La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La huella del arquitecto paisajista Rubió i Tuduri

Una treintena de iniciativas realizadas entre los años 1952 y 1962, de las que quedan algunos relictos escondidos

Proyecto de la plaza Manuel Becerra de Rubió i Tuduri, restaurada en 1989 y cuyo jardín fue destruido en 2014. ARCHIVO HISTÓRICO DE LP

En la jardinería histórica de esta ciudad ocupa un puesto relevante la labor del arquitecto paisajista catalán Nicolau María Rubió i Tudurí (Nmrit) (1891-1981). Limitado en su actividad profesional -después del regreso del exilio en París entre 1936 y 1945- por su inclusión en el listado de arquitectos republicanos sancionados por sus ideales políticos, perteneció al grupo para los cuales se les aplicaba "la suspensión total en el ejercicio público y privado de la profesión en todo el territorio nacional, sus posesiones y protectorado" (Del Cueto Ruis-Funes, 1996).

Su experiencia en Barcelona como director de Parques y Jardines (1917-1936), diseñador de toda una red de espacios libres al servicio público (reservas de paisaje, parques periurbanos, jardines de barrio), le permite vislumbrar una Las Palmas futura que quizás fue la razón por la que -como comenta su sobrina Margarita Rubió de Rispal, presidenta de la Fundación dedicada a su obra- este periodo de colaboración con las instituciones grancanarias fue "de los más felices de su vida".

En el territorio nacional sólo puede trabajar en proyectos privados (jardines particulares o para instituciones en Madrid, Valencia, Gerona, Barcelona, Menorca) o vinculado a las actividades del incipiente despertar del desarrollo turístico en Mallorca y la Costa Brava. Nmrit encuentra en esta ciudad un terreno propicio para poner en práctica su modelo de paisajismo urbano donde las acciones estratégicas de jardinería las enmarca en una planificación paisajista y de regeneración de los espacios libres de la ciudad. Seguido de cerca entre otros por Juan Márquez, que alaba sus iniciativas, sus opiniones quedan recogidas en un grupo de artículos de prensa -entrevistas o artículos de comentaristas - que suman más de 25 entre 1952 y 1960.

Estancia en Las Palmas de GC

Si bien inicialmente (1952-1954) viene para desarrollar un proyecto en torno al Parque Doramas, se implica en la redacción de una Memoria sobre Jardinería urbanística de la ciudad y el pleno del Cabildo Insular lo invita a opinar sobre el inicio del desarrollo turístico de Maspalomas (Pescador Monagas, 1997). En un segundo periodo (1955-1962), elabora un conjunto de proyectos vinculados al paisaje y al verde urbano. Ambas instituciones lo convierten en asesor de jardinería, concertando un número de tres visitas al año y el desarrollo de una serie de actuaciones que, entre los años 1952 y1962, suman 37 iniciativas.

Aparte de estas actividades con la administración, realizó tres proyectos de jardines particulares para miembros de la burguesía local: 1957: Jardín en Tara para Matías Vega Guerra; 1958: Jardines en El Arco, La Atalaya, para la Marquesa de Muni; 1960: jardín en Valsequillo para Emilio Suárez Fiol.

Inventario de proyectos

Tres proyectos de ordenación general:

1952-53: Memoria-Índice Jardinería urbanista, Decreto Repoblación Obligatoria Laderas de Las Palmas; 1953-1960: Anteproyectos Ordenación Maspalomas

Nueve propuestas de jardines y plazas públicas:

1956: Ampliación y reforma del Parque Doramas, Jardín del Castillo de La Luz, Alameda y jardines plaza de Schamann; 1957: Rubió Park, Rampas en Ladera Altavista; 1958: Plaza Manuel Becerra, Explanada del Puerto; 1959: Plaza Hurtado de Mendoza, 1961: Parque Rústico Barranquillo Viera

Trece actuaciones de ajardinamiento de infraestructuras y edificios.

1954: Mini-Golf Hotel Santa Catalina; 1956: Ordenación del paisaje campo de golf y planos Casa-Club Bandama; 1957: 2º Proyecto Parador Maspalomas; 1958: Nuevo Vivero Parque Doramas, Fuente en Plaza Emilio Ley; 1959: Vivero El Lasso, Mirador el Lasso, Zoo Parque Doramas, Mirador-Restaurante La Cilla-Artenara (cf); 1960: Tercer proyecto Ordenación Maspalomas, Vivienda-cueva en Artenara; Jardinería y accesos Escuela Capacitación Agraria en San Cristóbal, 1962: Jardín en la plataforma central de Plaza La Victoria.

Nueve propuestas no ejecutadas:

1956: Espacios de juegos y jardines del Grupo Escolar Escaleritas; 1957: Parque y acceso Casa-Club Bandama, 1958: Plaza Espíritu Santo; 1960: Colonia-satélite Las Mesas de El Lasso", Entrada al Parque El Lasso/Barranquillo Casas Blancas, Casa para Candelaria del Castillo, Jardín en La Catedral; 1959: Reforma Parque San Telmo (cf); 1961: Fuente Luminosa Plaza Ing. León y Castillo-Plaza La Feria

Entre sus proyectos más significativos destacan:

1. Memoria-Índice sobre Jardinería Paisajista de LPGC

Inicialmente, en 1952, estudia la ampliación y reforma del Parque Doramas "afectado por el material extraído para el relleno de la futura Ciudad del Mar" (LA PROVINCIA, 24.Nov.1952).

Por encargo de Manuel Hernández del Toro -alcalde entre 1952 y 1953- realiza una Memoria-Índice sobre Jardinería Paisajista en la que realiza una interpretación global de las posibilidades jardineras de esta ciudad, desde el Puerto a la Vega de San José, planteando un conjunto de iniciativas para el mantenimiento e incremento de su calidad paisajística.

Su visión urbanista dibuja una serie de acciones, tanto de proyecto como de ordenanza, para mejorar la calidad del paisaje urbano y preservar las perspectivas que en aquellos momentos caracterizaban a una ciudad en pleno proceso de desarrollo pero aún intocada por el hormigón en muchos lugares. Sus acciones eran ambiciosas y planteaba desde expropiaciones a limitación de crecimiento en altura para conseguir mantener la calidad paisajística de la ciudad.

2. Decreto Repoblación Obligatoria de Las laderas de Las Palmas.

En 1953 recala en las islas el Ministro de Agricultura Martínez-Hermosilla y el entonces alcalde José Ramírez Bethencourt consigue su apoyo para expropiar los terrenos de las laderas de Las Palmas, desde San Antonio a las arenas de Guanarteme, y dedicarlos a la repoblación obligatoria.

La experiencia de planificación de jardines de Nmrit quizás intuyó en esta iniciativa un proyecto similar al que desarrolló en Barcelona, bajo la égida de Jean Claude Nicolás Forestier (1861-1930), convirtiendo las laderas del Montjuic, un espacio abandonado y olvidado en los años 20, en el hermoso parque-jardín forestal que hoy es para esta ciudad catalana.

3. Mini-Golf Hotel Santa Catalina

En 1954, para los responsables catalanes de la cadena HUSA (Hoteles Unidos, SA) -concesionaria del Hotel Santa Catalina (HSC)- ejecuta el diseño de un golf en miniatura en su entrada norte. Inaugurado conjuntamente con la bolera y canchas de tenis del hotel -de titularidad municipal- quedan de esta actuación una densa cubierta arbolada con especies propias de la paleta de Rubió.

4. Ampliación y reforma del Parque Doramas

Entre 1954 y 1961, ejecuta varios proyectos en torno al Parque que parecen encajar en la planificación previa, obra de Miguel Martín Fdez. de la Torre en su plan general para la ciudad. Así, desarrolla:

- El denominado Park Rubió, con gruta y fuente ornamental, inaugurado el 18 de julio de 1957, ejecutada con la colaboración del pintor y delineante Santiago Santana en el frontispicio del Parque, con reminiscencias a algunas fuentes de las plazas y jardines de Barcelona.

- Las rampas entre el paseo de Chil y las laderas de Altavista -con un trazado que recuerda a los jardines de Laribal o Miramar en Montjuic- con escaleras y accesos adaptados a la pendiente que finalizaban en una fuente que discurría por la ladera y que no llega a ejecutarse.

Ocupa su lugar el Restaurante Altavista diseñado por el arquitecto municipal Joan Margarit Serradell (1908-1997).

- La ampliación del Parque Doramas, entre la calle Tomás Morales y el Monumento a León y Castillo en el Paseo de Chil, que si bien desde el punto de vista de la paleta vegetal, parece responder a su criterio, desde el punto de vista de diseño responde al proyecto elaborado para este lugar en 1955 por Miguel Martín Fdez. de La Torre.

- Los viveros del entorno de la piscina Julio Navarro. Recreados en los terrenos hoy vacíos de los accesos a la piscina acogieron a los viveros municipales siendo más tarde trasladados a Buenavista en Escaleritas y posteriormente al Salto del Negro. El incremento del vaso de este enorme depósito municipal de residuos arrasó con el Vivero y con el material vegetal que allí se custodiaba.

- La fuente de la Plaza Emilio Ley. Situada en la plaza que distribuye el tráfico que baja desde Paseo de Chil hacia Tomas Morales, Pío XII y León y Castillo es una coqueta fuente esculpida en piedra de Arucas ejecutada con apoyo financiero de la familia de Emilio Ley. Rubió tiene una especial relación con este empresario y diseña el Jardín de su hacienda en Valsequillo

5. Alameda y jardines plaza de Schamann.

Este proyecto ya había sido dibujado por Rubió en 1956 sufriendo posteriores modificaciones. En febrero de 1957, José Díaz Falcón, aparejador municipal, firma p.a. del arquitecto-jefe un expediente sobre Alameda y Jardines de la Plaza de Schamann (sobre una superficie de 10.880 m2 ) que difiere del dibujado por Rubió. Eso lleva a que en el 18 de julio 1958 cuando se inaugure conjuntamente con la iglesia de Los Dolores, haya variado sustancialmente.

6. Plaza Ingeniero Manuel Becerra

Elabora este proyecto "enmarcado en el deseo de embellecer aquella zona del Puerto que es la puerta de entrada del turismo de la ciudad" en cuyo diseño destacan las dos glorietas de agua con sus instalaciones, emplazadas en los dos extremos del jardín. Formó parte del grupo de obras inauguradas el 18 de julio de 1959.

Fue objeto de un proyecto de restauración en 1989 dirigido por el arquitecto municipal Enrique Spínola -ferviente admirador de su obra (Rodríguez Drincourt, 2013)- planteado como homenaje a la figura de su autor muerto hacía pocos años .

En 2014, bajo mandato del alcalde Juan José Cardona, se lleva a cabo un proyecto de "renovación integral" (¡) que destruyó por completo este jardín, uno de los últimos ejecutado por Nmrit en LPGC.

7. Jardín-Vivero el Lasso

Inaugurado el 18 de julio de 1959, contaba con varias instalaciones para experimentación animal y una edificación-laboratorio que se convierte en el Instituto Canario de Medicina Regional (ICMR) siendo el inicio de actividades experimentales sobre los efectos alergógenos y posibilidades medicinales de especies de la flora canaria

Es el lugar de trabajo del doctor Camilo Rodríguez Gavilanes -sometido a un expediente de depuración en 1939- y que desarrolla en este lugar experimentos con especies cardiotónicas como Callianasa isabelliana ( Isoplexis isabelliana) o Datura fastuosa.

Rodeado en 1981 por los barracones habilitados para los desplazados del Sáhara, hoy alberga un conjunto espectacular de árboles como Araucaria, drago, laureles de Indias, palmeras canarias y washingtonias y algunos de los mejores ejemplares de Schinus molle que se reconocen en esta ciudad representando un germen potencial de un renovado Jardín Insular en El Lasso. La propiedad municipal de estos terrenos desde 2010 permite abrigar esperanzas para un futuro proyecto de esta índole.

8. Mirador El Lasso

Inaugurado el 18 de julio de 1961, sobre diseño de Nmrit y con decoración interior de Santiago Santana, formaba parte del conjunto de iniciativas que el Cabildo Insular propuso dentro del conocido como "Parque Insular de El Lasso", ambicioso proyecto que contemplaba la reforestación de más de 150 hectáreas al sur del municipio.

Entre 1959 y 1960, NMRiT proyecta varias actuaciones vinculadas a este proyecto: Vivero de El Lasso -reconvertido en el ICMR-, colonia-satélite de las Mesas de Lasso -proyecto de urbanización para 1000 personas sobre 57 solares en viviendas de dos plantas, finalmente no ejecutado- parque de entrada al Lasso en Barranquillo Casas Blancas -solo ejecutado parcialmente- y el diseño de este Mirador, inicialmente planteado como vivienda para la Condesa de la Vega Grande -Candelaria del Castillo- ubicado en el lugar más valioso de aquella fallida colonia urbana.

"Situado sobre la espléndida atalaya de la Vega de San José desde este mirador se ofrece una de las más bellas perspectivas de la ciudad de Las Palmas..." Así rezaba la publicidad del posterior Mirador-Restaurante, gestionado por la organización Artiles, que se mantuvo operativo hasta los 70 cuando se abandona siendo derribado hasta sus cimientos en 1994.

Quedan en su entorno restos de las obras de jardinería diseño de Rubió como las escalinatas, las láminas de agua y el sendero de borde así como un grupo de especies resistentes como aloes, buganvillas y laureles de Indias, símbolo de la resistencia vegetal al abandono institucional.

Merece destacarse el proyecto de recuperación integral del Parque Urbano de El Lasso (Taller de Arquitectura, 1998), que hoy entroncaría con una nueva iniciativa para la rehabilitación de la memoria de Rubió en este espacio.

9. Plaza Hurtado de Mendoza

En 1959, se discuten en pleno municipal los proyectos de reforma de esta emblemática plaza -uno de ellos de NMRiT y otro de Joan Margarit- adoptándose el acuerdo de ejecutar el presentado por el primero llevándose a cabo, entre otras acciones, el desplazamiento del Monumento a Ambrosio Hurtado de Mendoza hacia la calle Lentini. La reforma es una de las inauguraciones del 18 de julio de 1960.

10. Parque Rústico en el Barranquillo Viera

En 1960 se le encarga su estudio. Desde 1945 este cauce era un problema municipal al desbordar las aguas pluviales y arrasar en su base las calles de Fincas Unidas. Rubió planta laureles de indias y palmeras y añade mobiliario como bancos y puntos de luz. En 1978 se encontraba arrasado y abandonado, conociéndose desde esa época con el nombrete de "Parque de Las Cucas", referencia explícita a la especie dominante en este jardín.

Hoy en día, la marginalidad de este espacio lo refrendan lo decrépito de la vegetación, su uso como parque canino y la erosión hídrica que vuelve a remontar en su cabecera, donde profundas cárcavas arrastran el escaso suelo y dejan al descubierto las raíces de los árboles plantados desde aquel periodo.

La herencia jardinera

La huella jardinera y proyectista de Rubió trasciende su propia obra para plasmarse en los trabajos de sus discípulos, formados en la Escuela de Jardinería del Ayuntamiento de Barcelona, que él creó en 1934.

Destaca Carlos Suárez Cárdenes (1923-1999), perito agrícola del Cabildo Insular enviado durante tres años a la citada Escuela por Matías Vega Guerra. Colabora con Rubió en algunos de sus proyectos (Campo de Golf de Bandama, ajardinamiento en El Lasso). Como único miembro canario en su momento de la IFLA (International Federation of Landscape Architects) asiste a varios congresos internacionales de jardinería como los de Lisboa o Stuttgart.

Pionero de la jardinería del Sur de la Isla, desde San Agustín a Maspalomas, fue jardinero oficial de Manuel de la Peña y del grupo Maspalomas Costa Canaria y director de Jardinería de la Granja Agrícola del Cabildo Insular.

También Manuel Vidal Iglesias (1927-2015), jardinero mayor de la Junta de Obras del Puerto colaboró con Rit en la ejecución del Parque Doramas, El Castillo de la Luz o la Explanada de acceso al Puerto donde destacó durante muchos años sus hermosas rosaledas, destruidas por la ejecución del viario de acceso al Puerto. Ejecuta también la jardinería en Puerto Rico o la rehabilitación en 1990 del parque frente al Hotel Santa Catalina (Álamo, A., 2015).

Joan Pañellas Bonastre (1916-1992), profesor de la Escuela de Jardinería Rubio i Tudurí y técnico botánico en Barcelona, reconocido cactófilo, mantuvo una excelente relación con Eric Sventenius y con Juanito Ficus -al cual asesora en la selección de especies para los jardines de la ciudad- participando como colaborador botánico en el proyecto del Parque de La Granja en Santa Cruz de Tenerife.

También otro de sus colaboradores, Joaquim Casamor i d'Espona (1920- ), Director del Servicio de Parques de Barcelona entre 1968-1986 y profesor de la Escola de Jardineria Rubió i Tudurí, realiza proyectos en las islas, concretamente el del Hotel Botánico en Puerto de la Cruz (1973-74) -muy cerca de donde en 1927 Rubió había ejecutado los jardines de los Marqueses de Peñaranda- y el de las terrazas y jardín del Hotel Tamarindos en San Agustín (1976).

Relictos de Rubió

Como si de semillas de jardín se tratase, algunas actuaciones de Nmrit sobreviven como joyas escondidas en entornos olvidados, 60 años más tarde, en algunos casos acogiendo hermosos ejemplares arbóreos y senderos enterrados procedentes de su diseño y que resisten a la desidia de la administración en lugares escogidos.

Hoy, algunos de ellos, son potenciales puntos de regeneración de paisajes urbanos periféricos, abandonados por la dictadura del olvido a su suerte. Un Jardín Insular en El Lasso o un Parque Forestal en las laderas de Las Palmas fueron ideas de los años 60 que aún están por realizar. Rubió marcó la pauta y sus fragmentos de jardín -Mirador y Vivero de El Lasso, Barranquillo Viera-, escapando a la sequía y a la ilógica del abandono, esperan una nueva oportunidad demostrando lo acertado de sus diseños.

¿Serán estas joyas escondidas una esperanza de jardines para una nueva Las Palmas Futura?

PDT: Quiero agradecer a Dn Juan Rodríguez-Drincourt, su orientación en la búsqueda de algunos proyectos no publicados de Rubió, a la Rseap de Las Palmas de Gran Canaria y Margarida Rubió de Rispal, presidenta de la Fundación Nicolau Rubio y Montserrat Plá, su generosa hospitalidad, disposición y apoyo para el estudio de su archivo.

Compartir el artículo

stats