La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Reflexión

Sobre la evolución del modelo universitario de Canarias

El día que los alumnos realizan la encuesta de valoración de mi actividad docente (normalmente sobre la mitad de cada semestre), dedico el resto de la clase a reflexionar y discutir sobre la situación de la universidad española, en general, y de nuestra universidad, en particular. Dedicar un poco más de media hora a esta tarea creo que merece la pena y que, en mi opinión, los alumnos ganan más de lo que pierden si continuásemos con el desarrollo convencional del temario de la asignatura.

En primer lugar, comentamos las funciones principales de la universidad: Docencia, transmisión de conocimientos; Investigación, generación de nuevos conocimientos; e Innovación y Desarrollo Tecnológico, transferencia y aplicación de los resultados de la investigación. Y a continuación desarrollo "una frase" del resumen de mi currículum vitae, que he descrito brevemente el primer día de clase, en la presentación del proyecto docente de la asignatura. Esta frase es: "En el año 1986, después de la realización de los estudios de doctorado y obtener el título de doctor ingeniero industrial en la Universidad de Sevilla, me incorporé a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), que entonces era la Universidad Politécnica de Canarias (UPC)".

Y entonces les cuento mi versión de la historia, creo que, por otra parte, bastante objetiva, aunque prácticamente todo lo que no sea que 2 + 2 = 4 es discutible. En efecto, en la década de los 80 del siglo XX se produjo un fuerte debate en la sociedad canaria con respecto al modelo universitario más adecuado. Se planteaban dos opciones: 1. Dos universidades completas (La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria). 2. Dos universidades complementarias: Científica y Humanística (La Laguna), Politécnica (Las Palmas de Gran Canaria). Ciencias Sociales y Jurídicas podrían ser compartidas, dado el elevado volumen de demanda en algunas de estas titulaciones.

Unos pocos defendíamos la 2ª opción: Eficiencia (menor coste, economías de escala), Calidad (equipos humanos y materiales mayores y más competitivos), Integración Regional (fomento de las relaciones interinsulares). Esta opción debía ir acompañada de una potente política de becas, que garantizase la igualdad de oportunidades y la libertad de elección de la carrera universitaria, con independencia de la isla de residencia. Esto último, resultaba de especial trascendencia para los residentes en las Islas Periféricas, en cualquiera de las dos opciones planteadas. La mayoría, especialmente en Gran Canaria, defendió la 1ª opción. Finalmente, se creó la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), mediante la Ley 5/1989 de 4 de mayo de Reorganización Universitaria de Canarias: "Una Universidad Completa".

Después de más de un cuarto de siglo, cabría preguntarnos dónde estaríamos si se hubiese elegido la Opción 2. Pero eso es imposible saberlo, en este caso y en la evaluación de resultados de cualquier decisión que se haya tomado en el pasado. Lo que sí sabemos es ¡dónde estamos ahora!

Por otro lado, la proliferación de universidades, en las décadas de los 80 y 90 del siglo pasado, fue un fenómeno generalizado en toda España. Así, en un artículo de Jesús Villar, titulado "Basta de Historias", publicado en LA PROVINCIA, el 16 de octubre de 2011, se puede leer: "En España tenemos más universidades que Francia y Alemania juntas... De nuestras 79 universidades sólo hay tres entre las 200 mejores del mundo. Un país como Israel (poco más de siete millones de habitantes) tiene tres universidades entre las 200 mejores. En total, Israel tiene ocho universidades, aunque también existen escuelas (colleges) que otorgan licenciaturas específicas, y posgrados, en algunos casos". Los datos de clasificación de las universidades españolas están obtenidos del Ranking de Shanghái, uno de los más prestigiosos y aceptados del mundo. A día de hoy, esta información debemos matizarla, ya que en el ranking de 2014 ya sólo queda una universidad española entre las 200 mejores del mundo, la Universidad de Barcelona. ¡Seguiremos mejorando la calidad de nuestra enseñanza universitaria! Según el discurso oficial, el citado y prestigioso ranking no recoge adecuadamente el trabajo que se desarrolla en la universidad española. Alguna mente perversa diseñó este ranking ¡para fastidiar a España!, se supone.

Para encontrar la posición de las Universidades Canarias debemos recurrir al Ranking de Shanghái Expandido, desarrollado por Domingo Docampo de la Universidad de Vigo, ya que en el original sólo aparecen las mejor clasificadas. En este contexto, la Universidad de La Laguna ocupa el puesto 18, y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria el puesto 44, de un total de 82 universidades en el conjunto de España. En cuanto a la posición internacional, la Universidad de La Laguna ocupa el puesto 608, y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria está en el rango 1.002-1.500, de un total de más de 2.500 universidades en el mundo.

En cuanto a la internacionalización de nuestras universidades, según un estudio del Ministerio de Educación y Ciencia del curso 2013/14, referido a los datos del curso 2012/13, el porcentaje de estudiantes extranjeros de Grado en la Universidades Canarias fue del 5,6% (en la parte alta de la media española). Por otro lado, el porcentaje de estudiantes extranjeros de Máster en la Universidades Canarias fue del 9,5% (en la parte baja de la media española).

No obstante, si uno entra en la página web de la ULPGC, en el enlace Campus de Excelencia Internacional puede leer: "El CEI-Canarias Campus Atlántico Tricontinental de las universidades canarias es una apuesta geoestratégica-tricontinental para convertirse en el centro atlántico referente como catalizador de talento y de proyectos docentes, de investigación, de innovación y transferencia para el eje Europa-África-Latinoamérica. El proyecto se basa en tres áreas de gran relevancia de nuestro entorno: las Ciencias y Tecnologías Marinas y Marítimas, la Astrofísica y la Biomedicina aplicada a la cooperación al desarrollo, teniendo como eje transversal la Sostenibilidad Integral de éstas. Los subproyectos que lo definen abarcan todos los ámbitos de la excelencia: la Mejora Docente, la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la Mejora Científica, la Innovación y Transferencia de conocimiento, la Transformación del campus y la Internacionalización".

Y termino así. Estimados alumnos: estos son los hechos. Y los hechos son "los hechos". La opinión es "libre". (Graciano Palomo, La Noche en 24 horas, RTVE).

(*) Catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Doctor ingeniero Industrial por la Universidad de Sevilla

Compartir el artículo

stats