La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Música y ciencia hacen equipo

Las tesis de dos docentes del Conservatorio en la ULPGC innovan en el uso de la tecnología para evaluar la voz y la producción musical

De izquierda a derecha, Lincoln Barceló, María del Carmen Mato, Zulema Cimardi, Óscar Domínguez y Jesús Alonso. ANDRÉS CRUZ

La innovación tecnológica en la didáctica musical ha dado un paso al frente a través de dos tesis doctorales, desarrolladas por los profesores del Conservatorio Superior de Música, Zulema Cimardi y Óscar Domínguez, bajo la dirección de investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Además del desarrollo de dos novedosas técnicas para reeducar la voz, y facilitar y mejorar el aprendizaje del trombón, respectivamente, ambos estudios han abierto un nuevo campo de investigación sobre el uso de la tecnología para evaluar la voz y la producción musical.

"Se trata de una línea novedosa, a nivel internacional, porque se abordan problemáticas de la calidad de la percepción, desde un punto de vista objetivo y técnico, aplicando técnicas tradicionales de procesado de voz, y de reconocimiento de locutores", indicó Jesús Alonso investigador del Departamento de Señales y Comunicaciones de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica de la ULPGC, y director de ambas tesis junto con la catedrática María del Carmen Mato, directora del Departamento de Didácticas Especiales de la Facultad de Ciencias de la Educación, en el caso del trabajo de Zulema Cimardi; y Carlos Travieso, del Grupo de Procesado Digital de Señales, en el estudio de Óscar Domínguez.

El objetivo de la tesis de la profesora Cimardi, titulada Análisis acústico a través de un elemento resonador, Pantalla de Celofán, ha sido el de aportar y validar un método de educación y reeducación vocal para el canto y el habla. Dicha técnica consiste en hacer vibrar un papel de celofán transparente de bajo gramaje, y permite regular y controlar el sonido a través de la pantalla de celofán, logrando un mayor rendimiento y éxito en los resultados.

"Desde muy joven, siendo estudiante, ya pensaba en lo bueno que sería tener algún instrumento en el canto al que poder aferrarse para saber si uno lo está haciendo bien o no. Siempre es el profesor el que te dice si el sonido va bien, pero cuando estudias en casa, o estás solo, no tienes esa referencia. Nosotros cuando nos escuchamos lo hacemos por el oído interno, por eso cuando nos grabamos no reconocemos nuestra voz, por eso tenemos que aprender a cantar con unas referencias que son de nuestro oído interno, y eso es muy difícil", indicó Zulema Cimardi.

Resonador

Dicha inquietud ha podido llevarla a la práctica a través de su tesis doctoral, por la que obtuvo el pasado 4 de marzo la máxima calificación, creando un método con una pantalla de celofán, que actúa como un resonador, ya que, al incidir las ondas sonoras, producidas por la voz, sobre dicha pantalla, ésta entra en vibración, de tal manera que se va a producir una retroalimentación que permite regular y controlar el sonido. "La pantalla de celofán es como un detector de mentiras, si trabajas bien con ella el sonido sale bien, y con los análisis acústicos se ha constatado que funciona", apuntó la doctora Cimardi.

La técnica es eficaz en el canto, porque ayuda a conocer dónde tiene que ir enfocada la voz, siendo de utilidad no solamente para todos aquellos que comienzan los estudios de canto, sino también para cantantes profesionales que tengan la necesidad de "poner a punto su voz"; y en el habla, porque contribuye a conocer, reconocer y a reproducir una emisión vocal que favorezca a que la voz se produzca de una manera más natural y libre, y también como terapia rehabilitadora para aquellas personas que presentan ciertos trastornos vocales.

La metodología didáctica desarrollada en el estudio se llevó a cabo bajo la dirección de María del Carmen Mato, y una vez finalizada la suficiencia investigadora, tras una labor de campo que se saldó con un importante volumen de datos, surgió la tecnología para cuantificar los resultados obtenidos en la mejora de la emisión de la voz.

Aquí es donde entra en juego la parte tecnológica, a través del profesor Alonso, necesaria para registrar cuantitativamente los datos. "Esto ha sido como una comunión entre la especialidad de música, la didáctica y la tecnología, los tres pilares fundamentales para desarrollar la investigación y aportar datos fiables", señaló Mato.

La tesis desarrollada por Oscar Juan Domínguez Jaén, profesor de Trombón del Conservatorio Superior de Música, lleva por título Análisis Acústico y Visual de una Propuesta Metodológica para la Mejora de la Práctica con el Trombón de Varas: La Emisión Inversa, y se sitúa en el contexto de la evaluación de la eficacia de una metodología para la práctica instrumental con el trombón de varas, basada en la vibración labial por inhalación.

En el trabajo, defendido el pasado 3 de marzo y por el que obtuvo también Sobresaliente Cum laude, se propone un estudio de uno de los paradigmas más sólidos, en el uso de la máscara facial y otros elementos, con el fin de lograr una vibración labial estable y controlada. La aplicación de la metodología de ensayo, denominada Emisión Inversa, proporciona una posición y uso eficaz del conjunto de los elementos, redundando en una mejora de la emisión y estabilidad sonora.

"Son mucho años trabajando en clase y viendo que hay un problema básico en el aprendizaje que es el soplo, un término que ya nos indica que tenemos que modificar el rostro, los labios se desplazan hacia adelante, y eso es suficiente para destrozar el trabajo que hay que hacer mentalmente porque los labios tienen que quedar mantenidos hacia nosotros", informó el doctor Domínguez Jaén. Los resultados del estudio han constatado gráfica, cuantitativa, visual y preceptivamente, la eficacia de la aplicación de la técnica de La Emisión Inversa, para la mejora de la práctica con el trombón de varas.

Los profesores del Departamento de Señales y Comunicación, directores de la tesis, proporcionaron la posibilidad de validar el método con la tecnología. "Hemos aportado el conocimiento en ingeniería acústica y tecnología en imagen y vídeo para validar el método propuesto. Podemos avalar valores que son numéricos de una forma objetiva, y garantizar que funciona. Muchas veces el punto de vista subjetivo depende del estado de ánimo, en el campo de la música puedes un día interpretar mejor y otro peor, pero la tecnología es un soporte muy bueno para validar de forma objetiva", indicó Carlos Travieso.

Ambos estudios tienen, además, el valor añadido de abrir las puertas a nuevas investigaciones, e incluso de ser la génesis de un nuevo equipo multidisciplinar bajo el paraguas del Conservatorio y la ULPGC. "Aquí se alinean grandes profesionales de la docencia en la música, mucha experiencia en el ámbito didáctico y de las nuevas tecnologías, y esto se podría combinar para ser referentes en el uso de nuevas tecnologías en el aprendizaje de instrumentos musicales y la reeducación vocal. Puede derivar incluso en líneas de investigación que repercutan en el tejido productivo (herramientas para móviles, tableta...), o en avances en ámbitos médicos", concluyó Jesús B. Alonso.

Compartir el artículo

stats