Canarias amplía en dos millones las becas para atender a 3.500 alumnos más

El compromiso de sufragar las matrículas genera dificultades para dar ayudas a transporte y residencia

El vicepresidente, José Miguel Pérez, charla con el presidente Paulino Rivero en la inauguración del curso en La Laguna. | lp / dlp

El vicepresidente, José Miguel Pérez, charla con el presidente Paulino Rivero en la inauguración del curso en La Laguna. | lp / dlp

R. Acosta

El compromiso adquirido por el presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero, de ampliar las becas de la Comunidad Autónoma para aquellos alumnos que se queden fuera de los criterios del Ministerio de Educación supone ampliar el presupuesto de ayudas al estudio en más de dos millones de euros el próximo año -de 8,6 a más de 10 millones-. La medida podrá beneficiar a unos 3.500 alumnos universitarios de las Islas que, hoy por hoy, no cumplen los requisitos exigidos desde este curso por el Ministerio que dirige José Ignacio Wert.

La prioridad política de Rivero y del vicepresidente y consejero de Educación, José Miguel Pérez, tendrá ahora que ser concretada en los presupuestos, aunque todavía no está cerrado el número total de alumnos que solicitarán becas al Gobierno canario. El director general de Universidades, Carlos Guitián, admite que pagar todas las becas de matrícula, que son las afectadas por las ayudas del Ministerio, puede generar "dificultades" para cubrir las modalidades más propias de las becas autonómicas, es decir, transporte, residencia y ayudas compensatorias.

Guitián recuerda que el curso pasado la Comunidad Autónoma también se comprometió a garantizar todas las matrículas mientras que el resto de los fondos ya se iban repartiendo para el resto de modalidades de becas. El objetivo se ha podido conseguir gracias a los 110.000 euros provenientes de la ampliación del déficit. Para cubrir todas las ayudas al estudio la Consejería de Educación tendrá que fijar una cantidad en el presupuesto que será ampliable para evitar problemas presupuestarios en 2014.

Según los datos de Educación, 3.600 alumnos universitarios canarios recibieron algún tipo de beca del Ejecutivo regional el curso pasado, por lo que este curso se pueden duplicar la demanda ante el endurecimiento de los requisitos establecidos por el Ministerio, que exige una nota mínima de 5,5 para acceder a la universidad y de 6,5 para renovar la beca de un curso a otro. Tanto el Estado como la Comunidad Autónoma tienen el mismo baremo económico para conceder las becas, mientras que lo que cambia es el de las calificaciones ya que el Ministerio exige unas calificaciones mínimas y el Gobierno canario solo pide el aprobado.

Canarias invierte en cada alumno universitario 4.500 euros de media. La matrícula más cara en las Islas está sobre los 1.300 euros -caso de Medicina- y la más barata 790 euros -caso de Derecho-.

Sin embargo, aunque los sindicatos de enseñanza y los estudiantes valoran positivamente el compromiso del Gobierno canario, advierten que también la Comunidad Autónoma exige requisitos que dejan fuera a estudiantes del derecho a tener beca. El representante de CC OO en el sector de la enseñanza, José Ramón Barroso, recuerda que las becas del Gobierno canario no contemplan ayudar a alumnos que quieran estudiar en la Península o el extranjero si la carrera universitaria está en alguno de los dos centros canarios. También Barroso advierte que la Consejería de Educación redujo las cuantías para transporte o residencia en la convocatoria de 2012.

Por su parte, el portavoz en Canarias de la Asociación de Estudiantes Progresistas, Marcos Ventura, valora la "sensibilidad" de la Consejería de Educación para cubrir las ayudas que dejará de prestar el Gobierno central, pero advierte que los criterios que utiliza la Comunidad Autónoma también son "exigentes" ya que para obtener una beca se pide aprobar al menos el 80% de las asignaturas en las que está matriculado el alumno. Asimismo, las becas autonómicas tampoco sufragan los libros y el material necesario para los estudios universitarios.

Por su parte, el vicerrector de Estudiantes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Nicolás Díaz de Lezcano, afirma que cualquier iniciativa que respalde a los alumnos para que continúen estudiando es "muy positiva" porque "es justo que un joven que aprueba curso por curso tenga derecho a una beca al margen de la nota que obtenga".

Díaz de Lezcano recuerda que todas las universidades se han opuesto a las exigencias del Mi-nisterio de Educación y a su en-trada en vigor inmediata a pesar de las demandas de la comuni-dad educativa.

Tracking Pixel Contents