Los expertos ya están a bordo del buque británico y evalúan su situación

Prevén comenzar labores de enfriamiento desde dentro con lanzas especiales que inyectan agua en los focos exactos de calor

Los especialistas procedentes de Holanda y Gibraltar, movilizados por la compañía estadounidense Resove Marine, ya están dentro del buque incendiado, MV Cheshire, que llevaba desde el lunes 14 de agosto a la deriva, donde valoran la situación del mismo, según ha asegurado su propietaria, la compañía Bibby Line Limited, después de que ayer fuera enganchado a uno de los cuatro remolcadores, que lo acompañan desde el domingo, y de que las condiciones meteorológicas mejoraran.

El carguero se dirige actualmente hacia el noroeste de El Hierro a una velocidad de 2,5 nudos y está a unas 120 millas al suroeste de la Isla. Las labores de los técnicos están siendo apoyadas con el helicóptero traído desde Malí, también el pasado domingo, que se utilizará tanto para introducir a los expertos a bordo cuando sea necesario, "aunque ahora han accedido por mar", apunta el capitán marítimo, Pedro Mederos, como para abastecer a los profesionales con los materiales que necesiten para sus labores en el interior del buque.

Vídeo subido al canal de Youtube de Salvamento Marítimo

"El trabajo ahora consiste es valuar la situación, cuantificar los daños, ver si el barco funciona por sí sólo o no y demás, para después proceder con el enfriamiento y tomar decisiones", puntualizan fuentes de la propietaria del MV Cheshire. Después, garantizan, una vez se haya acabado por completo con la combustión, "se remolcará a unas 30 millas de la costa, siempre y cuando sea totalmente seguro, ya que es más fácil si se tienen los recursos cerca".

Mederos, por su parte, cuenta que las labores de enfriamiento se centran en las bodegas tres y dos, "porque en la cuatro y en la cinco ya se ha extinguido el fuego", apunta. Aunque la tres es la única que sigue ardiendo, según asegura, "en la dos se está evitando que llegue a incendiarse". Además, afirma que "mientras trabajan desde dentro, luchando contra la reacción química, a una velocidad muy lenta, se va remolcando".

El capitán destaca que apagar el fuego por completo desde fuera no es posible y que es necesario que sea a bordo del buque, "porque no funciona echar agua por encima de la carga y hay que pincharla con unas lanzas especiales que se llaman Víctor", explica mientras señala que "estas inyectan agua en los focos de calor, que se detectan con cámaras termográficas, y así se controla".

Aunque aún no saben con exactitud cuándo se extinguirá por completo la combustión, desde Bibby Line Limited garantizan que "ahora tiene que ir todo más rápido, porque desde dentro pueden llegar al problema exacto". Los especialistas, por su parte, estarán durante todo el día evaluando la situación para seguir moviendo ficha.

De momento, el barco dañado se dirige al sur de las Islas, "garantizando cero molestias o problemas de gases a la población", señala Mederos. Tanto el capitán como la compañía propietaria del carguero, apuntan que, una vez se tenga el fuego controlado, la idea es "llevar a cabo exámenes e inspecciones para decidir a qué puerto se llevará para su reparación". Pese a que Gran Canaria es la Isla que más papeletas tiene para ser el lugar de llegada del buque, garantizando siempre seguridad tanto para las personas como para los bienes, "todavía no hay ninguna decisión tomada, porque hasta que no se conozcan los daños y demás no sabremos desde qué puerto se podrá atender mejor su arreglo", concluyen desde Bibby Line Limited.

Tracking Pixel Contents