La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Mirando a África

Pescadores canarios en la costa africana en el siglo XVI

La presencia de pescadores castellanos en la costa de África se remonta a finales de la Edad Media. En un primer momento barcos andaluces, cántabros, vascos y gallegos se desenvuelven en torno al estrecho de Gibraltar, pero, conforme avanzan los años y mejoran las técnicas náuticas, los navegantes pesqueros se atrevían a llegar más al sur, donde descubrieron unos bancos de pesca insospechados entre el Cabo de Guer, el actual Agadir, el cabo Bojador, donde los vientos dejaban de soplar paralelos a la costa y lanzaban los navíos al interior del desconocido Océano Atlántico.

Con la conquista de Canarias, los nuevos pobladores, acompañados en multitud de ocasiones de canarios aculturados a la castellana, no dudaron en participar de esa riqueza que se encontraba bajo las aguas vecinas, muy cerca de las islas.

Los pescadores canarios se atrevieron a bajar mucho más al sur, hasta llegar Río de Oro (Dajla) y a Cabo Blanco (Nuadibú), en franca y abierta competencia con los descubridores portugueses. La guerra castellano-lusa de los años setenta del siglo XV convirtió el espacio marino entre Canarias y Mauritania en un avispero de ataques y contraataques navales. Con el fin de la guerra y en el Tratado de Alcaçovas, y poco después en el de Tordesillas, se establecieron unas pautas de influencia de ambos países en el continente africano. Castilla renunciaba a la costa africana al sur de Canarias a cambio de otros intereses en América.

Sin embargo, la existencia de un tratado firmado muy lejos de Canarias no iba a arredrar a los vecinos del archipiélago en moverse por las cercanías. Las cabalgadas en "tierra de moros", como se decía entonces, expediciones de saqueo contra las tribus nómadas enemigas, se sucedieron a lo largo del siglo XVI. Y los contraataques piráticos musulmanes en la segunda mitad del siglo también se hicieron notar, sobre todo en Lanzarote.

Pero, de modo paralelo a las iniciativas de búsqueda del negocio fácil de las razzias en la costa africana, siempre existió la presencia de pescadores canarios en las aguas de la actual Mauritania y del antigua Sahara español.

Las condiciones de trabajo de estos hombres de mar eran bastante duras. Las faenas se prolongaban por espacio de más de un mes. Las capturas, realizadas de modo artesanal solo con caña, eran principalmente de sargos, samas, tasartes, anjovas y otros. A este tipo de pesca se la conocía como pesca del salado, porque debía ser conservada en sal. El gusto por el pescado salado del canario de hoy día viene de aquellas fechas.

Los pescadores buscaban la amistad y la complicidad de los pueblos que habitaban la costa, tanto los azenegues bereberes como los árabes hasaní, y también los portugueses, ya que hacían aguada en la cisterna del castillo portugués de Arguin, en lo que hoy es un parque nacional en Mauritania, para prolongar el tiempo de faena.

Con los naturales musulmanes también se concertaron acuerdos que les permitían desembarcar en la costa a secar el pescado junto a las playas. Incluso les guardaban en tierra los aperos pesqueros de un viaje para otro. Eso no quitó para que, de vez en cuando, alguno sufriera algún atentado por parte quienes no eran aliados. Está documentada la existencia de pescadores isleños cautivos de algunas tribus, pero esta circunstancia no arredraba a los hombres de mar de las islas a salir una y otra vez a ganarse la vida en el mar. De esta actividad siempre vivieron un gran número de familias canarias.

Los pescadores del archipié- lago se mantuvieron faenando en estas aguas desde el siglo XVI hasta el XX sin interrupción, y su presencia ha dejado huella en los pobladores de la costa africana del antiguo Sahara español y de Mauritania. Hoy día, los pescadores mauritanos Imhragen se mueven por los ricos bancos de pesca de Arguin en silencio-sas naves a vela, unas velas latinas que ellos mismos llaman canarias.

Compartir el artículo

stats