganadero ha denunciado por el supuesto uso de la seca para la elaboración de quesos canarios, el Ejecutivo inició en septiembre una campaña de control.

La primera fase ha sido administrativa, mediante el cruce de datos de la producción local e importaciones que aportan todo el recorrido de la leche, tanto en polvo como líquida. A través de las "aproximaciones" obtenidas, comienza ahora un trabajo de campo para determinar si realmente se está cometiendo fraude.

Pérez no solo pide un estudio "exhaustivo" de esta situación, sino que la Administración también agilice el pago de las ayudas a la producción de leche para que se concedan cada seis meses - y no al cierre del ejercicio- y que los políticos conozcan de" primera mano" los problemas del sector en vez de esperar "a que se los trasmitan". Por ese motivo, llama la atención sobre las pérdidas que tienen que afrontar los ganaderos en la venta de carne fresca de vacuno. El gerente de la Cooperativa de Ganaderos de Gran Canaria denuncia que el kilo se paga al mismo precio que hace cinco años: "80 céntimos o, a lo sumo, un euro, cuando comprar una novilla con seis meses de gestación cuesta 1.700 euros".

Compartir el artículo

stats