El helicóptero accidentado del SAR llega a la Base Naval
El buque EDT AREs atraca en el Arsenal en torno a las 5.40 horas de este viernes con los restos del fuselaje del helicóptero que se estrelló al sur de Fuerteventura
El buque EDT Ares ha llegado este viernes a la Base Naval de Las Palmas de Gran Canaria con los restos del helicóptero accidentado el pasado 19 de marzo en aguas entre Gran Canaria y Fuerteventura.
El atraque se produjo en torno a las 05.40 horas en el Arsenal. Entre los restos del helicóptero se encontraba la parte principal del aparato en cuyo interior se rescataron los cuerpos sin vida de dos de los militares fallecidos.
Durante la mañana de este viernes, los efectivos han trasladado desde el buque a tierra los restos del helicóptero del SAR. En torno a las 08.30 horas procedieron al izado de la parte principal del aparato.
A la espera de que el juez informe sobre la identidad de los dos cuerpos y de los restos hallados, probablemente hoy, el Ministerio de Defensa y el Ejército del Aire están ya con los preparativos para las exequias.
Las honras fúnebres se producirán una vez el Instituto Anatómico Forense y el juez confirmen, tras las correspondientes pruebas de ADN, si los restos recuperados son de los cuatro fallecidos o pertenecen a varios de ellos. En el siniestro desaparecieron el capitán Daniel Pena, los tenientes Carmen Ortega y Sebastián Ruiz y el sargento Carlos Caramanzana.
La operación para recuperar la aeronave, después de que el robot la localizara y mostrara imágenes de que los cuatro militares seguían en su interior, se produjo el lunes por parte de la misma empresa estadounidense, experta en este tipo de búsquedas y a la que Defensa va a pagar, en principio, 3,2 millones de euros por su trabajo, según publica el Boletín Oficial del Estado.
El deterioro del helicóptero, tras tanto tiempo bajo el mar, provocó durante el izado del vehículo el desprendimiento de la cabina y de restos de dos de los fallecidos, aunque se rescataron dos cadáveres. El martes prosiguió la búsqueda y se encontraron nuevos restoshumanos. Todos fueron trasladados al Instituto de Medicina Legal de la capital grancanaria donde se está culminando su análisis.
Las familias de los cuatro militares del 802 Escuadrón del Ejército del Aire, así como sus compañeros, siguen a la espera para poder dar sepultura a su seres queridos. Se prevé que se instale la capilla ardiente en la Base Aérea de Gando.
A la Isla se trasladó el pasado domingo el jefe de la Comisión de Investigación Técnica de Accidentes de Aeronaves Militares (Citaam) junto a su equipo de investigadores, todos ellos pertenecientes al Ejército del Aire. Según Javier Salto, este tipo de investigaciones para conocer lo que ocurrió suelen ser lentas porque se analiza pieza a pieza. Otras han llegado a durar hasta dos años, precisa. Familiares de los desaparecidos ya han reclamado a Defensa que investigue exhaustivamente lo sucedido el pasado 19 de marzo cuando se produjo el accidente en una maniobra nocturna, sin conocerse aún las causas del siniestro. Sólo se pudo salvar el teldense Jonhander Ojeda.
- El pueblo más fiestero de España está en Canarias
- Beer Spa, la relajación con cerveza que triunfa en Canarias
- PSOE y VOX no frenan la ley del alquiler vacacional
- Compartir no es vivir': un usuario de TikTok explica el motivo por el que no se debe compartir la ubicación
- VOX saca a paseo la motosierra de Milei y propone podar el Gobierno de Canarias
- Arrojados al mar 80 ocupantes de un cayuco rescatado por un crucero cerca de Canarias
- Una usuaria de TikTok hace una comparación entre el dialecto canario y el castellano
- Los propietarios afirman que la ley canaria de alquiler vacacional será 'la más restrictiva de España