Suscríbete La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

ASG pide para todas las ‘islas verdes’ la rebaja del IRPF que se niega a La Palma

CC ve «muy grave» que el PSOE niegue a los palmeros la bonificación en el tramo autonómico

Casimiro Curbelo durante una intervención en el Parlamento de Canarias.

La Agrupación Socialista Gomera (ASG) reclama para las ‘islas verdes’ una rebaja del 50% en el Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF), que tanto el Ministerio de Hacienda como la Agencia Tributaria autonómica han negado a la población palmera como medida para reactivar la economía local tras la crisis volcánica. El portavoz del Grupo Parlamentario ASG, Casimiro Curbelo, apuesta por esta rebaja fiscal para compensar los sobrecostes de la doble insularidad y la desigualdad de oportunidades en La Palma, El Hierro y La Gomera, dos parámetros que afectan a la evolución demográfica de estas islas. La iniciativa estará plasmada en el Proyecto de Ley que ASG prevé presentar en el Parlamento canario para «actuar sobre los desequilibrios económicos que se plasman en las dificultades para promover iniciativas empresariales y proyectos generadores de empleo, junto a la diversificación económica», según señala la formación política en un comunicado. 

Curbelo considera que «vivimos en una Canarias que va a distintas velocidades. Los datos evidencian que donde hay oportunidades, hay progreso» y subraya que si no se revierte esa realidad «se acentuará la brecha». El también presidente del Cabildo de La Gomera detalla que la población del Archipiélago ha crecido en más de 54 mil personas a lo largo de la última década, pero La Palma, La Gomera y El Hierro han mantenido una tendencia a la baja, por lo que se hace necesaria algún tipo de intervención que ayude a fijar población. 

Una de las vías para afrontar este reto, apunta Curbelo, es actuar sobre los desequilibrios económicos que se plasman en las dificultades para promover iniciativas empresariales y proyectos generadores de empleo, junto a la diversificación económica. Asimismo, defiende la utilidad del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan) para atender proyectos en cada una de las islas. «Durante todo este tiempo se ha cumplido con ese objetivo, pero lo debemos afianzar porque necesitamos esos recursos que pertenecen a las corporaciones insulares», concluye el líder de los socialistas gomeros.

Curbelo reclama un plan que ayude a compensar los costes de la doble insularidad

decoration

A pesar de que la propuesta de resolución que presentó Coalición Canaria (CC) en el marco del debate sobre el estado de la nación para que el Gobierno central aplique una bonificación del 60% al IRPF de los residentes en La Palma durante los próximos diez años salió adelante, el Ministerio de Hacienda rechaza las rebajas fiscales universales. Al ser una propuesta no vinculante que el Parlamento traslada al Gobierno, es el departamento de María Jesús Montero el que debe definir la iniciativa o buscar alternativas. Actualmente trabaja en una batería de deducciones tributarias selectivas para favorecer la recuperación económica de La Palma, pero no baraja la bonificación del IRPF. Los socialistas han sido tajantes al afirmar que el planteamiento de la propuesta, tal y como la presentó CC, es técnicamente complicado de llevar a la ley.

Por su parte, la Consejería de Hacienda del Gobierno canario tampoco se muestra a favor de desarrollar bonificaciones en el tramo autonómico del IRPF y apuesta por impulsar desgravaciones selectivas y ayudas económicas directas para los afectados por la erupción volcánica. El departamento que dirige Román Rodríguez es partidario de continuar con las bonificaciones a los sectores más afectados y aboga por una exención temporal de impuestos.

370 euros mensuales

CC ha tachado de «muy grave» que el PSOE insista en negar a los palmeros la rebaja del 60% en los tramos autonómico y estatal del IRPF, una bonificación que ya se aplica en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Los nacionalistas advierten de que «la situación de La Palma sigue siendo insostenible y necesita ayudas de corto, medio y largo plazo más allá de las que llegan a cuentagotas del Estado o del Ejecutivo canario». CC no entienden que el presidente canario, Ángel Víctor Torres, siga defendiendo desgravaciones fiscales selectivas y niegue la aplicación de una rebaja fiscal a todos los trabajadores palmeros, porque «la erupción volcánica ha lastrado la economía de toda la isla». En este sentido, los nacionalistas lamentan el empecinamiento de Torres de querer «tumbar» la iniciativa aprobada la semana pasada por mayoría en el Congreso –con el voto en contra de los 119 diputados socialistas y la abstención de Podemos– y que supondrá una media de 370 euros mensuales más para cada trabajador palmero.

Durante la defensa de la propuesta, la diputada de CC María Fernández recordó que «los palmeros necesitan certezas y un plan de reconstrucción ordenado, coordinado, organizado que sirva para la próxima década». Además, desde la tribuna del Congreso calificó la iniciativa como un «pequeño empujón para que los palmeros y palmeras puedan recuperar sus vidas, hoy paralizadas». Esta medida forma parte de la batería de propuestas para la reconstrucción de La Palma que CC ha reclamado en varias ocasiones al Ejecutivo de Pedro Sánchez y que han sido rechazadas.

Compartir el artículo

stats