Los ayuntamientos canarios obtendrán 37 millones por la subida del IBI

El incremento medio de la contribución será de un 10% y afectará a las viviendas más grandes y las mejor situadas

R. Acosta las palmas de gran canaria

La subida del Impuesto de Bienes Inmuebles -la antigua contribución- supondrá unos ingresos extraordinarios para los ayuntamientos canarios cercanos a los 37 millones de euros. Cada municipio está calculando aún lo que supondrá para sus arcas el incremento de la revisión catastral aprobada por el Ministerio de Hacienda, que afectará sobre todo a las viviendas más grandes y mejor situadas. No obstante, el cálculo general realizado por los alcaldes canarios es que el incremento medio de los ingresos por la subida será del 10%.

Según los datos fiscalizados por el Ministerio de Economía y Hacienda, los últimos ingresos conocidos de los municipios isleños por el impuesto de bienes inmuebles son de unos 370 millones de euros, de los cuales la recaudación líquida final es cercana a los 300 millones. La provincia de Las Palmas supera a la de Santa Cruz de Tenerife en recaudación de IBI debido a que cuenta con mayor concentración de inmuebles urbanos. El 10% de incremento medio sobre la última recaudación registrada arroja una cifra que oscila en los 37 millones de ingresos extras.

El aumento del principal impuesto directo que recaudan los ayuntamientos supone un alivio para las arcas municipales, en un año que se tornaba muy complicado como consecuencia de la importante reducción de los ingresos procedentes del Estado.

Discrepancias

Entre los propios alcaldes no hay unanimidad a la hora de valorar esta decisión del Gobierno de Mariano Rajoy. De hecho, el propio presidente de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), Manuel Plasencia (PSC), critica esta medida porque supone una "papeleta difícil" de explicar a los vecinos. Marcial Morales (CC), primer edil de Puerto del Rosario, señala que este incremento "viene muy bien" sobre todo para utilizar los fondos obtenidos para sanear las cuentas municipales.

Aunque la subida media del IBI será del 10%, existen en la nueva regulación aprobada por Hacienda una serie de matices, lo que implica que esta cantidad se puede modificar al alza o a la baja en función de la actualización de la revisión catastral que haya aplicado cada ayuntamiento. En los municipios donde la revisión catastral se hizo entre 2002 y 2005 la subida del IBI será del 6%, mientras en aquellos donde dicha revisión se realizó entre 2009 y 2012, que son los menos, sólo subirá un 4%.

En los ayuntamientos donde la revisión catastral se haya efectuado a partir de 2002, la revisión sólo afectará al 50% de las viviendas, aquellas que quedan por encima del valor catastral medio en cada municipio. En el resto la subida del IBI afectará a todos los inmuebles.

Quedan fuera de la subida impositiva las viviendas cuyo valor catastral ha sido revisado en los años en que el valor de los inmuebles era más alto, es decir, las ubicadas en los municipios que realizaron dicha revisión entre 2005-2007.

Tracking Pixel Contents