La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Entrevista

"Mi libro pretende ser una llamada a la unidad entre todos los canarios"

"Se empezó a utilizar el término 'guanche' para designar a Tenerife con el fin de contar una historia sesgada", destaca el geólogo y paleontólogo, Francisco García-Talavera

Francisco García-Talavera, ayer, en la Real Económica. QUIQUE CURBELO

¿Qué temas aborda en este ensayo principalmente?

El libro aborda temas tan variados como la biogeografía, centrado en la Macaronesia o la paleogeografía referida a la isla de Mahan. Pero también la genética, la historia, la lingüística, la toponimia, la onomástica y la etnografía. Se tratan temas sobre la pesca de los canarios en la costa del Sahara, las relaciones genéticas entre las poblaciones canaria y norteafricana, y otros en los que se facilita mucha información, en parte novedosa, sintetizada y en artículos independientes y de lectura fácil.

¿Por qué publica ahora un libro en el que indaga sobre el origen de los primeros pobladores?

Porque es un libro que pretende ser una llamada a la unidad entre todos los canarios. En sus página el lector encontrará algunas herramientas para fortalecer su identidad y demostrar que la evolución de nuestro pueblo, desde el punto de vista bioantropológico, ha sido una transición, no una ruptura, como muchos han pretendido y pretenden que creamos. No cabe duda de que los canarios somos un pueblo mestizo, como se ha demostrado a través de la genética molecular y otras ciencias, y los guanches quedaron en mayoría tras la conquista.

Sin embargo, usted ha puesto el subtítulo de Apuntes de la historia e identidad de un pueblo macaronesio.

La obra empieza con la Macaronesia y termina con la Federación Macaronésica. El capítulo introductorio de la Macaronesia lo puse porque nos sitúa en nuestro entorno biogeográfico y por la estrecha relación, sobre todo durante la conquista, que ha existido, entre nuestro Archipiélago y Portugal, especialmente con Madeira. Hubo muchos esclavos guanches, muchos de los cuales retornaron como colonizadores.

¿Tiene cierta reticencia a considerar apropiado el modo en que se usa el término guanche?

Hasta mediados del siglo pasado el término guanche, usado para designar a los primeros pobladores de Canarias, estaba arraigado, a nivel científico y popular, aunque esta denominación pudiera referirse únicamente a los de Tenerife. Pero ahora, sin ninguna reticencia, nos llamamos todos canarios aborígenes. Fue a partir de mediados del siglo pasado cuando se empezó a decir que los guanches eran solo los de Tenerife, a partir de Serra Rafols y su escuela, principalmente. Tal vez como una consigna para dividirnos aún más y proseguir con la política de desidentificación de nuestro pueblo, contándonos una historia sesgada, manipulada y tergiversada que comenzó a raíz de la Conquista.

¿Considera entonces que el término guanche es igual de válido para las demás islas?

Pues sí. Hay muchos ejemplos de que siempre se ha hablado de guanche en toda Canarias, pero la persistencia del término sigue arraigada, sobre todo el interior de Gran Canaria. Tenemos la necrópolis más antigua de esta isla que es la necrópolis de La Guancha en Gáldar. También hay un caserío de las afueras de Teror, desde la carretera que va hacia Arucas, que se llama Cuanchía. El barco de vela latina que ha ganado grandes trofeos en las regatas se llama Pueblo Guanche, y en la lucha canaria tenemos a Los Guanches de Arucas.

¿Sucede lo mismo con los propios aborígenes de la Isla?

Sí, porque también están en la genealogía de los guanartemes. A Egonaiga, guanarteme de Gáldar y antecesor de Tenesor Semidan, lo llamaban también Guanache Semidan. El profesor de la Universidad de La Laguna Juan Álvarez Delgado, en los setenta, decía que guanche significaba el del país. Y así se conocía a todos los habitantes de las Islas. En realidad, somos un pueblo mestizo porque hubo una mezcla tras la conquista, pero no de tantos pueblos como se pretende decir. Se habla de los normandos, de los genoveses, etc. Pero la mezcla real fue entre los propios guanches, que quedaron en mayoría, como se está demostrando últimamente. Por otro lado hay que señalar que un artículo de este libro, que se titula Canarios en la conquista de Tenerife, hablo en él de tres conocidos nobles guanches que contribuyeron a la conquista de Tenerife: Adargoma, Maninidra y Guanarteme. Ellos participaron primero en el descalabro de Acentejo en 1494, y al año siguiente en la decisiva batalla de Aguere en La Laguna.

También indaga mucho sobre la sintonía que existen entre Canarias y el pueblo bereber.

Existe una relación entre la población canaria actual y la norteafricana muy potente a raíz de los estudios de genética molecular. Sobre todo del ADN mitocondrial que es un tipo de ADN que hemos utilizado en medicina forense, y para conocer la maternidad o paternidad de los hijos. En este sentido, se han hecho estudios en la Universidad de La Laguna y en hospitales, desde 2004 hasta 2009, y se ha visto que entre el 40 y el 70% de los canarios autóctonos, de padres y abuelos canarios, de dos generaciones, tienen genes norteafricanos, bereberes. Y por tanto, se trata de genes guanches.

¿Y, científicamente, cómo se produce la transmisión de estos genes de una generación a otra?

Se transmite en línea matrolineal, de abuelas a madres y de madres a hijas, y de hijas a nietas. Basta con que entre una mujer de fuera para que se interrumpa ya que entran unos genes distintos. Esto quiere decir que la población guanche quedó en mayoría y la mezcla es entre los guanches que quedaron con portugueses en primer lugar, porque su influencia fue grandísima. Y de ahí la cantidad de apellidos portugueses que tenemos también en el habla.

También dedica un amplio capítulo entero a subrayar la influencia portuguesa en las Islas.

Es una gran influencia que casi siempre se ha soslayado o minimizado. Hay más de un centenar de apellidos portugueses enraizados en Canarias y algunos genuinamente canarios como Dorta. Hay muchos portuguesismos que se están perdiendo. Pero los primeros colonos tras la conquista fueron fundamentalmente portugueses ya que la industria del azúcar fue el principal motor económico tras la conquista de las islas. La propia palabra ingenio viene del portugués. Incluso hay un pueblo aquí que se llama Ingenio.

¿Y cómo se circunscribe todo esto al caso de Gran Canaria?

En Gran Canaria es donde más ingenio hubo. Y eso necesitaba mucha más mano de obra. Los expertos eran los portugueses, porque llevaban muchos años con la caña de azúcar. Los portugueses empezaron a establecer sus cultivos, pero como necesitaban mucha mano de obra empezaron a traer esclavos. Y luego se llevaban esclavos de las islas que no estaban conquistadas a Madeira. Una vez allí se llegaron a formar guetos e incluso llegaron a presentar problemas y a plantear la expulsión de los guanches porque se multiplicaron muchísimo y tenían un espíritu de comunidad que se autoprotegía.

¿Y cómo incidió todo esto en la cultura de las Islas?

Ellos eran esclavos en la industria azucarera, y muchos ya estaban bautizados con nombres y apellidos portugueses. Pero regresaron después como colonos a Canarias, algunos especialistas en todo el proceso del azúcar.

Compartir el artículo

stats