La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Entrevista

"Logramos explicar toda la materia visible del Universo"

"Estamos en un momento en que sabemos que hay algo más, pero no sabemos exactamente qué es", afirma la catedrática de Física, Teresa Rodrigo

Teresa Rodrigo. JUAN PLAZA

¿Qué es la física de partículas?

Es la rama de la física que estudia la composición de la materia en su forma más elemental, más fundamental. Si recuerda, en el siglo pasado se pensaba que el átomo era indivisible, luego se descubrió, con los experimentos de Ernest Rutherford, que no era así, sino que se podía disgregar en otros muchos componentes. Pues ahora, la física de partículas lo que estudia son esos componentes que, de nuevo, creemos que son indivisibles.

A lo largo de la historia hemos pasado de creer que todo se componía de fuego, tierra, aire y agua a los átomos. ¿En qué punto estamos ahora?

Hemos llegado a entender la explicación de toda la materia visible del Universo, que no es más que composiciones diferentes de esos elementos fundamentales que son los quarks y los leptones, la composición más simple y sencilla de la materia.

Usted trabaja en el acelerador de partículas del CERN, ¿qué es?

Es una máquina donde se hacen circular haces de partículas y se las acelera a una velocidad muy alta, próxima a la velocidad de la luz, cargándolas con mucha energía. En ese momento se les hace colisionar entre ellas y, haciendo buena la fórmula dictada por Albert Einstein de equivalencia entre masa y energía, si tenemos mucha energía podemos generar muchas partículas de diferentes masas. Lo que hacemos es estudiar las condiciones de la materia en esas condiciones de muy alta energía para ver cuál es la composición exacta de esa materia.

En el momento de su puesta en marcha, hubo ciertas reticencias. ¿Es peligroso?

Para nada. La naturaleza misma está realizando estos experimentos que nosotros llevamos a cabo cada milisegundo.

¿Cómo definiría usted la antimateria?

Es lo mismo que la materia, pero con carga opuesta. Si tenemos un electrón, vamos a tener también un positrón de carga opuesta. Hasta donde sabemos y hemos podido demostrar, creemos que tiene las mismas propiedades, pero algo pasó en el momento inicial del Universo, que un peque-ño desequilibrio entre materia y antimateria hizo que el Universo estuviera todo compuesto de la primera, aunque podría haber sido al revés. Esa es otras de las cosas que estamos intentando entender en el LHC, cuáles son esos mecanismos que hicieron que hubiera una preponderancia de la materia frente a su homóloga opuesta.

¿Y el bosón de Higgs?

Es una partícula muy especial, con propiedades que no se habían visto nunca en las otras partículas elementales. Creemos que es el responsable de que las partículas tengan masa. Para que nos entendamos, es como un campo donde las partículas que forman la materia visible, al deslizarse por él, al interaccionar con el bosón de Higgs, adquieren masa. Es el responsable de que exista masa en el Universo y, por tanto, que exista el Universo tal como lo conocemos hoy.

¿Qué importancia tiene este descubrimiento?

Tiene mucha importancia, en el sentido de que, primero, certifica que hay un nuevo tipo de partícula, como decía, con unas propiedades nuevas, nunca antes conocidas; y por otro lado, porque la estructura matemática que tenemos para explicar la materia y sus interacciones, cómo habla consigo mismo, es un complejo teórico cuántico-relativista, y esta teoría predice la existencia de ese bosón de Higgs para que ese complejo matemático tenga consistencia, por lo que de algún modo valida toda esa teoría que es la base de nuestros estudios.

Entonces, ¿qué aplicaciones tienen estos descubrimientos?

Esto es ciencia básica y la ciencia básica tiene dos maneras de aplicarse. Una es el propio descubrimiento, como cuando se descubrió el electrón, que dio lugar a toda la electrónica, gracias a la cual usted puede estar grabándome ahora con ese aparato o la teoría de la relatividad general, que dio pie a los GPS que todos tenemos en nuestro dispositivo móvil. Todo eso son, per se, aplicaciones totales en nuestra vida diaria, que sin ellas no sería igual. Pero además, hay otra aplicación: para llevar a cabo nuestras investigaciones, tenemos que desarrollar instrumentos que requieren de una tecnología en la frontera, debemos traspasar, superar, la frontera de la tecnología.

¿La divulgación científica es importante?

Es fundamental, porque la ciencia es una parte de la cultura. Es importantísimo que, de la misma forma que leemos libros y nos formamos sobre literatura, también tenemos que hacerlo de ciencia, porque es una parte fundamental de nuestra vida. Es vital que se comuniquen los avances que se están llevando a cabo, de forma que la sociedad participe de esa evolución de la cultura, en este caso científica.

Después de todos estos avances, ¿qué puede quedar ahora por descubrir?

Lo desconocido. No sé responderle de forma más concreta, afortunadamente. Realmente ahora estamos en un punto de inflexión, en el sentido de que hasta ahora teníamos esta teoría, con un gran acuerdo entre la parte teórica y los experimentos, que de alguna manera nos permitía avanzar. Por lo tanto, ahora estamos en un momento en que sabemos que hay algo más pero no sabemos exactamente qué es, por lo que se trata de un momento muy interesante y excitante para la física, pero al mismo tiempo de muchos retos, ya que no hay una pista clara de por dónde ir.

¿Hacia dónde podría dirigirse ese futuro incierto?

Yo creo que va hacia unificar datos de muchos experimentos muy diferentes, de física de partículas o cosmología o astrofísica o astropartículas, para poder seguir con las ideas guía que nos han servido hasta ahora, porque han funcionado y ver lo que la naturaleza nos depara.

Compartir el artículo

stats