Binter no sale de su asombro. La aerolínea ve "incomprensible" que el Cabildo de Gran Canaria "no defienda a las empresas canarias". El presidente de la compañía, Pedro Agustín del Castillo, expresó ayer su sorpresa ante el posicionamiento de la corporación insular, que el viernes arremetió contra esta empresa por volar al Sáhara Occidental sin permiso del Frente Polisario. Ayer mismo el presidente del Cabildo, Antonio Morales, apeló a la operadora a respetar el derecho internacional, algo que la aerolínea asegura cumplir a rajatabla.
La polémica ha vuelto a poner sobre la mesa el conflicto en torno a los territorios ocupados por Marruecos y reclamados por la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
La institución grancanaria, a través de su consejero de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional, Carmelo Ramírez, lanzó el viernes un comunicado en el que denunció que la autorización de Marruecos a Binter para operar entre Canarias y los territorios saharauis "está incumpliendo la legalidad internacional".
Ramírez explicó que el permiso de Marruecos a la aerolínea para conectar el Archipiélago con El Aaiún o Dajla con vuelos regulares "incumple la legalidad internacional", al tiempo que acusó a Binter de ser "cómplice del Gobierno alauí en vulnerar los legítimos derechos del pueblo saharaui". Secundó así las tesis de la RASD y del Polisario, al que le otorga la representación de la comunidad saharaui.
Según el consejero de Nueva Canarias (NC), a Binter no le basta con tener la aprobación de Marruecos, sino que requiere también el visto bueno del Frente Polisario.
Es más, instó a las empresas canarias a abstenerse de invertir en el Sáhara Occidental sin tener la autorización del Polisario. Su postura guarda relación con la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), de finales de febrero, que excluye las aguas del Sáhara Occidental del acuerdo de pesca con Marruecos.
El Tribunal ha fallado que dicho acuerdo entre Bruselas y Rabat, que se circunscribe a la industria pesquera, no se puede aplicar en las aguas del Sáhara Occidental porque esos caladeros "no están comprendidos en la zona de pesca marroquí". A juicio del consejero, la citada sentencia, junto a las múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y otros fallos, "pone en evidencia que Marruecos ocupa ilegalmente el Sáhara Occidental, por lo que cualquier acuerdo o autorización administrativa que dé a otras empresas extranjeras está incumpliendo el marco legislativo internacional".
En la misma línea se manifestó ayer el presidente del Cabildo, Antonio Morales, que respaldó a Ramírez y apeló a Binter a respetar el derecho internacional.
"No se trata de arremeter contra nadie. Binter es una empresa muy respetable, que ha contribuido durante muchos años a comunicar a los canarios, no tenemos nada en contra, simplemente el consejero ha hecho un llamamiento y ha dicho: "Cuidado porque estamos traspasando ciertas líneas", por eso hay que hacer una llamada al diálogo, el consenso y el respeto al derecho internacional", remarcó Morales, que comentó que "no hay ninguna campaña, ni arremetida ni embestida" contra la aerolínea. "El consejero de Solidaridad Internacional ha expresado lo que tenemos que expresar todos los que defendemos la legalidad internacional", agregó.
Por su parte, el vicepresidente del Cabildo, el socialista Ángel Víctor Torres, se desmarcó de las palabras de Ramírez y garantizó que su partido no va a participar "en un ataque a una empresa fundamental para la conectividad de Canarias". Recordó a sus socios que no hay ningún pronunciamiento oficial del gobierno insular contra Binter.
El pulso de la corporación concita el rechazo unánime de la Delegación del Gobierno, el Ejecutivo regional y el consulado de Marruecos, que critican que el Cabildo se excede de sus competencias. Mientras que la compañía aérea reprocha a la institución insular que "no defienda a las empresas canarias".
"Causa asombro que el Cabildo no se dedique a defender a las empresas canarias", lamentó el presidente de Binter, Pedro Agustín del Castillo, que, en todo caso, alegó que la compañía dispone de la autorización de "Aviación Civil y de todos los organismos para volar al Sáhara". De hecho, Binter vuela a El Aaiún desde 2005 (cuatro días a la semana) y a Dajla (dos conexiones semanales) desde el pasado año.
No obstante, la empresa ha elevado una consulta a "todos los organismos competentes" para aclarar "el asunto que ha puesto el Cabildo sobre la mesa". "Estamos cumpliendo la legalidad vigente, si la legalidad cambia, lo acataremos", subrayó Del Castillo.