CC desvela que el Estado reserva 800 millones para el rescate de Canarias
El Gobierno regional prepara una emisión de deuda pública apta para la RIC y la solicitud de ayuda

Imagen de la reunión del Consejo de Gobierno de finales de septiembre, presidido por Paulino Rivero. | acfi press
Haridian Mederos las palmas de gran canaria
El Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), aprobado por el Estado para prestar dinero a las comunidades autónomas para que éstas no tengan que financiar su deuda en los mercados, reserva aproximadamente 800 millones de euros para Canarias. La cuantía se desprende del programa de aplicación del fondo remitido por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas a las regiones y se basa en "un porcentaje sobre el PIB" de las Islas, según informó ayer el secretario general de Coalición Canaria (CC), José Miguel Barragán. Esta cifra dista de los "en torno a 500 millones de euros" que el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, dijo el sábado que corresponderían al Archipiélago, del total de 18.000 millones de euros del fondo.
Si esta comunidad renuncia a su parte o demanda un importe inferior, el resto podría ser utilizado por el Gobierno central para dárselo a otras regiones que hayan demandado más recursos de los que les corresponderían. Pero ¿cuánto dinero pedirá Canarias al Fondo de Liquidez? La Consejería de Economía y Hacienda y los partidos que sustentan al Gobierno no dan números. Si bien, según los nacionalistas, el Archipiélago necesita entre 700 y 800 millones para cubrir sus necesidades de financiación desde ahora y hasta final de año.
Sin embargo, la falta de liquidez de la Administración regional hace que la opción de acogerse al fondo de rescate autonómico se presente ya "muy seria". Coalición Canaria (CC) avaló ayer el anuncio de su socio en el pacto regional, el PSC-PSOE, sobre que el Ejecutivo se verá forzado a recurrir al FLA.
Condiciones bilaterales
"Cuanto antes pidas el FLA antes puedes negociar las condiciones bilaterales y antes puedes disponer del dinero", confirmó Barragán. El dirigente nacionalista culpó al Estado de obligar a las comunidades a acudir a este fondo, debido a que de sus 18.000 millones, 8.000 millones se financian con dinero de la banca. Esto implica que "todo el dinero que supuestamente las entidades le podrían prestar a las autonomías se lo prestan al Estado, que, por tanto, ha quitado dinero del mercado de préstamos a las autonomías". "Eso hace más difícil que las que sí tienen capacidad para solicitarlo se vean con problemas para acudir a la banca, como es el caso de Canarias", indicó.
Entre octubre y diciembre Canarias deberá pagar a los bancos por vencimiento de préstamos 520 millones de euros, además de tener que afrontar, entre otros compromisos, la deuda con las farmacias, las nóminas del personal de la administración y las facturas a proveedores.
Ante esta disyuntiva, el Gobierno regional está explorando todas las posibilidades para financiarse: emitir deuda pública -según fuentes conocedoras del proceso será inminente este mes y por valor de 200 millones- apta para materializar las dotaciones de la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC); negociar un préstamo con la banca; y el importe restante, "hasta completar las necesidades financieras", con el fondo estatal. El Ejecutivo aguarda también constatar si los ingresos tras el aumento del IGIC se comportan de forma "aceptable" y cumplen las previsiones para fijar la cifra a solicitar.
La diferencia entre acogerse al FLA o reclamar el dinero al banco gravita en que lo primero constituye "prácticamente una intervención del Gobierno central en las cuentas" de la región, según Barragán. En todo caso, el líder de CC, Paulino Rivero, ve con "total normalidad" la posible petición al FLA. Es más, ve "positiva" la disposición del Estado de negociar "cada concesión del FLA de forma directa con cada comunidad".
- Turismo suspende por decreto ley las multas a los propietarios que viven en apartamentos turísticos
- El pueblo más fiestero de España está en Canarias
- Beer Spa, la relajación con cerveza que triunfa en Canarias
- 25.000 viviendas vacacionales de Canarias se quedan en un limbo legal
- PSOE y VOX no frenan la ley del alquiler vacacional
- La carretera de Canarias que es una de las más peligrosas de España
- Los ‘búnkeres’ se encarecen ocho millones más y se retrasan a 2027
- Ayuso acogerá a los menores no acompañados que lleguen de Canarias: 'Me guste o no me guste, he de cumplir con la ley