El Gobierno ofrece 900 viviendas más en alquiler para familias necesitadas

Paulino Rivero anuncia que la estrategia contra la pobreza se aprueba la próxima semana

Paulino Rivero, durante la comparecencia ante los medios de ayer. | efe

Paulino Rivero, durante la comparecencia ante los medios de ayer. | efe

María Plasencia

El Gobierno de Canarias ofrecerá el alquiler de 900 casas públicas a familias de las Islas que no puedan hacer frente a la compra de una vivienda y por las que tendrán que pagar entre dos y 100 euros al mes. Esta nueva oferta se suma a los 16.500 inmuebles que el Ejecutivo ya tiene subvencionados en arrendamiento, según explicó ayer el presidente de la Comunidad Autónoma, Paulino Rivero.

"Algunas de ellas se edificaron para este fin pero, dada la difícil realidad que atraviesan los canarios, hemos decidido añadir otras casas que fueron construidas por Visocan pero que no hay posibilidad de venderlas", añadió el presidente del Gobierno de Canarias, que coincidiendo con el segundo aniversario de su toma de posesión ayer, defendió la apuesta de su Gabinete de impulsar las políticas sociales en el Archipiélago, que incluye medidas como la subvención del alquiler de vivienda pública.

Rivero, que intentó desgranar las acciones que se han puesto en marcha en esta legislatura y los objetivos para los próximos años, anunció también que la próxima semana se aprobará en plan integral de lucha contra la pobreza, que contará con unos fondos de 300 millones de euros hasta 2016. Al respecto, aclaró que el Ejecutivo se encuentra a la espera de la decisión que se tome en el Consejo de Política Fiscal y Financiera acerca del reparto de la flexibilización de los objetivos del déficit.

Los 300 millones a los que alude Rivero, no obstante, son el resultado de la suma de 170 millones que comprende desde el inicio la estrategia y otros 130 correspondientes al adelanto del total de fondos estructurales de la Unión Europea y que asciende a 2.300 millones entre 2014 y 2020. El presidente explicó que dado que esas partidas no comenzarán a llegar hasta el 2015 y la necesidad de generar empleo es imperiosa por las circunstancias económicas en el Archipiélago, la Comunidad Autónoma ha negociado con entidades financieras para conceder 130 millones en varios tipos de créditos a empresas.

"Sabemos que hay voluntad por parte de los empresarios de las Islas pero también sabemos que la dificultad es la financiación", agregó el presidente canario, quien concretó algunos de estos "proyectos piloto". Así, explicó que los primero de los paquetes de crédito que serán financiados, en este caso por Caixabank, se ofrecen a empresas innovadoras con menos de tres años de antigüedad, además de la oferta de financiación para cualquier negocio que requiera un máximo de 50.000 euros.

A ello se añaden "dos acciones novedosas e importantes" que aún se encuentran en la fase de diálogo, que incluyen por un lado una aportación de ocho millones para captar capital de riesgo y la búsqueda de socios privados que conviertan con el Gobierno de Canarias al 50% en empresas tecnológicas.

La inversión en empresas para reactivar la economía se completan con la modificación de las condiciones del crédito que el Ejecutivo autónomo mantiene con el Estado para la construcción de tres parques tecnológicos en las Islas "de manera que se añade la posibilidad de que la inversión se destine no solo a la infraestructura sino también de apoyo a las actividades científicas que se desarrollen", puntualizó Rivero. El presidente de la Comunidad Autónoma recordó que además esperan una inversión adicional de 200 millones tras el crédito aprobado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Cifras al margen, Rivero aprovechó su discurso de balance para culpar nuevamente al Gobierno estatal de parte de los males del Archipiélago. Recordó que Canarias es la comunidad autónoma peor financiada e insistió, como viene haciendo en las últimas semanas en vincular los malos resultados en los índices de pobreza con la población extranjera. Según su razonamiento, "la renta per cápita cae en las Islas porque al contrario que en el resto de España la población sigue aumentando".

Tracking Pixel Contents