La consejera canaria de Derechos Sociales, Noemí Santana, reclama a Madrid que la Comunidad Autónoma pueda disponer de fondos plurianuales para luchar contra la pobreza ya que solo así se podrá dar estabilidad a las ONG que los emplean, por ejemplo, en los comedores sociales que gestionan.
Tras visitar ayer en Las Palmas de Gran Canaria el que promueve la Asociación Rescate Canarias, en el que se atiende a unas 150 personas al día, Santana puso de manifiesto «que este tipo de servicios son, hoy por hoy, más esenciales que nunca para la atención a las personas que se encuentran en peor situación de vulnerabilidad social».
La consejera anunció que, «por fin, van a llegar a Canarias los tan necesarios fondos de lucha contra la pobreza, en su totalidad, un total de 30 de millones de euros, y antes que nunca».
«La petición del Gobierno de Canarias es que estos fondos se incrementen y que tengan carácter plurianual para dar estabilidad a la financiación, por ejemplo, de comedores los sociales que tanta ayuda prestan», señaló .
A su juicio, «es fundamental que se creen redes de solidaridad ciudadana y social que constituyen un ejemplo y suponen el corazón de Canarias», por lo que el Gobierno de Canarias «estará a su lado como lo ha estado y como seguirá estando».
El director de la Asociación Rescate Canarias, José Ramón Camba, detalló que la entidad distribuye en la actualidad alimentos a unas 400 personas, «una cifra que se ha visto multiplicada por dos con motivo de la pandemia».
Camba informó de que la asociación presentará al Ejecutivo regional un proyecto que incluye la ampliación del actual comedor social y la puesta en marcha de un sistema que permita agilizar el proceso burocrático para que las personas puedan ser atendidas con mayor celeridad.
En cuanto al perfil de personas atendidas por la asociación, precisó que se trata de personas sin hogar, migrantes y otras personas que por la situación actual de pandemia han perdido su empleo y recurren a las ayudas del reparto de alimentos.