La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Crisis migratoria

Más de un año de espera para el primer trámite de la solicitud de asilo

En 2021, se tramitaron 5.495 peticiones de protección internacional en Canarias | España resuelve favorablemente el 10,5% de los expedientes, frente al 35% de la media europea

Llegada de migrantes a las costas de Canarias. CEAR

"Salí desde El Aaiún en enero de 2020 gracias a que un amigo me pagó el viaje. Después de dos días en el mar, llegué a Fuerteventura junto a otras 64 personas. Tardé más de un año y medio en conseguir la resolución de asilo. Ahora trabajo en la construcción y soy feliz en Gran Canaria. Solo quería vivir tranquilo y aquí lo he conseguido". Este es el testimonio de Moussa Berthe, un joven maliense de 27 años que huyó de la guerra en su país y tras un año buscándose la vida en Argelia, nueve meses tratando de llegar a España desde el norte de Marruecos y otros dos años en Dajla, decidió arriesgar su vida para llegar a Canarias a través de la mortífera ruta atlántica de la inmigración para lograr su sueño de establecerse en lugar seguro.

Berthe se ha convertido en ejemplo de integración gracias a la ayuda de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), que lo acogió, le ofreció formación, le prestó ayuda psicológica y le brindó asesoramiento jurídico. El joven define a CEAR como su "familia". Al igual que hizo Berthe cuando llegó a las Islas, el año pasado 5.495 personas formalizaron su solicitud de protección internacional en Canarias -3.302 en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 2.193 en Las Palmas-, un 37,9% más de las que gestionó en 2020. Esta cifra supone el 8,4% de los expedientes que se tramitaron en España a lo largo de 2021, según se desprende del Informe CEAR 20211: Las personas refugiadas en España y en Europa, que presentó hoy la ONG.

Juan Carlos Lorenzo, coordinador de CEAR Canarias, lamenta que "España no es país para refugiados"

decoration

La carrera de fondo que viven los migrantes para gestionar el asilo comienza con la solicitud de una cita con la Policía Nacional, para notificar su intención de tramitar la condición de refugiado y tener derecho a acceder a una plaza del sistema de acogida. Hasta hace unos años, la citación para la entrevista con la policía tardaba unos seis meses. Si un migrante solicitara hoy esa cita, le darían hora para agosto de 2023. Solo para dar ese primer paso en la tramitación de la protección internacional se tarda más de un año, según detalló la abogada de CEAR Beatriz Alfonso, quien explicó que la resolución de los procedimientos se puede dilatar hasta tres años en algunos casos, por lo que la ONG reclama que los plazos se acorten.

La oenegé avisa de que el sistema de macrocampamentos «ni es sostenible ni es suficiente»

decoration

España recibió 65.404 solicitudes de asilo en 2021 -un 26,6% menos que el año anterior- y Canarias es la cuarta comunidad autónoma que registró más peticiones, solo por detrás de Madrid, Cataluña y Andalucía. El 10,5% de los expedientes que gestionó resultaron favorables, lo que supone el doble que en 2020. Sin embargo, la cifra todavía está muy lejos de la media europea, que se sitúa en el 35%. "España no es país para refugiados", lamentó Juan Carlos Lorenzo, coordinador de CEAR en Canarias, quien considera que hay que remover la política de asilo española para eliminar las barreras que pone a los migrantes. Por nacionalidades, el mayor número de solicitantes procede Venezuela (24,4%), seguidos por los colombianos (17,6%) y los marroquíes (9,9%). Los malienses ocupan el cuarto lugar, con el 9,9% de los expedientes registrado. Es una de las nacionalidades que más ha incrementado las peticiones de protección internacional en España y una de las que más resoluciones positivas logra, con el 82,3% de los reconocimientos, solo por detrás de Libia, Afganistán, República Centroafricana, Sudán, Somalia y Siria.

Lorenzo insistió en la necesidad de crear vías seguras y legales, porque de nada sirve ofrecer protección a su llegada al país, si para alcanzar el territorio nacional miles de personas mueren cada año en la travesía. Solo el año pasado, recordó el coordinado de CEAR, 1.109 personas fallecieron en su intento de llegar a Europa a través de Canarias. En los últimos meses se han registrado "grandes éxodos", detonados por la guerra de Siria, la inestabilidad de Afganistán o la invasión rusa de Ucrania, con lo que casi 100 millones de personas abandonaron sus hogares. No obstante, el 86% de estos migrantes están acogidos en países empobrecidos de su entorno. Asimismo, Lorenzo apuntó que las estimaciones prevén que en 2050 haya más de 250 millones de personas desplazadas, empujadas a dejar sus países por causas como la guerra, la pobreza y el cambio climático, que ya es una de las principales causas que obligan a emigrar.

CEAR denunció, además, que el actual sistema de campamentos para acoger a migrantes en Canarias "ni es sostenible ni es suficiente". Lorenzo reconoció que las condiciones de los recursos han mejorado, pero subrayó que el modelo de "macrocampamentos" genera "deterioro emocional" en los residentes y esa situación límite deriva en conflictos entre los propios residentes. A su juicio, habría que optar por alojamientos más pequeños, con 40 o 50 plazas, para poder ofrecer una atención personalizada y garantizar la integración de los migrantes.

Lorenzo aplaudió la rápida respuesta del Gobierno de España para recibir a ucranianos y afganos, aunque lamentó la "respuesta reduccionista y miope" que ha dado para atender a la urgencia de acoger refugiados. Así, reclamó el mismo trato para los migrantes que llegan de manera irregular al territorio nacional desde África, muchos de ellos también huyendo de conflictos bélicos. "Se ha demostrado que cuando se quiere, se puede", afirmó el coordinador de CEAR en las Islas, quien reconoció que "confiar en la voluntad política para resolver los escollos que encuentran los migrantes para la tramitación de sus solicitudes de asilo resulta un ejercicio arriesgado".

Radiografía del asilo y refugio de migrantes

España

Llegadas

  • Al menos 50.945 personas se jugaron la vida intentando llegar a España en 2021, la gran mayoría, 40.100, por vía marítima. En los primeros cinco meses de 2022, las llegadas aumentaron casi un 20%.

Solicitudes

  • Las peticiones de asilo bajaron un 26,6%: 65.404 personas buscaron refugio en 2021 en nuestro país, en comparación con las 88.762 del año anterior. Venezuela y Colombia son, por tercer año, los principales países de origen de las personas que piden asilo en España.

Reconocimiento

  • Aunque se resolvieron 71.830 expedientes -un 37% menos que en 2021-, España ha mejorado la tasa de reconocimiento protección internacional y resuelto de manera favorable un 10,5% de los expedientes.


Europa

Llegadas

  • Las llegadas irregulares a la Unión Europea aumentaron un tercio con respecto a 2020: 151.417. Casi un 80% llegaron por vía marítima.

Solicitudes

  • Las solicitudes de asilo aumentaron un 25%, con un to+++stal de 630.630 peticiones. Esta subida se debió principalmente a la llegada de personas de países en conflicto como Afganistán y Siria. Alemania (190.545), Francia (120.685) y España (65.404) fueron por tercer año consecutivo los países que más peticiones registraron.

Reconocimiento

  • La tasa media de reconocimiento de la protección internacional en el conjunto de la Unión Europea ascendió hasta el 35%. Solo un estado europeo, Alemania, se encuentra entre los diez principales países de acogida del mundo.


Mundo

Desplazados

  • Al menos 85,8 millones de personas se vieron forzadas a dejar sus hogares para buscar refugio en 2021. El dato ha seguido creciendo este año, especialmente a raíz de la guerra en Ucrania y se ha alcanzado la terrible cifra de 100 millones.

Procedencia

  • El 68% de las personas obligadas a abandonar sus países provenía de cinco países: Siria (6,8 millones), Venezuela (6 millones), Afganistán (2,8 millones), Sudán del Sur y Myanmar.

Cambio climático

  • Cada vez hay más personas desplazadas como consecuencia del cambio climático, especialmente en el Sur, a pesar de que el Norte es el principal responsable. Se estima que podrían ser más de 250 millones en 2050.


Compartir el artículo

stats