Los presupuestos anticipan un paro del 34% y promueve el empleo de residentes

efe

Las previsiones macroeconómicas del Gobierno de Canarias para 2013, en las que se basan los presupuestos autonómicos, anticipa una tasa de desempleo a final de año del 34,1 por ciento, si bien el proyecto de ley, presentado hoy en el Parlamento, incluye dos medidas para favorecer el empleo de los residentes en las islas frente a los foráneos.

El consejero de Economía, Hacienda y Seguridad, Javier González Ortiz, explicó que estas medidas establecen que en las licitaciones y subvenciones públicas autonómicas que requieran de nuevo personal se dará prioridad a las empresas que contraten a personas inscritas con una antigüedad mínima de seis meses en el Servicio Canario de Empleo.

El consejero vinculó el aumento de la tasa de desempleo prevista para 2013 en que el número de trabajadores activos subirá un 0,3 por ciento, de manera que a final de año habrá un 4 por ciento más de desempleados, según el escenario macroeconómico.

Otra de las novedades anunciadas por González Ortiz es una reestructuración "completa" de la estructura de la administración autonómica que será aprobada por un decreto del presidente del Gobierno para su entrada en vigor el 1 de enero de 2013.

La economía canaria caerá un 0,8 por ciento en 2013, indican las previsiones macroeconómicas del Gobierno para elaborar los presupuestos, en las que se anticipa un aumento del Índice de Precios al Consumo un 1,7 por ciento.

González Ortiz afirmó que estas previsiones son realistas y garantizó que el presupuesto de 2013 permitirá el cumplimiento del objetivo de déficit, fijado en el 0,7 por ciento del Producto Interior Bruto para todas las comunidades autónomas.

Al final de 2013, la Comunidad Autónoma tendrá una deuda de 5.461 millones de euros, frente a los 4.997 que se calculan para finales de este año, lo que supone un aumento del nivel de endeudamiento en torno al 9 por ciento.

El gasto financiero de la deuda supondrá el próximo año 54,6 millones de euros, un 26,5 por ciento más que en 2012, y es el único capítulo presupuestario que sube en 2013, junto con el del gasto en bienes corrientes y servicios, que lo hace en 1,1 por ciento.

Por el contrario, baja el capítulo de gastos de personal en un 3,2 por ciento y el de trasferencias corrientes en un 8,7 por ciento, así como las inversiones reales, un 26 por ciento menos, las trasferencias de capital, con un recorte del 35 por ciento, y los activos financieros, un 28 por ciento menos.

En el gasto presupuestario por secciones, sólo suben la deuda pública (un 20,6 por ciento), las transferencias a corporaciones locales (un 6,7 por ciento), y la Consejería de Obras Públicas, Transporte y Política Territorial, que tendrá un 3,4 por ciento más.

Las demás secciones bajan dos de ellas menos que la media, que son la Consejería de Sanidad, un 1,1 por ciento menos, y el Parlamento de Canarias, un descenso del 3,6 por ciento.

El mayor recorte porcentual será para la Consejería de Empleo, Industria y Comercio, que en 2013 dispondrá de un 45,7 por ciento menos de recursos, seguida de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, un recorte del 38 por ciento, y Presidencia del Gobierno, 27,4 por ciento menos.

Siguen la Consejería de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda, cuyo presupuesto baja un 13,4 por ciento, la Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad, que retrocede un 11 por ciento, la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad, que pierde un 9,1 por ciento, y la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad, con un 8,4 por ciento menos.

El consejero González Ortiz anunció que en 2013 bajarán los gastos en atenciones protocolarias y representativas en un 58 por ciento, los de publicidad y propaganda en un 39 por ciento, los de estudios, trabajos técnicos y honorarios profesionales en un 12 por ciento y los de reuniones, cursos y conferencias en un 11 por ciento.

Las transferencias al sector público empresarial dependiente de la Comunidad Autónoma se situará en 2013 en 148,1 millones de euros, frente a los 209 millones previstos para 2012.

Junto a las medidas para promocionar el empleo de residentes, el consejero anunció otras para mejorar la cualificación, fomentar el autoempleo, impulsar las exportaciones, promocionar el turismo, rehabilitar el destino turístico, modernización del sector primario y facilitar el acceso al crédito.

Tracking Pixel Contents