La llegada de septiembre con las calmas, sin viento y sin calima, regala las mejores puestas de sol del año en Canarias, unas condiciones que se extienden al otoño. Los espectaculares atardeceres con el sol ocultándose en el horizonte son de las mejores imágenes que se captan en el Archipiélago por estas fechas.

La magia del atardecer en las Islas con sus gamas de naranjas y rojos bien vale ser inmortalizada, pero no todo el mundo sabe cómo sacar las mejores fotografías de ese fugaz momento. Por ello, el conocido astrofotógrafo lanzaroteño Gustavo Medina ofrece trucos para realizar las mejores imágenes de puestas de sol en Canarias.

El pasado 7 de septiembre ofreció un taller en El Golfo, en el municipio de Yaiza, dentro de la programación de las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de Los Remedios, en el que explicó a sus alumnos cómo captar las mejores caídas del sol en Lanzarote.

Timelapse de un atardecer en Playa Blanca (Lanzarote)

Timelapse de un atardecer en Playa Blanca (Lanzarote)

El Golfo es uno de los mejores lugares junto al mar en Lanzarote en el que ver las puestas de sol más increíbles y si encima se disfruta degustando algunos de los platos típicos de los restaurantes de la zona, la experiencia se engrandece.

"Septiembre es un mes ideal para ver el atardecer en El Golfo porque la climatología lo favorece, aunque esta siempre tiene la última palabra. No se me ocurriría elegir los meses de julio y agosto para fotografiar las mejores puestas de sol porque son todo lo contrario, con calima y muchas veces hay nubes bajas por el alisio, entre otros inconvenientes de la climatología", aclara Medina. Escoge las temáticas de sus cursos en base a la época del año, localizaciones estratégicas y las características del tiempo en ese momento en Lanzarote, ya sea de día o de noche. En los grupos a los que imparte sus conocimientos hay un mínimo de 5 alumnos y 10 como máximo.

Espectacular atardecer en Sardina de Gáldar

Espectacular atardecer en Sardina de Gáldar

"Desde octubre y hasta enero o febrero, tenemos las mejores condiciones nocturnas en Lanzarote, por mucho que pensemos que en el verano están las mejores noches para fotografías. Al contrario, lo bueno que tenemos en verano es la vía láctea, pero el resto es muy complicado", precisa.

Disfrutar del entorno

Gustavo Medina aconseja no tomarse la fotografía "como un reto, sino disfrutar del momento, el paisaje y el entorno y a partir de ahí va saliendo todo lo demas". Hoy todo el mundo tiene a mano el móvil para realizar instantáneas, pero el fotógrafo admite que "una cámara de fotos siempre seguirá siendo una cámara de fotos".

Cuando quieres hacer un atardecer centrado en el sol, los días con calima son los más propicios porque "la calima actúa de filtro", pero si lo que se desea es resaltar los colores y el encuadre o la línea del horizonte, las jornadas sin polvo en suspensión ni nubes son más idóneas, recomienda el profesional.

Los mejores lugares para ver el atardecer en la playa en Canarias

Las playas se encuentran entre los mejores lugares de Canarias para ver el atardecer solo o acompañado. Te ofrecemos una selección de las mejores localizaciones para despedir el día en las Islas:

Dónde ver los mejores atardeceres en Lanzarote

Playa de Famara (Teguise)

Bajamar en Famara. Gustavomedinaphoto.com

Uno de los momentos más esperados del día en Lanzarote es la emoción de despierta ver el efecto espejo que deja la bajamar en la extensa playa de Famara, en el municipio de Teguise, con los colores del atardecer reflejados en la arena mojada con el impresionante Risco de testigo y el Archipiélago Chinijo al fondo.

La hora azul en Famara. Gustavomedinaphoto.com

Famara, la playa de los inolvidables veranos de niño de César Manrique, el paraíso del surf y kitesurf, uno de los lugares para pasar el día en familia, relajarse tras un largo día de trabajo en los kilómetros de arena de una de las playas más conocidas de Lanzarote.

Atardecer en Famara. Hola Islas Canarias

La revista Conde Nast Internacional quedó cautivada por los atardeceres en Famara, el mejor de Canarias para sus lectores y uno de los mejores de España. Razones para ello no faltan.

Charco de San Ginés (Arrecife)

El Charco de San Ginés (Arrecife) es el lugar más popular de la capital de Lanzarote. Esta laguna de agua salada y su entorno son la parte más pintoresca de Arrecife. Si ya de por sí es un lugar de visita obligada, sus atardeceres junto a esta zona de la marina de Arrecife también valen la pena, al igual que los de la playa de El Reducto, el principal arenal de la ciudad.

15

El atardecer con el cielo de fuego que dejó hipnotizada a Lanzarote

Playa de Janubio (Yaiza)

Atardecer en las Salinas de Janubio. Gustavomedinaphoto.com

La playa de Janubio (municipio de Yaiza), en el suroeste de Lanzarote se encuentra junto a las salinas del mismo nombre, las más extensas de Canarias. Antiguamente tuvieron un peso importante en la economía lanzaroteña como alternativa industrial a la pesca. Están consideradas como uno de los ingenios salineros más importantes a nivel mundial. Hoy continúan produciendo sal, aunque en menor cantidad.

Atardecer en las Salinas de Janubio, en el municipio de Yaiza. Gustavomedinaphoto.com

Las salinas de Janubio es un sitio imprescindible en Lanzarote para ver el atardecer, así como la playa de Janubio. El cercano pueblo de El Golfo es otra de las opciones que no te puedes perder.

Playa Blanca (Yaiza)

El pueblo de la zona turística de Playa Blanca (Yaiza), con Bandera Azul, cuenta con una playa natural, a diferencia de Dorada y Flamingo, en la misma localidad, que son artificiales. El ambiente es relajado y calmado y al arenal de Playa Blanca suele acudir la población local además de turistas. Con vistas al Puerto de Playa Blanca, que conecta el sur de Lanzarote con la isla de Fuerteventura, está rodeada de una acogedora y tranquila avenida marítima, además de una amplia oferta comercial y de tiendas. Sus aguas transparentes invitan al baño en cualquier época del año. Y no solo a eso, pues desde allí contemplar los atardeceres no tiene precio, como ocurre también con las playas Dorada y Flamingo.

Sin lugar a dudas, quien resida o visite Lanzarote y no haya visto una sola vez la puesta de sol en Papagayo, se pierde una experencia que bien vale la pena. Hay quienes incluso esperan a que caiga el sol para marcharse de la playa.

En el otro extremo de Playa Blanca está Pechiguera con sus dos faros y urbanizaciones en los alrededores. Otra opción para los que no quieren perderse uno de los atardeceres más impresionantes de Lanzarote.

Dónde ver los mejores atardeceres en Fuerteventura

Playa de El Aljibe de la Cueva (La Oliva)

Atardecer en la playa de El Cotillo. Hola Islas Canarias

La playa de El Aljibe de la Cueva está en El Cotillo (La Oliva), en el noroeste de Fuerteventura. Es un lugar ideal para practicar surf, pero no solo eso. Ofrece uno de los mejores atardeceres españoles, según el suplemento El Viajero, del periódico El País. Una puesta de sol con los mejores ingredientes: el impresionante océano Atlántico, los arrecifes, la arena blanca y las negras rocas ofrecen un cóctel a la hora de la puesta del sol que difícilmente olvidarás.

Playa de Sotavento (Pájara)

Sotavento

Cuando visitas la playa de Sotavento no querrás marcharte. Su infinita arena rubia y sus aguas cristalinas a lo largo de nueve kilómetros de recorrido son todo un espectáculo. La playa es un referente del windsurf y el kitesurf en Jandía, pero no es solo eso. Los enormes charcos que se crean en la bajamar, son el cuadro perfecto en el que se reflejan la luz del día y las distintas tonalidades del atardecer: todo un espectáculo para los sentidos.

Sotavento reúne cinco playas: La Barca, Risco del Paso, Mirador, Malnombre y Los Canarios. Los interminables paseos junto a sus transparentes aguas no necesitan ni esperar a la bajamar.

Playa del Faro del Matorral (Pájara)

Playa del Faro de Morrojable El coleccionista de instantes

Contemplar el atardecer desde la playa de el Faro del Matorral, en Morrojable (suroeste de Fuerteventura), es todo un lujo. Separa las dos playas más visitadas de Fuerteventura, y desde allí las vistas cada día ofrecen una de las puestas de sol más impresionantes de la isla. El límite de la playa del Faro del Matorral es el saladar de Jandía.

Playas y Cuevas de Ajuy (Pájara)

La bahía y paseo de acceso a las cuevas de Ajuy.

Uno de los lugares para admirar el pasado volcánico es la localidad de Ajuy, donde se extienden largas playas de arena negra. En la localidad encuentran también Las Cuevas de Ajuy, un estupendo reflejo del pasado geológico de Fuerteventura.

Cuando se pone el sol, en este misterioso rincón, rodeado por las dunas fósiles de miles de años, se disfruta de una de las mejores puestas de sol de Fuerteventura.

Dónde ver los mejores atardeceres en Gran Canaria

Playa de Las Canteras (Las Palmas de Gran Canaria)

Atardecer en Las Canteras (19/08/21)

Atardecer en Las Canteras (19/08/21)

La joya de Las Palmas de Gran Canaria es la playa de Las Canteras, considerasa una de las mejores playas urbanas de Europa por sus encantos naturales y la calidad de sus servicios. El agradable clima de Las Palmas de Gran Canaria y la tranquilidad de las aguas de Las Canteras, protegidas por la barra, el rompeolas natural, permite disfrutar a lo largo de todo el año de la playa. Para pasear, bañarse, bucear, surfear..., la playa de Las Canteras ofrece múltiples posibilidades a residentes y visitantes.

Si el arenal y el mar son un reclamo, no lo es menos su agradable y ameno paseo marítimo. Contemplar el mágico atardecer desde la avenida y la playa es uno de los mejores planes al caer la tarde y una imagen de postal que nunca olvidarás.

Si Las Canteras ofrece unos atardeceres de película, no menos impresionantes son los de El Confital, en un entorno más tranquilo, menos bullicioso y más íntimo en Las Palmas de Gran Canaria.

Sardina de Gáldar (Gáldar)

Espectacular atardecer en Sardina de Gáldar

Espectacular atardecer en Sardina de Gáldar

Hay lugares que de por sí solos lo ponen fácil para disfrutar de un atardecer inolvidable. Uno de ellos es la playa de Sardina, en el municipio de Gáldar. La localidad de Gáldar enamora al que la pisa, y si sabes buscar encontrarás emplazamientos mágicos para disfrutar de grandes ratos ante unas vistas sorprendentes.

Como muchos otros parajes de la costa norte de Gran Canaria, la costa de Sardina del Norte tiene como protagonista al oleaje, rompiendo contra el espigado terreno insular. El sonido de las olas jugando en la costa frente a esa calma que el adiós temporal del sol produce, hace disfrutar a todos los que acuden a la llamada.

Maspalomas (San Bartolomé de Tirajana)

Atardecer en Maspalomas. Turismo Gran Canaria

Las Dunas de Maspalomas conforman un marco incomparable para despedir el día en el sur de Gran Canaria. Frente al mar de arena hay otro mar cuyo horizonte es escenario cada día de una espectacular puesta de sol. Y si nos sabe a poco también se puede elegir la cercana zona de Faro de Maspalomas y la playa de Meloneras con el murmullo del mar de fondo.

Puerto Mogán (Mogán)

Atardecer en Puerto Mogán. Turismo Gran Canaria

La pequeña Venecia. Así es como se conoce Puerto Mogan, en el sur de Gran Canaria, por sus canales y la tipología de sus edificaciones. Cuando llega el atardecer los rayos dorados del sol tiñen de una cálida atmósfera envolvente las callejuelas y los balcones coloridos decorados con flores.

Playa Amadores (Mogán)

Atardecer en la playa de Amadores. Turismo Gran Canaria

En la costa del municipio de Mogán se encuentra la playa de Amadores, un lugar perfecto para disfrutar de la belleza del ocaso.

Playa de La Aldea de San Nicolás

Puesta de sol desde la playa y puerto de La Aldea de San Nicolás Gran Canaria

Puesta de sol desde la playa y puerto de La Aldea de San Nicolás Gran Canaria

A lo largo de los 33 kilómetros de costa del municipio de La Aldea de San Nicolás, en el oeste de Gran Canaria, se intercalan playas de piedra, pequeñas calas, cuevones y playas de arena, entre otros relieves.

La principal playa de La Aldea está entre los restos del poblado aborigen de Caserones hasta el antiguo muelle y el almacén anexo. Entre sus lugares destacados figuran El Roque, El Charco, el Parque Rubén Díaz y la antigua destilería de ron. Y en la parte norte, la playa del Puerto, preferida por muchas familias aldeanas y visitantes. Más hacia el sur están Gu-Guy, Tasartico y Tasarte.

Despedir el día frente al atardecer en algunos de los puntos costeros de La Aldea de San Nicolás es uno de los planes que hay que hacer al menos una vez en la vida. Seguro que repites.

Dónde ver los mejores atardeceres en Tenerife

Playa de Benijo (Santa Cruz de Tenerife)

Playa de Benijo. Turismo Tenerife

La magia de la naturaleza en estado puro se siente cada atardecer en la misteriosa playa de Benijo, con vistas a los Roques de Anaga. Cielos color púrpura, rojo o dorado, pero siempre con el marco más singular gracias a la formación rocosa del Roque de Benijo. Desde Santa Cruz de Tenerife, tienes que dirigirte en dirección norte a la localidad de San Andrés y, desde allí, conducir por la carretera que lleva hasta el pequeño núcleo de Taganana para continuar bordeando la costa hasta la playa de Benijo.

Punta de Teno (Buenavista del Norte)

Atardecer en Faro de Punta de Teno. Hola Islas Canarias

El faro de Teno está en un lugar donde el azul del océano contrasta con los colores de la vegetación, el exuberante cielo rosa al atardecer y las sombras de las rocas volcánicas. Es un enclave ideal para quienes buscan silencio y calma para escuchar el vaivén de las olas mientras el sol se esconde tras la silueta del faro.

Piscinas naturales de Bajamar (San Cristóbal de La Laguna)

Atardecer en Bajamar. Turismo Tenerife

Con oleaje fuerte o sin él, visitar las piscinas naturales de Bajamar, en el nordeste de Tenerife, es algo que no se pueden perder ni locales ni turistas. Dos piscinas de gran tamaño, una pequeña para niños, una playa de arena rubia protegida del ímpetu oceánico y múltiples servicios a escasos metros convierten la visita en algo casi ineludible si se desea conocer los encantos marinos del municipio de La Laguna.

Cuando el día toca a su fin, y la paz llega a las piscinas naturales de Bajamar, en el municipio de San Cristóbal de La Laguna, que se vacían de visitantes, el sol se despide del agua y, de paso, despierta puro magnetismo.

Playa Jardín (Puerto de la Cruz)

Playa Jardín, en Puerto de la Cruz. Shutterstock

Puerto de la Cruz es uno de los destinos favoritos de Tenerife que ofrece paisajes y experiencias inolvidables de unos de los destinos pioneros del turismo en Canarias. Sus atardeceres tampoco dejan indiferente, como los que regala cuando se mira al horizonte desde la arena de Playa Jardín, en Puerto de la Cruz.

Playa de Las Vistas (Arona)

Atardecer en Playa de Las Vistas, en el municipio de Arona. Shutterstock

La hora mágica que regala cada día el atardecer cobra especial importancia en Playa de Las Vistas, en el municipio de Arona. Las puestas de sol de Las Vistas son de las más especiales del sur de Tenerife. Violetas y naranjas se funden el horizonte en una estampa que nunca borrarás de tu memoria.