El Gobierno canario impone un control semestral del trabajo de sus empleados
El plan de modernización de la Administración canaria pretende "difundir la cultura de la evaluación"

Manifestación contra los recortes, el pasado mes de mayo. | LP/DLP
Armando Ojeda LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Se rompió la baraja. Los sindicatos se levantaron de la Mesa General de Negociación de Empleados Públicos, celebrada ayer a convocatoria del Gobierno de Canarias, para expresar su disconformidad ante los recortes salariales que ya se aplican desde el inminente julio. Y, fundamentalmente, para mostrar su rechazo al Programa Estratégico para la Modernización Pública (PEMAC), en fase de borrador, que ya contempla una evaluación semestral del trabajo de los funcionarios y la elaboración de un "código de Conducta y Ética para los empleados públicos".
Esta es la segunda vez en tres semanas en la que los cuatro sindicatos representados en la mesa (CC OO, UGT, IC y SEPCA) la abandonan para dejar sólo al Gobierno. La primera fue cuando se anunciaron los citados recortes, alegando un "rechazo total" a los mismos y reclamando cuentas "para saber en qué se habían gastado el dinero de los presupuestos y por qué había que recortar". Ayer, sin embargo, el detonante fue el (PEMAC), que establece hasta siete líneas de actuación para la modernización de la administración canaria, y la implantación de la administración electrónica a un coste de 11,5 millones de euros.
Los sindicatos no admiten el borrador, que pretende, entre otras cosas, "modernizar y fortalecer los sistemas y procesos de información y rendición de cuentas" en la administración, "difundir la cultura de la evaluación en la organización" y, de forma más concreta, un informe semestral de seguimiento y evaluación a elevar el Gobierno".
Términos como "evaluación del desempeño" o "incentivación" dentro del programa hacen temer a los sindicatos que el Gobierno ligue rendimiento con salarios. Se quejan de que no han participado en la redacción del documento, y advierten de que "no somos monos de feria" (José Ramón Barroso, CC OO); que "nosotros también queremos participar en la modernización, conocemos la administración", (Francisco Bautista, UGT); que "no es el momento de realizar este tipo de inversiones" (Rafael Rodríguez, SEPCA); o que el documento se trata de "una hoja parroquial" (Luis Piernavieja, IC).
- Estados Unidos y su plan para invadir Canarias: la amenaza olvidada que puso al Archipíélago en el epicentro del conflicto global
- Lo llamas sancocho, ¿pero sabes realmente lo que significa en Canarias?
- Jéssica de León alerta de que 'ciertas protestas y movimientos' contra el turismo favorecen a Marruecos
- Un invento canario para rastrear cayucos vigilará el narcotráfico entre Marruecos y Andalucía
- El acantilado costero más alto de Europa está en Canarias
- El Gobierno canario activa un plan para 'funcionarizar' a más de 6.000 laborales de la comunidad autónoma
- ¿Conoces el apellido canario más internacional? Esta es la razón que lo explica
- El nuevo decreto canario de vivienda impide la ‘barra libre’ de zonas tensionadas