Barbara Hendricks defiende la educación como clave para avanzar en la igualdad de género
Las parlamentarias demandan soluciones ante el cambio climático
La soprano estadounidense, activista y embajadora de ACNUR Barbara Hendricks insistió este miércoles en la importancia de la educación como puerta para que las mujeres sean libres y triunfen en la sociedad. Así lo expresó en la conferencia que pronunció durante la tercera jornada del I Encuentro de Parlamentarias Canarias-África, que se celebró en Casa África, en Las Palmas de Gran Canaria.
La presidenta de la Fundación Mujeres por África, María Teresa Fernández de la Vega, presentó esta conferencia y destacó de la ponente “su profundo sentido ético de la justicia” y su lucha por el respeto y la dignidad de las mujeres en todo el mundo.
Barbara Hendricks reflexionó sobre el papel de la mujer en la crisis de los refugiados y destacó el valor y el tesón de todas aquellas que cada día se ven obligadas a abandonar sus hogares buscando seguridad y un futuro mejor para sus familias en otros países.
Esta reconocida activista que trabaja en favor de los derechos humanos defendió el respeto y la educación como claves para avanzar en la lucha por la igualdad de género, insistiendo en que “la educación es la puerta para que las mujeres sean libres; solo si ellas triunfan, triunfaremos todos”.
La inauguración de la última jornada del encuentro estuvo a cargo del director de Casa África, Luis Padrón, quien destacó que Casa África “tiene en sus genes una perspectiva de género en todas sus actividades y enfoques”. Recordó que la institución fue sede permanente desde 2007 hasta 2012 de la Red de Mujeres Africanas y Españolas, que sirve de plataforma para luchar por la igualdad y los derechos de las mujeres en África.
Cambio climático
El último panel de trabajo de este evento se centró en el cambio climático. Parlamentarias de la Cámara de Representantes del Reino de Marruecos, Mauritania, de la Asamblea Nacional de Senegal y de la Asamblea Nacional de Cabo Verde coincidieron en la importancia de fomentar la concienciación en torno a este fenómeno, que afecta en mayor medida al continente africano, según destacaron, por el constante crecimiento demográfico y la situación actual de pobreza.
La representante marroquí, Hasha Abouzahid, insistió en la necesidad de forjar respuestas comunes para reaccionar ante el cambio climático, reorientando los programas de acción a través del consenso entre todas las potencias mundiales. Además, apostó por reforzar la capacidad de decisión de las mujeres sobre este asunto para que puedan tener mayor control de sus condiciones económicas, políticas y sociales.
Las parlamentarias de los diferentes países detallaron cómo sus cámaras de representantes trabajan a diario para examinar y dar seguimiento a las políticas gubernamentales para que sean respetuosas con el medio ambiente.
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- Marruecos alentó la masiva salida de pateras hacia Canarias en el covid: «Los están dejando salir por el Sáhara»
- ¿Cuál es el pueblo menos habitado de Canarias?
- Así es el pueblo de Canarias que parece Indonesia
- Muere Manuel Hermoso Rojas, expresidente del Gobierno de Canarias y figura clave del nacionalismo canario
- Así es la ciudad de Canarias que inspiró al mundo
- La Policía Canaria acelera las nuevas comisarías para iniciar su expansión
- Este es el dulce que hace honor a su nombre: así se prepara el auténtico manjar canario