Rivero exige al Estado que suprima sus órganos representativos en Canarias
Afirma que sobran delegaciones del Gobierno, altos cargos, ministerios y gastos en propaganda
R.A.D. las palmas de gran canaria
El presidente Paulino Rivero contraataca. El PP advierte al pacto CC-PSC que el rescate del Fondo de Liquidez Autonómico supondrá ajustar los "gastos superfluos", reducir empresas públicas y la estructura administrativa del Gobierno regional. Rivero responde que quien tiene que reducir su estructura es el Estado, entre otras las representaciones de la Administración central en Canarias como la Delegación del Gobierno, la Subdelegación y las direcciones insulares en cada isla.
Para Rivero "sobran ministerios, sobran delegaciones del Gobierno, sobran altos cargos en la Administración del Estado -reduce el número de funcionarios pero no el de altos cargos-, sobran gastos millonarios de los ministerios en propaganda". El jefe del Ejecutivo regional recuerda que la comunidades autónomas "ya estamos adelgazando nuestra estructura y reduciendo gastos ¿cuándo lo hará el Estado?"
Rivero hace suyas las peticiones que en las últimas semanas han lanzados varios dirigentes de Coalición Canaria y del Ejecutivo para que el Estado reduzca su presencia en Canarias. El secretario general de CC, José Miguel Barragán, afirmó recientemente que la representación del Gobierno central en las Islas está "vacía de contenido" y lo único que supone es un "gasto innecesario para las arcas públicas". En esa línea, insta al Estado a que distribuya los funcionarios en los lugares que considere competentes y elimine este tipo de representación cuya asignación presupuestaria es bastante más alta que la de otros estamentos que el PP propone eliminar en Canarias. "Ese sí sería un ahorro efectivo y, además, supondría la eliminación del uno de los vestigios del Estado centralista", señala.
También hace unos días el consejero de Obras Públicas, Domingo Berriel, exigió al Estado que suprima las delegaciones del Gobierno y otro tipo de estructuras en vez de reducir drásticamente la inversión pública en Canarias a través del convenio de carreteras.
El presidente canario lanzó ayer a través de su blog un fuerte ataque a los presupuestos del Estado de 2013 y critica al PP canario porque "calla y mira hacia otro lado". En clara alusión al líder del PP canario, José Manuel Soria, y a los dirigentes populares de las Islas, Rivero añade que "como único argumento -sin llegar a serlo- en el PP piden más ahorro. Olvidan que somos la comunidad que está cumpliendo las directrices presupuestarias, la primera en poner en marcha medidas de ahorro y ajuste".
Repartir facturas
El jefe del Ejecutivo regional advierte al Gobierno de Rajoy que "no puede reducir su tarea a repartir facturas", en referencia a los fondos puestos en marcha para que las comunidades paguen las deudas pendientes con los proveedores y puedan alcanzar el objetivo de déficit. "Su función es reequilibrar y cohesionar a los distintos territorios", añade Rivero.
El presidente del Gobierno afirma que con el proyecto de ley de presupuestos presentado en el Congreso "el Estado se desentiende de Canarias. De sus problemas, de su gente, de su presente y de su futuro". Asimismo, considera que las cuentas estatales "revelan un desconocimiento y una falta total de compromiso del Gobierno del PP con un territorio especialmente necesitado de medidas que impulsen el crecimiento económico y la generación de empleo".
Después de hacer un prolijo recuento de las partidas que se reducen o desaparecen, Rivero concluye preguntándose donde ésta el PP canario. "En la defensa de Canarias, ni están ni se les espera", sentencia el presidente.
- Turismo suspende por decreto ley las multas a los propietarios que viven en apartamentos turísticos
- El pueblo más fiestero de España está en Canarias
- Beer Spa, la relajación con cerveza que triunfa en Canarias
- 25.000 viviendas vacacionales de Canarias se quedan en un limbo legal
- PSOE y VOX no frenan la ley del alquiler vacacional
- La carretera de Canarias que es una de las más peligrosas de España
- Los ‘búnkeres’ se encarecen ocho millones más y se retrasan a 2027
- Ayuso acogerá a los menores no acompañados que lleguen de Canarias: 'Me guste o no me guste, he de cumplir con la ley