La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Entrevista

Xavier Grau: "El cambio de modelo universitario se hizo pensando en el beneficio privado"

"Con dedicar a la educación superior el 0,8% del PIB de cada comunidad, estaríamos en la media europea", destaca el exrector de la Universitat Rovira i Virgili y director de la Global University Network for Innovation

Francesc Xavier Grau Vidal durante la conferencia ayer, impartida en la sede institucional de la ULPGC. SANTI BLANCO

¿Cuál debe ser la base sobre la que se sustente un modelo de financiación estable para las universidades públicas españolas?

La primera base es una decisión política, ver cuál es la misión de las universidades en una sociedad, y en función de la consideración que asociara sobre ella, si pone el énfasis en el beneficio público, común, o lo pone en el beneficio privado. Las dos posturas son legítimas, de hecho hay países en el mundo que optan por una y otros que optan por otra. En Europa es mayoritaria la postura de un estado del bienestar donde se da importancia al beneficio común. Y si esto es así, hay que actuar en consecuencia, y decidir dentro de la estrategia pública cuáles son los recursos que hay que destinar a la educación superior.

¿Qué modelo universitario impera en España ahora tras los cambios legislativos, el del beneficio público o privado?

Ha habido un cambio sin reflexión, sin discusión, hecho por decreto ley, que es una cosa urgente que se ha convertido en una herramienta común de legislación. Por decreto ley se han hecho grandes cambios, de hecho se ha modificado el modelo universitario y no se ha discutido lo suficiente por los partidos políticos en el Parlamento. Cuando se dice en el preámbulo de la ley, para atender que los precios de matrícula se acerquen al costo total, se está pensando en el beneficio privado y no en la inversión pública. Esto es una negligencia, en el sentido de que no se ha hecho con reflexión y creo que está equivocado en cuanto a modelo.

¿Cuál es el modelo de financiación que usted propone?

Para mi esto se mide en la dimensión del compromiso económico. A grosso modo se debería dedicar en España el 0,8% del PIB del país. Con dedicar el 0,8% de cada comunidad autónoma a la educación superior estaríamos en la media europea. España está por debajo, alguna comunidad está por encima pero muy pocas. Eso define el total del esfuerzo.

¿Y cuál sería la fórmula de reparto ideal de ese esfuerzo total?

No hay un modelo único. Hay países donde todo el peso lo asume el Estado a través de los recursos de todos, como los nórdicos Finlandia o Dinamarca; y otros donde pensando más en el beneficio privado promueven sistemas de préstamos y es el ciudadano quien carga más con la proporción. Una cosa equilibrada para nuestra economía y nuestra sociedad sería que el 60% del total viniese de recursos públicos a través de subvenciones o transferencias corrientes; otro 15% también sería público pero a través de recursos competitivos, que pueden venir por cualquier administración; y el 25% restante puede tener un componente privado, con una parte a través de las tasas de matrículas, y otra por contratos con empresas, tanto en docencia como en investigación, mitad y mitad.

La ciencia es una de las áreas más resentida por los recortes. ¿Qué consecuencias tendrá?

Los recortes han sido grandes en un momento donde aún deberíamos haber seguido creciendo, porque España está por debajo de lo que su posición en Europa pediría, estamos en un momento crítico y no hay un panorama de recuperación. El principal problema de esto es la renovación generacional en las plantillas de investigadores. Ha habido un paro mínimo de cinco años, con problemas para los que, pudiendo hacer aquí su actividad investigadora, han tenido que ir fuera, y luego problemas en los departamentos que no han visto renovado su personal, y esto se paga. Dentro de 20 años tendremos que hacer un gran esfuerzo para reemplazar ese vacío que estamos creando.

¿Qué opinión le merece los rankings universitarios?

Soy un defensor de los ranking, tal y como están, no creo que puedan institucionalizarse, son iniciativas privadas, y te los crees o no, aquellos que se ganen la credibilidad tendrán más desarrollo. Si analizamos nuestro posicionamiento en relación con los recursos, estamos en un lugar adecuado como universidad y como Estado. Pero también los ranking sirven para analizar detalles, y en ellos vemos que dentro de España hay comunidades que tienen mejor posicionamiento que otras, con la misma ley, con la misma política y recursos corporativos del mismo tipo. Se pueden hacer cosas diferentes con el mismo marco, y eso indica que hay espacios de mejora para todos.

¿Qué piensa cuando oye a los que nos gobiernan que en España sobran los universitarios?

Que son incultos. Es un lugar común que da tristeza. Si tiene algo de verdad será porque la economía productiva no tiene la demanda de universitarios que por la economía global que tenemos debería tener.

Compartir el artículo

stats