El presupuesto recorta en Educación y Empleo y aumenta el coste de la deuda

El gasto social se reduce en 345,6 millones, un 7,2%, por encima del ajuste global de las cuentas

R. Acosta las palmas de gran canaria

El presupuesto de la Comunidad Autónoma de 2013 contempla severos ajustes en todas las partidas de gasto, a excepción del pago de la deuda, las transferencias a los cabildos y ayuntamientos y las infraestructuras de transportes. Empleo y Educación sufren las reducciones más llamativas en cifras absolutas con 137,9 y 130,4 millones, respectivamente, lo que pone en cuestión el compromiso del Ejecutivo de garantizar el gasto social, que cae un 7,2%, y la calidad de los servicios públicos. Sanidad es la que menos desciende, aunque sufre un recorte de 30 millones de euros. También destaca el retroceso en investigación, desarrollo e innovación, que disminuye en 29,4 millones de euros, un 31,1%.

Las cuentas presentadas ayer en el Parlamento reflejan que las políticas destinadas a los servicios públicos básicos y a la producción y promoción de bienes y servicios sociales retroceden de media por encima de la caída global del presupuesto. La suma del presupuesto destinado a gasto social se reduce en 345,6 millones de euros (-7,2%), en el que se incluye sanidad, acción social, empleo, vivienda, educación, cultura y deportes.

Las cuentas autonómicas de 2013 tampoco servirán para mejorar los indicadores de la economía canaria, ya de por sí bastante negativos con una caída del PIB del 0,8% y una estimación de tasa de paro que alcanzará el 34,1%. El gasto público destinado a los sectores productivos desciende nada menos que el 39,7%, dejando a la agricultura, la industria, la energía, la promoción económica y la innovación bajo mínimos. Sólo el apoyo al sector turístico se mantiene gracias a los proyectos de modernización de las áreas turísticas en declive que se han consignado el próximo año.

En las políticas destinadas a infraestructuras y el medio ambiente la caída es del 9,6%. Los mayores retrocesos se producen en los fondos destinados a medio ambiente y a las carreteras como consecuencia del recorte de las partidas provenientes del Estado.

Esta caída generalizada de las políticas presupuestarias no se refleja sin embargo en los fondos destinados al mantenimiento del Gobierno y la Administración autonómica, que apenas se reduce un 0,9%. Asimismo, el Gobierno ha mantenido su compromiso de incrementar ligeramente las transferencias destinadas a las corporaciones locales. En el caso de los cabildos se aumentan los fondos para la financiación de las transferencias y en el caso de los ayuntamientos sube el Fondo Canario de Financiación Municipal.

La partida que más crece en el presupuesto es la destinada a pagar los intereses de la deuda, que aumenta nada menos que un 20,6%, lo que en cifras se traduce en 41,3 millones de euros más, alcanzando los 242,4 millones de euros. La deuda pública ya supone el 4% del presupuesto de la Comunidad Autónoma.

Pese a los números, el consejero de Economía y Hacienda, Javier González Ortiz, afirmó que el Gobierno se compromete al "mantenimiento de todos los hospitales y de su condición pública", a "aumentar el número de plazas públicas educativas, sostener la política de becas, incrementar las partidas para comedores y desayunos escolares" y, por último, a no recortar "las prestaciones sociales básicas" destinadas a mayores, discapacidad y exclusión social. El consejero insistió en que todos estos descensos son consecuencia directa de "la disminución de 807 millones que ha practicado el Estado con Canarias", pues el 62% de los ingresos en las arcas autonómicas proviene de transferencias del Gobierno central.

"Canarias dispondría de 2.000 millones más si se igualara con la comunidad mejor financiada, y de 812 millones más si alcanzara la media", afirmó.

Dos de las consejerías más castigadas por el retroceso del presupuesto están dirigidas por los socialistas. Educación, Universidad y Sostenibilidad, por un lado, y Empleo, Industria y Comercio reciben un varapalo en toda regla. El departamento que dirige Margarita Ramos alcanza caídas cercanas al 80% (78,6%) en el área de Industria y Energía. Por su parte, además de Educación, el departamento que encabeza José Miguel Pérez también sufre un fuerte retroceso en las políticas medioambientales, con caídas que rondan el 40%, incluyendo los parques nacionales.

Consejerías e inversión

Por consejerías, son Empleo e Industria y Agricultura y Pesca las más castigadas. A la primera se le restan 155,9 millones de euros (-45,7%) y a la segunda 64,5 millones (-38,1%). El varapalo que sufre la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad es de 148 millones de euros, un 9,1% de descenso con respecto al pasado año.

Donde se nota más la caída global que sufre la inversión pública de la Comunidad Autónoma es en el gasto por capítulos. El capítulo VI de inversiones reales cae un 26,1%, con 148,6 millones de euros menos. A esta cantidad hay que sumar las transferencias de capital, que retroceden un 35,1% y un total de 98,4 millones.

El gasto de personal global de la Comunidad Autónoma cae un 3,2%, lo que en cifras se traduce en 87,1 millones. En total, la Comunidad Autónoma se gasta 2.597 millones de euros en sus casi 60.000 empleados, tanto sanitarios, como docentes y de la Administración General.

En el gasto territorializado por islas el retroceso de la inversión del Gobierno canario es del 29,1%. Las caídas son significativas en los proyectos consignados en cada isla, desde el 64,6% que cae la inversión en Fuerteventura al 46,6% que retrocede en Gran Canaria. La principal causa es la fuerte caída experimentada en las partidas destinadas a las expropiaciones de carreteras y a las obras que se ejecutan, cuyos recortes impactan directamente en las cuentas por la reducción de los fondos estatales.

Tracking Pixel Contents