La dirección regional del PSOE no contempla consultar a las bases por la ley del suelo y adoptará una posición oficial sobre la norma antes de que el texto inicie el debate parlamentario. El secretario de Organización de los socialistas canarios, Julio Cruz, asegura que la Ejecutiva regional está a la espera de que el Consejo Consultivo emita su dictamen y de que el grupo de trabajo interno creado por el partido dé a conocer sus conclusiones para establecer una postura oficial de la formación sobre el conjunto de la ley.
Cruz lanzó un aviso a los diputados críticos con la norma -caso de Dolores Corujo, Gustavo Matos y Gabriel Corujo- al asegurar que cuando los órganos del partido se pronuncien sobre la misma el grupo parlamentario acatará las directrices "sin fisuras". Al número dos de los socialistas no le preocupa que haya voces críticas de significados dirigentes del partido con la ley y advierte: "algunos hablan más en los medios de comunicación que en los órganos del partido y en la comisión de trabajo creada para estudiar la ley".
Cruz justifica que el partido no se haya posicionado todavía por estar a la espera del dictamen del Consultivo que, en su opinión, es un "informe importante" a tener en cuenta porque supone el control de legalidad sobre la nueva norma. A partir de ahí, y con las conclusiones de la comisión de trabajo interna el partido, se decidirá a finales de mes o ya en septiembre de forma simultánea al inicio del debate parlamentario.
El secretario de Organización socialista puntualiza que el pronunciamiento no será sobre las cuestiones más polémicas de la ley sino sobre el conjunto de la misma, ya que se trata de un texto que deroga tres leyes sobre el territorio y "evita contradicciones" al aunar en un solo documento toda la legislación territorial del Archipiélago.
Por su parte, la portavoz del Gobierno regional y consejera de Hacienda, Rosa Dávila, aseguró ayer que al Ejecutivo no le preocupa "en absoluto" que el PSOE plantee una consulta a las bases sobre la ley del suelo. "Es un problema en todo caso interno que deberán resolver ellos y en absoluto nos preocupa", afirmó la titular de Hacienda, que subrayó que "la postura de la ley del suelo es del conjunto del Consejo de Gobierno, donde está sentado el PSOE", partido que "ha estado todo el tiempo, y durante toda la tramitación de la ley, informado puntualmente y ha participado de su debate y, por tanto, el acuerdo que hay es unánime respecto a la ley del suelo". "En el Consejo de Gobierno no entramos a debatir las cuestiones internas del PSOE", apostilló.
Sin debate
Por otro lado, el portavoz socialista en el Parlamento canario, Iñaki Lavandera, admitió ayer que no ha habido debate en la cúpula de la formación sobre la polémica ley del suelo, por lo que, en consecuencia, el partido sigue sin tener posición "oficial" en un asunto que divide a los socialistas entre quienes permanecen en silencio y quienes piden diálogo y consenso ante la trascendencia de la ley. Estaba previsto que Lavandera compareciera en la Cámara junto con la presidente del grupo socialista, Dolores Corujo, quien también forma parte de las voces contrarias a la actual redacción de la ley y que finalmente no acudió a la cita por un "imprevisto", según fuentes del partido. En cualquier caso, el portavoz reconoció que, "hasta ahora", no ha habido debate "oficial" sobre la controvertida ley y, por tanto, tampoco hay posición "oficial" al respecto.
El representante del PSOE en el Parlamento quiso puntualizar, no obstante, que esta falta de debate en la dirección regional no implica que no se hayan discutido los pros y los contras de la norma en otros foros. Lavandera apuntó en este sentido la comisión que se encargó de abordar la problemática del suelo y las implicaciones de la ley, que llegó a una serie de conclusiones que, "evidentemente, tendrá que ser la dirección la que las asuma o no". "No hay problema alguno en que se produzca un debate interno", afirmó.
Desde ese sector del PSOE que viene insistiendo precisamente sobre la necesidad de que se abra un período de diálogo, el diputado Gustavo Matos confirmó que, al menos de momento, no ha sido informado de que haya intención de abrirle expediente por haber participado en aquel debate sobre la ley del suelo que auspiciaron NC y Podemos. El parlamentario redujo ese pretendido expediente a un mero rumor, aunque expuso que en ningún caso estuvo en un acto "contra" la ley, sino en un intercambio de ideas en el que, entre otros, participó el propio Carmelo Padrón, militante socialista.
Al margen del asunto del expediente, del que tampoco hay "nada" en el grupo parlamentario, tal como aseveraron las fuentes consultadas, Matos argumentó que esa comisión o grupo de trabajo que abordó las implicaciones de la norma (de momento solo un proyecto de ley) "no puede suplir" la "decisión política" del partido. "Una cosa es ese grupo de trabajo y otra, que haya habido una ejecutiva", enfatizó. Además, el parlamentario avanzó que las conclusiones a las que llegó la comisión no se han transmitido a la cúpula del PSOE, de la que Matos es miembro y en cuya última reunión ya surgieron posiciones contrarias al texto de la ley. En definitiva, el diputado remarcó que la norma, de aprobarse en sus actuales términos, supondría un "cambio de mentalidad" en lo tocante al territorio, de modo que, a su juicio, el asunto tiene la suficiente "magnitud" para que sea el comité regional de la fuerza política el que adopte una decisión al respecto.
"Es legítimo que se quiera cambiar si hay una mayoría, pero es un cambio que no deben decidir ni el grupo parlamentario, ni los alcaldes en la Fecam, ni una comisión, sino el comité regional", insistió.