Foro Prensa Ibérica

El reto de CC en Europa: limitar la compra de viviendas a extranjeros

El candidato nacionalista al Parlamento Europeo, Carlos Alonso, asegura que existen "grietas" en el sistema jurídico europeo para controlar el crecimiento demográfico

Carlos Alonso, candidato de CC al Parlamento Europeo.

Carlos Alonso, candidato de CC al Parlamento Europeo. / Efe

La partida importante se juega en Europa y Coalición Canaria tiene claro que debe estar allí para que el Archipiélago no se quede atrás ante los cambios globales que sacuden la agenda europea. Las particularidades del territorio insular hacen indispensable que la región cuente con "especificidades" y un encaje propio que le permitan jugar en igualdad de condiciones que el resto de europeos, y el candidato de CC al Parlamento Europeo, Carlos Alonso, ve en los próximos comicios del día 9 de junio la oportunidad para mejorar el marco de integración de las Islas en la UE. Entre las singularidades y cambios necesarios, el nacionalista insiste en lograr una fórmula que permita atajar el aumento de los residentes en las Islas como por ejemplo limitar el asentamiento de extranjeros. "En los próximos 25 años habrá 600.000 habitantes más, y el impacto de esto es mayor que el de los turistas", apuntó esta mañana el nacionalista en el foro organizado por Prensa Ibérica en la capital grancanaria bajo el título A Europa con acento canario.

Carlos Alonso

Carlos Alonso / LP/DLP

Hasta ahora el control del crecimiento demográfico no había entrado en el debate político comunitario, pero CC está decidida a incluirlo. "Hay maneras de hacerlo", aseguró Alonso sobre los obstáculos normativos estatales y comunitarios que existen actualmente para limitar la compra de vivienda a extranjeros. El candidato nacionalista explicó que existen "grietas" en los tratados europeos que permitirían hacer una excepción en el caso de Canarias, que cuenta con islas que han duplicado su población en los últimos años. "El debate jurídico no me asusta, muchas veces nos han dicho que lo que pedimos son cosas imposibles y con consenso político y social lo hemos conseguido", afirmó.

Tres vías

Alonso incluso enumeró las tres vías que la formación propone para conseguir el objetivo. Una de ellas, establecer medidas de carácter fiscal que "disuadan" a los foráneos que proyecten asentarse en el Archipiélago. "El AIEM es un gravamen que violenta la circulación de mercancías y lo hemos podido defender, por tanto, también es posible utilizar este camino", aclaró. La segunda vía es la que, según explicó Alonso, establece el propio tratado en el capítulo que trata la libertad, y es que se puede limitar la libertad de movimiento de capitales o la libertad establecimientos siempre que haya "razones imperiosas de interés público". "Siempre que se justifique se puede utilizar esta vía", insistió.

Por último, el candidato habló de explorar los que denominó vía de Malta. "El artículo 25 del acta de adhesión de España a la UE que regula el acceso de Canarias, Ceuta y Melilla a la entonces Comunidad Económica Europea derivaba un protocolo número 2 que en su párrafo cuarto establece un procedimiento para modificar el régimen de integración de Canarias", recordó Alonso.

Impacto negativo

Además del crecimiento poblacional, el nacionalista insistió en la necesidad de ampliar el ámbito de especificidad de Canarias para "que las respuestas globales no tengan un impacto negativo en las Islas". "Cada elemento de la UE debe tener un elemento específico para Canarias", aclaró. Y puso varios ejemplos como el cambio climático, que no solo tendrá un impacto en el medio ambiente sino también en los sectores productivos isleños que sufrirán la sacudida de las tasas verdes que imponga Europa. "Si no somos capaces de desarrollar estrategias propias, vamos a tener una incidencia negativa", resaltó. Y también puso sobre la mesa las consecuencias que la migración ilegal y los conflictos en el Sahel están teniendo en el Archipiélago. Elementos que están relacionados con la seguridad geoestratégica de la región y que afectan de manera singular a Canarias por lo que requieren una respuesta específica.