La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Entrevista a Humberto Pérez Hidalgo

"La Conquista fue respetuosa con la toponimia de los antiguos canarios"

"La evangelización se centró en cruzar a las indígenas con los castellanos para que desapareciera la raza", asegura el autor de Origenes y Noticias de Lugares de Gran Canaria

Humberto Pérez Hidalgo, ayer, junto a la Biblioteca del Estado. JUAN CARLOS CASTRO

¿Cómo tuvo usted la ocurrencia de ponerse a buscar los orígenes de la toponimia isleña?

Como a uno le gustar meterse en sitios raros, mi mujer, un día que llegamos al barranquillo de Juan Inglés, en San Roque de Valsequillo en el año 2008, me preguntó que quién era Juan Inglés, y a partir de ese momento me entró el bichillo de la curiosidad.

Para no perder el viaje, ¿quién era Juan Inglés?

Primero pensé que era uno de los tantos chonis que llegaron a Canarias, pero resulta que era uno de los grandes descendientes del conquistador Cristóbal García del Castillo, o de Moguer, que era su lugar de procedencia, antecesor de los condes de la Vega Grande, un producto de cruces de familia y de la práctica de la endogamia.

Que no es el único inglés, proque hay otro hasta con playa.

Evidentemente, en Playa del Inglés, porque se supone que allí tomó aguada una flota holandesa o inglesa, vaya usted a saber. El caso es que en aquellos tiempos a todos los piratas extranjeros le llamaban ingleses.

Lugar a lugar, ha formado usted una importante tonga para no acabar.

Bueno, mil y pico entradas hay de momento, pero algunas se multiplican porque son topónimos idénticos o similares, pero en general provienen de personas, de vegetación, relieves, aprovechamientos, actividades económicas o religiosos, de los tiempos del Antiguo Régimen.

¿Y prehispánicos'

Sí, eso le iba a decir, porque resulta que los nombres aborígenes en Gran Canaria suponen un importante 20 a 25 por ciento del total, pero al pertenecer a una lengua muerta, con catedráticos que también tienen sus propias dudas sobre sus significados, me limito a ofrecer su descripción histórica o geográfica, estrictamente de una manera transversal.

Lo que le permite deducir cosas de lo más sabrosas.

Y deducir conceptos como el de los portichuelos, que los hay por toda la isla, y que fijan los antiguos límites de los cantones prehispánicos en que se dividía la isla. Lo que ocurre es que los castellanos seguían unos criterios curiosos, así donde encontraban huesos y tumbas lo llamaban hormigueros, como El Hormiguero de Firgas, el de la Cuesta de Silva, o en el Sur. Hornillos a los silos de grano que se encuentran en alto, en los lugares más inaccesibles. Caserones donde encontraban grupos de viviendas hechas con piedra de los canarios. O lugarejos para las pequeñas aldeas abandonadas.

¿Eiban trastocando la toponimia original?

Tampoco. Los castellanos fueron respetuosos con los nombres prehispánicos. La evangelización se centraba en cruzar a las mujeres indígenas con los castellanos para la desaparición de su raza y la idolatría porque hay que tener muy presente que la Conquista fue sufragada por la Iglesia, por los banqueros genoveses y en diferido por la Corona de Castilla, porque pagaron luego con las tierras y prebendas e incluso se enfrentaron a reclamaciones por impagos, pero sí que dejaron nombres como Arucas, Telde, Gáldar, Tenteniguada y sus nuevas toponimias, aunque lo parezcan no eran irrespetuosas, por ejemplo Corralejo es 'corral viejo', al igual que Lugarejos un 'lugar viejo', es decir, de los primeros pobladores.

En fin, que un topónimo es la radiografía de un lugar.

La historia está íntimamente unida al nombre de cada sitio. Por ejemplo una cuenca dice mucho de un punto en concreto, y también me apoyo del Libro de los Repartimientos del los siglos XV y XVI. Cada que vez que trato un topónimo intento construirle un relato para que sea ameno -y de paso hacer un poco de patria-, porque somos muy ignorantes, y lo digo en plural, de nuestra riqueza patrimonial intangible que habla de la microhistoria de cada lugar en concreto y que cuando la sumas sale una gran historia.

¿Se le ha resistido alguno especialmente?

Hay algunos que ofrecen una gran complejidad. Una entrada que en principio parecía fácil era de la de Monte Coello, un pequeño punto de Monte Lentiscal. No es hasta después de 1849, cuando el Cabildo necesitado de dinero subasta aquellas tierras y se comienzan a construir las primeras casas que comienza a sonar como Coello. Y resulta que se trataba de Juan Coello de Portugal, que fue gobernador de la isla en el XVII. Curiosamente cuando esos nuevos propietarios piden luz y agua al Ayuntamiento para sus viviendas 'resucita' el nombre de Coello. Con el paso de los siglos alguien escrituró allí y así se salvó el nombre.

¿Cuánto puede tardar en una investigación?

Algunas se traban y voy con borradores atando flequillos.

Y se lo pasa usted a lo grande.

Es divertido, entretenido y una auténtica pasión. Aprendes muchas cosas, desde qué es por ejemplo, una margaza, que es una flor, y tienes que describirla, o descubres que los pajonales no es la paja, sino hierba pajonera, y que existe la del Teide y otra de Gran Canaria. Por eso le digo que es una disciplina transversal.

Sorpréndame con un nombre bien rarito.

Lomo de Los Coscos.

¿De los Cocos?

No, de los Coscos, con una ese enmedio, cerca del Lomo del Tablero y el Lomo del Negro, en los accesos a Cercados de Araña.

Ah, ¿pero qué demontres es un cosco?

Algo muy necesario en tiempos de guerra, una flor que dejaba un granito, que se pone morada a medida que se va secando y que sustituyó al café. De ella se hacían infusiones. Y también se utilizaba para la exportación de barrilla, que son las salinas alcalinas del cosco.

Me da el pálpito de qué no se ha reído usted poco hurgando entre coscos y portichuelos.

Te ríes con el respeto que da la historia, con las costumbres pastoriles, o incluso dando términos de los que te esperas otra cosa, como me pasó con 'la goleta'. Está La Goleta de Arucas, La Goleta de Agüimes, y la Degollada de La Goleta que baja a Ayacata. Pues bien, la del sur es distinta a las dos primeras. La de Agüimes efectivamente era el lugar donde se mandaban los ceretos de los exportadores ingleses para embarcarlos en una goleta que los llevaba al puerto de la capital y aprovechar los barcos vacíos que venían de Sudáfrica rumbo a Inglaterra. Pero las otras dos se corresponden al parecido de las degolladas con unas mallas de metal que se ponían los soldados llamada gola, estrecha por un lado, ancha por el otro, y con la misma función que una degollada geográfica, la de proteger el ganado. La pista es que ya se llamaba en Arucas La Goleta antes de construirse el primer barco del mismo nombre.

También hay nombres más lúgubres.

Sí, como El Calvario, que corresponde a las casas de descanso del traslado de los muertos. Y muchos que reciben el nombre de Cruz, y que se ponían en los cruces de caminos. Cuando un camino se bifurcaba los franciscanos, que iban a todos sitios a pie, las plantaban a modo de señal de tráfico.

Vaya, casi mejor que plantar una pileta o una tinaja en nuestras contemporáneas rotondas.

Bueno, es que había una capacidad de descripción que a veces raya lo increíble, ya que un nombre te podía indicar la peligrosidad o particularidad de una vereda.

¿Como cuál?

Lajas del Jabón, en Artenara, entre Tirma y la presa de Vaquero, y que indica que el piso resbala.

Pero dígame, a usted todavía le da tiempo para mariscar en otros asuntos.

Bueno también he publicado el libro Los silencios rotos, que lleva como subtítulo El desflorillado de la historia de Arucas. Este libro sobre los topónimos, que también es blog, Origen y noticia de los lugares de Gran Canaria, y el también blog El sultanato y los jóvenes turcos, que también trata sobre la historia de Arucas.

¿Nota usted que el personal le echa un ojo a su blog de topónimos o es territorio desértico, un terregal para entendernos?

Ahora mismo, justo en este momento, tiene registradas 672.585 visitas, y con unas 580 a 600 personas diarias. En el último mes entraron 15.944 usuarios.

¿Cuál es el punto más consultado, si existe tal cosa?

Estos días de vacaciones lo han sido el Cortijo de Ana López, viuda del que traía la nieve a la catedral para bajar las fiebres en 1694, y los Llanos de María Rivera, que son áreas recreativas. Como la gente ha ido arriba a pasar un rato, entran y bueno, consultan el nombre del lugar dónde están.

Compartir el artículo

stats