Canarias lanza un plan para 12.000 parados
El Ejecutivo regional habla de "emergencia social" frente a una tasa de desempleo del 31% y gastará 75 millones de su propia caja

Reunión del Consejo de Gobierno de Canarias, ayer, en Santa Cruz de Tenerife. i EFE
D. E. T. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El Gobierno de Canarias no esperará a la aprobación de los presupuestos generales del Estado el próximo mes de abril para poner en marcha medidas que pongan freno a la actual tasa del 30,9% de paro. El Consejo de Gobierno decidió ayer dar un paso adelante e iniciar un "plan de choque para la emergencia social del desempleo" en el Archipiélago, según lo denominó la titular de Empleo e Industria, Margarita Ramos. El gasto total será de 75 millones de euros costeados enteramente con recursos autonómicos, de tal forma, dijo Ramos, que si el Ejecutivo central no cofinancia, el plan de choque tiene todas las garantías de llevarse adelante.
Canarias no esperará para ver con qué recursos de apoyo al empleo contará este año vía Madrid. Esta iniciativa de choque beneficiará a alrededor de 12.000 parados canarios a través de planes de formación o de inserción laboral, en línea con la Estrategia Canaria de Formación y Empleo 2012-2014 aprobada en diciembre pasado. "La situación es crítica y en Canarias no podemos esperar y seguir en stand by, por eso hemos creado estos instrumentos adecuados y eficaces para luchar contra el desempleo", aseguró Ramos en la rueda de prensa posterior al Consejo.
Margarita Ramos subrayó que el Ejecutivo es consciente de que el escenario presupuestario para los próximos meses "arroja cierta incertidumbre pero se ha decidido avanzar" y aseguró que "por mucho que el Estado recorte en materia de formación para el empleo las medidas se mantendrán".
Así, un total de 20 millones se destinarán a la reinserción laboral de 1.400 desempleados registrados en el Servicio Canario de Empleo a través de talleres escuela; 30 millones se repartirán entre cabildos y ayuntamientos, mediante convenios, para la creación directa de 5.000 empleos -20 millones para los municipios de menos de 95.000 habitantes y 10 millones a repartir entre Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, La Laguna y Telde-; y otros 5 millones serán gestionados por ONG para la colocación de personas con discapacidad en la listas del paro.
El plan incluye una convocatoria extraordinaria para luchar contra el desempleo juvenil, que casi alcanza en la comunidad autónoma el 50%. Se invertirán 3 millones de euros en un programa de prácticas profesionales, tanto en empresas privadas como en administraciones, a las que tendrán acceso jóvenes entre 18 y 30 años con título universitario, de FP o con certificaciones profesionales.
El programa será gestionado a partes iguales por las fundaciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y de la Universidad de La Laguna y la consejería espera que se emplee, con contratos de diez meses, a un millar de jóvenes.
Además, el Gobierno decidió también "anticipar" 17 millones de euros, que deberían llegar a las Islas a través del plan anual estatal previsto para finales del primer trimestre, para planes de formación destinados "a entre 4.200 y 4.500 personas". El 60% de los contratos de formación estarán orientados, explicó Margarita Ramos, "a obtener certificados de profesionalidad o un módulo de FP". Objetivo de esta última medida es la reconducción de trabajadores procedentes de sectores deficitarios, como la construcción, en otros de mayores oportunidades laborales.
Fuentes del Gobierno apuntaron que estas "primeras medidas del plan de choque" no estaba en el orden del día del Consejo de Gobierno pero Ramos dio todas garantías de que se contaría con financiación para su ejecución.
Son medidas, señalan, que se integrarán en el plan anual de empleo de 2012. A diferencia de la Estrategia de la pasada legislatura, la nueva no marca objetivos generales. La anterior planteó sacar a 50.000 parados de las listas de espera y se cerró con cotas históricas de desempleo.
- Ángel Víctor Torres disfruta de un almuerzo en Valleseco
- Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer
- La isla de Canarias que ha cautivado a National Geographic: 'Es un verso libre y aislado
- Turismo suspende por decreto ley las multas a los propietarios que viven en apartamentos turísticos
- Los ‘búnkeres’ se encarecen ocho millones más y se retrasan a 2027
- Clavijo lanza la primera Estrategia Canarias-África: 'El futuro es el continente africano
- El Gobierno de Canarias impulsa la hospitalización a domicilio
- Una oleada de cariño para Ángel Víctor Torres