La estructura de la ponencia de Josefina Domínguez, en su primera parte, trató de los conceptos fundamentales, como la clasificación de las migraciones, los conceptos de emigrantes e inmigrantes o unas pautas generales. Posteriormente habló de lo que representó el Atlántico "como nexo de unión entre los flujos de población de una u otra orilla", de la emigración histórica, los procesos de retorno y la inmigración reciente.

La conferenciante se refirió a las migraciones libres en el mundo y las consecuencias que representan para las sociedades emisoras y receptoras, pero también a las forzadas. "Hay un momento en el que el límite entre una cosa y otra, cuando se huye de la miseria, de la pobreza y de la inestabilidad política, sin que medie la persecución, que es lo que podríamos identificar como migración forzada, es complicado definir. Hay un terreno de nadie, por decirlo de alguna manera, un terreno intermedio donde es difícil establecer una clasificación tajante".

Domínguez Mujica recordó que los migrantes que huyen de la guerra ya tienen la consideración de refugiados de Naciones Unidas. "Vamos a imaginar el caso de un desplazado colombiano por la guerrilla. Esa migración de los colombianos la identificamos como una migración libre, pero es verdad que puede haber determinados episodios que lo llevaron a intentar emigrar al exterior de su país de origen. Por poner un caso que no sea el de Siria o el de Libia o el Irak o el de Afganistán, por ejemplo".

La ponente aclaró que las motivaciones de los migrantes pueden ser similares o muy distintas, dependiendo de cada caso. "De todas formas, en ese límite, en esa separación cabe otro debate. Yo hablo de migraciones libres entendiendo por tales las migraciones pobladoras del nuevo mundo a finales del siglo XIX o principios del siglo XX. O los procesos de migración que recibió el Archipiélago o el conjunto de toda España durante la etapa de euforia económica del boom inmobiliario".

Josefina Domínguez habló de las corrientes migratorias que se desplazan a Norteamérica, referencia de inmigrantes de todos los continentes del mundo. "Me refiero al caso de Estados Unidos, cómo ha representado a lo largo de la historia lo que llamamos un honeypot, un tarro de miel, una atracción inmigratoria para poblaciones de muy dispares partes del mundo".

Reconoce que migraciones ha habido siempre a lo largo de la historia. "El primer mapa que proyecté a los chicos era sobre la emigración de los primeros homínidos desde el corazón de África hacia toda Europa, el continente asiático y a través del estrecho de Bering hacia América. Me refiero al desplazamiento como un factor consustancial al ser humano"."El reto de la emigración lo suelen afrontar las personas de mayor valía ya que son los más emprendedores", precisa.

Luego expuso a su auditorio ejemplos prácticos de la migración. "Les dije a los chicos en la ponencia que para entender los procesos migratorios se puede pensar en los términos siguientes. Estamos en una casa, en mi casa, y hay unas legislaciones que adoptan los países. Hay legislaciones más laxas y otras más restrictivas. La libertad de emigrar no se debe coartar porque es un principio fundamental del ser humano que debe ser reconocido. Hay países en los que está prohibida la emigración. En general se estima que eso viola los derechos del ser humano.