Fomento obligará a los viajeros a ceder sus datos para aplicar el descuento aéreo

Los canarios deberán firmar una autorización para comprar billetes

Área de facturación en el aeropuerto de Gran Canaria. i LP/DLP

Área de facturación en el aeropuerto de Gran Canaria. i LP/DLP

Joaquín Anastasio Madrid

Los residentes en Canarias deberán autorizar la cesión de sus datos de empadronamiento para beneficiarse del descuento del 50 % en los billetes de avión y barco. Esa es la fórmula ideada por el equipo de la ministra Ana Pastor para que tanto Fomento como las agencias de viajes y compañías aéreas pueden comprobar de forma telemática el lugar de residencia de los viajeros y evitarles presentar un certificado de empadronamiento que previamente tendrían que haber solicitado, y pagado, en sus respectivos ayuntamientos.

Esta ha sido una de las cuestiones sobre las que el Ministerio de Fomento tenía más dudas a la hora de aprobar un sistema informático para la comprobación telemática de la residencia, que finalmente ha aceptado y que se podrá poner en práctica tras la aprobación de una enmienda del PP en el Senado a los presupuestos del Estado para este año.

La autorización para la utilización de sus datos del padrón se llevará a cabo o bien firmando un documento acreditativo a la hora de comprar directamente un billete en una agencia de viajes o en los servicios de venta de las compañías aéreas, o también marcando en el ordenador una casilla habilitada a esos efectos en el caso de los billetes adquiridos a través de internet. Si el viajero niega esta autorización, no podrá aplicarse el descuento.

Aunque todavía quedan muchas dudas por despejar sobre la aplicación práctica del sistema, el ministerio cree que es imprescindible aclarar el aspecto jurídico de la fórmula para evitar posibles recursos por la utilización irregular de información sometida a la Ley de Protección de Datos, como es el caso del acceso a la declaración de empadronamiento de los viajeros.

En la enmienda incorporada ya a los presupuestos se señala de hecho que la certificación telemática se llevará a cabo "con las garantías previstas en la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal", es decir, que establecerá claramente que el sistema sólo podrá acceder a los datos de empadronamiento del viajero para comprobar su condición de residente canario.

El ministerio de Fomento, a través de la dirección general de Aviación Civil y de la propia AENA será quien se reserve la gestión del proceso y la potestad de comprobar la condición de residente y por tanto de autorizar la aplicación del descuento en el mismo momento en que se compre el billete por cualquier medio. Para ello volcará en sus programa los padrones de los ayuntamientos canarios registrados en el Instituto Nacional de Estadística (INE) y creará una base de datos que estará conectada con las agencias y compañías.

El nuevo sistema no supondrá apenas cambios en la compra y reserva de billetes respecto al actual. En una reserva por internet, el viajero deberá marcar la casilla que le da la opción a aplicarse el descuento y escribir su municipio de residencia. El programa al que deberá estar conectado el servicio de ventas por internet de las compañías, agencias y los portales web facilitará, a través de Fomento, la confirmación de que ese comprador reside en un municipio canario, una vez que éste también ha marcado en la pantalla del ordenador la autorización para utilizar sus datos de empadronamiento.

El billete electrónico o la tarjeta de embarque llevarán impreso que corresponde a un residente canario para que lo compruebe el personal de la zona de embarque cotejándolo con el DNI.

Según el Gobierno de Canarias, Fomento tendrá a punto antes de septiembre el programa informático que permitirá la comprobación telemática de la residencia, aunque también ha ofrecido un programa propio con similar funcionamiento, aunque en este caso utilizando los padrones municipales volcados en el Instituto Canario de Estadística (Istac).

Tracking Pixel Contents