La Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias ya no puede más. Se ha quedado sin fondos para la atención de los migrantes menores no acompañados, por lo que reclama financiación al Estado y a la Unión Europea para atender a los 1.500 que han llegado a las Islas a bordo de una patera o un cayuco.

El departamento que lidera Noemí Santana realizó ayer la petición a través de una carta de la viceconsejería de Derechos Sociales. El texto va dirigido al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que dirige Pablo Iglesias, pero el Gobierno canario también reclama que la petición llegue hasta el Ministerio de Asuntos Exteriores y a la Comisión Europea .

Canarias ha abierto este año un total de 18 recursos alojativos de emergencia para atender a los 1.500 menores extranjeros no acompañados atendidos hasta la fecha en el Archipiélago.

“Una atención que hemos abordado en solitario y para la que necesitamos con urgencia contar con recursos tanto por parte del Estado como de la Unión Europea que permitan sufragar los costes que debe afrontar Canarias para hacer frente a esta crisis, ya que actualmente no existen fondos ni programas a nivel europeo que ayuden a las regiones en el apoyo con estos menores”, indicó la viceconsejera de Derechos Sociales , Gemma Martínez.

El Gobierno regional insta al Estado que “eleve a la Comisión Europea la solicitud de fondos específicos para Canarias dentro de los remanentes de los fondos de emergencia de la CE a fin de poderlos comprometer antes de finales de este año”. Una idea que sugirió la Directora General de Migración y Asuntos de Interior de la CE, Monique Pariat. Por otro lado, insta a la Comisión que destine “una partida creíble y urgente” que ayude a nuestra región a gestionar la tutela y atención a estos 1.500 menores.

Además, en el documento se plantea la necesidad de establecer una línea financiera específica destinada a los menores no acompañados dentro del próximo programa 2021-2027 en el marco del Nuevo Pacto de Migración y Asilo presentado por la Comisión Europea y que se prevea una ayuda específica dentro del Fondo Social Europeo destinado a los menores no acompañados y a su integración.

En un encuentro virtual celebrado el pasado 19 de octubre, entre la Directora General de Migración y Asuntos de Interior de la Comisión Europea, Monique Pariat y la consejera Santana, se abordó el aumento en las llegadas de migrantes con respecto a 2019. Actualmente estas han sufrido un incremento de más del 689%. Han llegado a Canarias más de 15.450 personas. Lo que implica, además, un aumento en el número de menores extranjeros no acompañados, ámbito que es competencia directa de la Consejería de Derechos Sociales.

Ayer mismo llegó a Tenerife una patera con 129 ocupantes, de los que 56 eran posibles menores, según la primera valoración realizada por los equipos sanitarios del Servicio de Urgencias Canario en el puerto de Los Cristianos.