Cumbre de Transporte Los territorios extrapeninsulares reclaman igualdad
Canarias, Baleares, Melilla y Ceuta intentarán "llegar más lejos" con el 75%
Las cuatro regiones que participan desde este martes en la cumbre que se celebra en la capital grancanaria aspiran a ampliar el descuento al que tienen derecho los residentes extrapeninsulares
Efe
Los gobiernos de Canarias, Baleares, Melilla y Ceuta intentarán "llegar más lejos" con la bonificación del 75% que reciben actualmente sus residentes para viajar en barco y en avión a otros puntos del territorio nacional desde o hacia los lugares donde habitan, una cuestión que se pondrá sobre la mesa en la cumbre de transportes entre estas cuatro regiones, que empieza este martes.
A preguntas de los periodistas, el presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Eduardo de Castro, no ha dado detalles sobre esta aspiración, aunque ha explicado que el objetivo es intentar que esa bonificación "no sea solo en el territorio nacional" y "ver si se puede hacer más lejos".
De ese modo, pretenden las cuatro regiones que la rebaja a la que tienen derecho los residentes extrapeninsulares "abarque más", algo que De Castro ha reconocido que es "un poco complicado", aunque van a intentarlo para impulsar esta reivindicación de forma común ante el Gobierno, que costea el 75 % de los billetes aéreos y marítimos de los residentes.
Otro aspecto que abordarán las cuatro regiones extrapeninsulares en la cumbre de transportes, que se desarrollará en Las Palmas de Gran Canaria los días 28 y 29 de enero, es reivindicar al Estado que declare como Obligación de Servicio Público (OSP) todo aquello que sea susceptible de ello, ya que los vuelos de interés público "son viables y van llenos".
De Castro, que acudirá en representación de Melilla junto al consejero de Economía y Políticas Sociales, Mohamed Mohamed Mohand, ha argumentado la legitimidad de estas regiones para hacer estas peticiones porque no tienen "tren ni carreteras", en alusión a las inversiones en infraestructuras que el Gobierno realiza en la península.
En definitiva, ha dicho que la intención de esta cumbre es que el transporte en las cuatro autonomías mejore, se revisen los precios y el Gobierno de la Nación les apoye en lo que decidan con el objetivo de lograr la sostenibilidad de sus transportes con la península en horarios y precios.
Pregunta en el Senado
El senador de la Comunidad Autónoma, Fernando Clavijo (CC), ha registrado este lunes en el Senado una pregunta en comisión para la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, acerca de si el Gobierno pretende implantar una tasa aérea.
Ribera ha explicado, en una entrevista concedida a 'Onda Cero' que España se puede "fijar" en Francia, que acaba de imponer "de manera unilateral" un impuesto a su aviación y puede suponer un "nuevo ingreso para el presupuesto de la UE".
La ecotasa que se aplicará en Francia a partir de este año oscilará entre los 1,50 euros y los 18 euros y será aplicada a los billetes de avión de todos los vuelos que partan desde Francia, no para los de llegada, salvo para los de las líneas destinadas a Córcega y los territorios galos de ultramar, así como los vuelos de conexión.
- Rechazo total a la presencia en Canarias de un barco militar de EEUU
- Es una de las playas más bonitas': un usuario de TikTok muestra su sorpresa al conocer este lugar de Canarias
- Un barco canario intercepta un submarino ruso en aguas españolas
- ¿Cuál es la iglesia más antigua de Canarias?
- La emoción de un niño canario con su regalo de Reyes
- La población alcanza los 2,2 millones de habitantes en Canarias y crece en todas las islas
- Ninguna de las familias afectadas por el volcán de La Palma quiere vivir en las viviendas modulares
- Así es el aterrizaje en el aeropuerto más pequeño de España