La Policía Canaria carece de mandos en Las Palmas y los agrupa en Tenerife
El comisario jefe, el subcomisario, el inspector y dos oficiales han dejado el cuerpo

Formación de los agentes de la Policía Canaria. | la provincia / dlp
Alberto Castellano
Sin comisario, ni subcomisario, tampoco inspectores ni subinspector y sólo dos de los cuatro oficiales previstos. Ese es el organigrama que presenta el Cuerpo General de Policía Canaria en la provincia de Las Palmas, donde no existen mandos superiores al de oficial, según denuncia Intersindical Canaria como representante en la comisión de coordinación de las Policías Locales de Canarias. Mientras, en Tenerife se concentran el comisario jefe, dos inspectores, un subinspector y cuatro oficiales.
El primero en abandonar el barco fue el jefe máximo, Ignacio Bádenas. El que fuera el primer comisario jefe del cuerpo desde su nacimiento en el año 2010 decidió abandonar en marzo de 2012 su cargo para regresar a la Jefatura Superior de Policía de Canarias. Su puesto lo ocupó Luis Santos Jara, procedente de la Policía Local de La Laguna y que actualmente ocupa el puesto de máximo rango.
A la salida del comisario jefe le siguió la del segundo de a bordo en la provincia oriental, el subcomisario Luis Felipe San Martín, quién en julio de ese mismo año también volvió al Cuerpo Nacional de Policía. Un mes antes había abandonado la Policía Canaria José María Córdoba, el único inspector del cuerpo en la provincia de Las Palmas, que regresó a la Guardia Civil.
A la falta de subcomisario e inspector se une, desde la creación del cuerpo, la de subinspector, ya que el agente a la que fue concedida dicha plaza nunca tomó posesión. Este cargo fue concedido hace aproximadamente un año al oficial Carmelo Sosa, proveniente de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria, quién ascendió a subinspector gracias a la aplicación del artículo 39 de la Ley 2/2008 del Cuerpo General de la Policía Canaria, que establece que un funcionario de rango inferior puede ocupar una plaza superior durante dos años en caso de urgencia. Sin embargo, el sindicato Co.bas ha enviado a Función Pública un informe para conocer si su nombramiento entra dentro de la legalidad debido a que, supuestamente, carece de la titulación necesaria, como se recoge en el documento.
Sosa es junto a David Padrón los dos oficiales de carrera de la Policía Canaria en Las Palmas, ejerciendo las otras tres plazas de este rango agentes que desempeñan las funciones gracias al citado artículo 39 tras abandonar sus puestos los oficiales José Antonio Castellá y Ana Calvo.
Desde Intersindical Canaria, José Carmelo García calificó de "lamentable" el hecho de que no se haya ocupado ninguna de las plazas vacantes. Por ello, "hemos solicitado una reunión urgente con el consejero de Javier González Ortiz, que jamás ha convocado a los sindicatos, para hacer propuestas de mejora que pasan por una reestructuración del cuerpo".
Por su parte, Francisco López, de CC OO, aseguró que el número de mandos es "adecuado al número de efectivos". "Hay dos inspectores que trabajan en las dos islas y están cubiertas las necesidades", señaló López.
- Turismo suspende por decreto ley las multas a los propietarios que viven en apartamentos turísticos
- El pueblo más fiestero de España está en Canarias
- Beer Spa, la relajación con cerveza que triunfa en Canarias
- PSOE y VOX no frenan la ley del alquiler vacacional
- 25.000 viviendas vacacionales de Canarias se quedan en un limbo legal
- La carretera de Canarias que es una de las más peligrosas de España
- Compartir no es vivir': un usuario de TikTok explica el motivo por el que no se debe compartir la ubicación
- VOX saca a paseo la motosierra de Milei y propone podar el Gobierno de Canarias