Día Internacional de la Mujer
Los puestos de decisión empresarial y política se resisten a las mujeres canarias
Tres consejeras, 15 alcaldesas y 22 diputadas tienen responsabilidades en el Archipiélago
Para el sociólogo alemán Max Weber el cambio social no sólo dependía de las condiciones económicas sino también de las ideas. Su filosofía no termina de calar en un mundo en el que la pirámide de poder sigue dominada por los hombres en la cúspide y, pese a los progresos en la igualdad de género, aún cuesta que las mujeres avancen en puestos de responsabilidad. Hoy el Día Internacional de la Mujer se presenta como una jornada reivindicativa contra esos suelos que siguen "pegajosos", enemigos de aquellas que aspiran a subir un peldaño en su escalera política o profesional. La polémica reforma de la ley del aborto, la desigualdad de oportunidades en el mercado laboral, la brecha salarial, las dificultades para conciliar trabajo y familia y la violencia machista ponen en jaque los derechos de las féminas.
En el diagnóstico de las mujeres que ocupan responsabilidades públicas en el Archipiélago se comprueba cómo han perdido autoridad. No sólo nunca ha habido una presidenta del Gobierno canario, sino que se han reducido las consejeras, de cinco a tres: Francisca Luengo al mando de Empleo, Industria y Comercio; Inés Rojas, que dirige Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda; y Brígida Mendoza, en Sanidad. Por el contrario, desde 2007 se mantiene en cinco la cifra de varones titulares de las otras carteras autonómicas.
Jamás ha habido presidenta del Parlamento. Tras las elecciones de 2011, el hemiciclo pasó de 24 a 22 diputadas y de 36 a 38 parlamentarios. Una diferencia que resulta más acuciante en el ámbito municipal. De los 88 ayuntamientos isleños, sólo quince están gobernados por mujeres, dos menos que en el mandato anterior. El resto de consistorios (73) son regidos por hombres, según los últimos datos del Instituto de la Mujer. Actualmente, hay 549 concejalas en las instituciones locales, frente a 769 ediles. En cuanto a los cabildos, en esta legislatura sólo ha habido dos presidentas insulares: Belén Allende en El Hierro y Guadalupe González Taño en La Palma, ambas derrocadas por mociones de censura.
Lea la noticia completa en la edición impresa de La Provincia, en el PDF del periódico o en Orbyt
- Jéssica de León alerta de que 'ciertas protestas y movimientos' contra el turismo favorecen a Marruecos
- El ministro Torres es operado del cáncer que padece: 'Todo ha salido muy bien
- El Gobierno canario activa un plan para 'funcionarizar' a más de 6.000 laborales de la comunidad autónoma
- ¿Conoces el apellido canario más internacional? Esta es la razón que lo explica
- El nuevo decreto canario de vivienda impide la ‘barra libre’ de zonas tensionadas
- Aprobado el calendario laboral de Canarias para 2026
- 22 concejales de NC abandonan el partido, la mitad de sus ediles
- El Estado impugna siete artículos del presupuesto de Canarias por inconstitucionales