Las administraciones locales recortan 343 millones en gastos de personal
Los ayuntamientos rebajaron un 32% los sueldos en la partida de 2012
Dalia Guerra
Los ayuntamientos y los cabildos de Canarias redujeron en 343 millones de euros el capítulo de gastos de personal de los presupuestos del año pasado. Con respecto a 2011, el recorte fue del 32,5%, al pasar de 1.054 a 711 millones. La rebaja sitúa este gasto por debajo incluso de los niveles que existían antes de la crisis, cuando se superaban los 830 millones.
El recorte de 2012 es el más acusado de esta partida desde el año 2003, según los datos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. El gasto en personal se había inflado entre ese año y 2009 en 334 millones de euros. En 2010, se redujo el capítulo 1 de los presupuestos municipales tan solo en dos millones de euros, pero en 2011 volvió a incrementarse.
Por su parte, los cabildos se han visto obligados a reducir en 30 millones sus gastos de personal. Han pasado de los 356 millones que invertían en 2011 a pagar 326 a sus trabajadores en toda Canarias.
Varias razones han coincidido para forzar a los ayuntamientos y cabildos a reducir sus plantillas. La principal es la crisis y sus consecuencias, con una caída de los ingresos que obligó a mirar con lupa absolutamente todos los gastos. Pero hubo otras medidas más concretas, como la decisión del Gobierno central de bloquear oposiciones y nuevos contratos y paralizar la reposición de las plazas vacantes por jubilaciones, salvo en Sanidad y Educación, donde quedó limitada a un máximo del 10%, además de promover una amplia reforma de las administraciones locales con el objeto de hacerlas más sostenibles en el futuro.
El Ejecutivo de Mariano Rajoy advertía en ella sobre la posibilidad de una intervención por parte del Ministerio de Hacienda y el vaciado de competencias si los ayuntamientos no eran capaces de reducir sus compromisos de gasto y prestar servicios a un determinado coste con criterios.
La reforma de la Administración local fue aprobada el viernes pasado por el Consejo de Ministros después de meses de aplazamiento. El Ejecutivo pretende ahorrar 8.000 millones de euros hasta 2016 con esta medida. La norma intenta "acabar con las competencias impropias de los ayuntamientos, al regular sus competencias propias".
Para ello, "se potencia a las diputaciones provinciales (y los cabildos en el caso de Canarias) para la coordinación de la prestación de servicios mínimos obligatorios en los municipios de menos de 20.000 habitantes". La ley obliga, además, a los ayuntamientos a "publicar el coste efectivo de sus servicios". El Gobierno, además, reduce sueldos y personal eventual.
Ante esta presión, a las administraciones locales no les quedó más remedio que ajustar al máximo sus gastos y eso incluye el capítulo de personal, al igual que hicieron con las inversiones y el resto de servicios.
Solo de esta forma se consiguió el pasado año, según el seguimiento presupuestario realizado por el Ministerio de Hacienda, que la comunidad autónoma de Canarias cerrara 2012 cumpliendo con el objetivo de déficit impuesto por el Gobierno de Mariano Rajoy, menor del 1,5% del PIB. Canarias fue una de las once autonomías cumplidoras con un déficit público del 1,23%.
La pérdida de empleo en el sector público es evidente. Desde el segundo trimestre de 2011 y hasta abril de 2012, son 24.400 los trabajadores públicos que han perdido su empleo en el Archipiélago, según los datos aportados por la Encuesta de Población Activa (EPA). Hasta esa fecha, 136.400 personas eran empleados públicos en el Archipiélago, cuando en 2011 había 160.800 trabajadores.
Con estos números se entiende que los gastos de personal en la administración local canaria se redujera en 343 millones, la mayor cuantía desde que hay estadísticas. Todos los ayuntamientos se aplicaron. De entre los municipios canarios con más de 60.000 habitantes, el descenso en los gastos de personal ha sido generalizado.
Sin embargo, hay algunas excepciones. El Ayuntamiento de Arona ha aumentado la cuantía de esta partida en casi 5 millones de euros. El Consistorio de La Laguna también ha aumentado este capítulo aunque de forma mucho más moderada.
Las dos capitales de provincia han recortado estas partidas de forma muy similar. Mientras que Santa Cruz de Tenerife redujo el gasto en personal en 8,5 millones, Las Palmas de Gran Canaria lo hizo en 8,8 millones. Sin embargo, la capital de la provincia oriental destina mucho más presupuesto a pagar a su personal, más de 114 millones de euros, frente los 61 millones y medio que presupuesta Santa Cruz de Tenerife.
Por su parte, todos los cabildos canarios, sin excepción, recortan esta partida. El descenso más acusado lo registra Gran Canaria, con una caída de 10,5 millones de euros. Tenerife le sigue con un descenso en el pago de sueldos de 7,5 millones.
- Turismo suspende por decreto ley las multas a los propietarios que viven en apartamentos turísticos
- Ángel Víctor Torres disfruta de un almuerzo en Valleseco
- Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer
- Beer Spa, la relajación con cerveza que triunfa en Canarias
- El pueblo más fiestero de España está en Canarias
- 25.000 viviendas vacacionales de Canarias se quedan en un limbo legal
- La carretera de Canarias que es una de las más peligrosas de España
- Los ‘búnkeres’ se encarecen ocho millones más y se retrasan a 2027