La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Crisis volcánica | Un año de la erupción de La Palma

Cruz Roja impulsa la recuperación social con más de 22.000 acciones

La organización pone en marcha un plan de respuesta integral, hasta 2024, que contempla una veintena de proyectos en distintas áreas

Cruz Roja impulsa la recuperación social con más de 22.000 acciones Andrés Gutiérrez Taberne

Cruz Roja hace balance después de un año de actuación en La Palma tras la erupción del volcán de Tajogaite. La organización cuenta con un plan de respuesta, previsto hasta 2024, que contempla una veintena de proyectos y ha realizado más de 22.000 acciones en el camino de la recuperación territorial y social de la Isla. Desde el primer momento, y durante los tres meses que duró la fase de emergencia, Cruz Roja movilizó a cerca de 500 personas de su red territorial y a todos los recursos necesarios para ayudar a la población afectada, ofreciendo albergue provisional, productos de primera necesidad, ayudas económicas, atención psicosocial y acompañamiento en la recogida de enseres y retirada de cenizas, entre otras actividades, superando las 10.000 atenciones.

Posteriormente, y finalizada la erupción, Cruz Roja adoptó el compromiso de seguir trabajando por la recuperación y para la construcción de resiliencia del pueblo palmero, mediante un plan de respuesta integral. Así, en 2022 se han realizado más de 22.000 atenciones y concretamente, los esfuerzos han estado dirigidos a cuidar de la salud mental, la atención especial del programa Cruz Roja Te Escucha–La Palma, para favorecer la gestión adecuada de las emociones y servir de ventilación emocional. Desde el 1 de enero se ha atendido a 175 personas mediante este servicio.

Viviendas

Otra de las líneas de actuación ha sido la rehabilitación de viviendas. Quienes pudieron regresar a sus casas se encontraron con importantes problemas estructurales, que necesitaron del soporte de Cruz Roja. En lo que va de año se han entregado ayudas para cubrir estos daños en 87 viviendas.

Garantizar la cobertura de necesidades básicas siempre ha sido, y sigue siendo, la máxima con la que Cruz Roja desarrolla su primera atención. En lo que va de año se han distribuido 11.286 entregas de productos y 6.158 ayudas económicas, que han cubierto a cerca de 2.300 personas.

Otra de las líneas ha ido encaminada a favorecer la empleabilidad de las familias afectadas por el volcán. Para ello, Cruz Roja cuenta con el programa Ahora + La Palma, mediante el cual se ofrece orientación, formación laboral y apoyo psicológico. Hasta ahora, un total de 46 familias han podido beneficiarse de esta iniciativa, de las cuales 16 han logrado un empleo tras su paso por el programa.

En paralelo, Cruz Roja Juventud continúa interviniendo con los niños, niñas y jóvenes mediante Sonrisas Libres, un espacio en Los Llanos de Aridane donde fomentar los pensamientos positivos y ofrecer ocio por edades que sirvieran para evadirse de la situación y crear nuevas redes de apoyo. A su vez, el proyecto de Promoción del éxito escolar se ha ido reforzando para que nadie quede atrás en su proceso de escolarización. En lo que va de año, este espacio ha promovido el éxito educativo de más de 60 menores y las diferentes actividades desarrolladas han contado con 665 participantes.

También se ha puesto en marcha el proyecto Planta La Palma, de apoyo a los agricultores, proporcionándoles ayuda para la adquisición y compra de nuevas plantas, para recomponer sus fincas y el transporte. Con esta iniciativa se trata de impulsar nuevamente la economía de la Isla y potenciar uno de los sectores con más población activa de empleo. En 2020, La Palma exportó 144.302 toneladas de plátanos, lo que suponía ingresos por unos 135 millones de euros, según datos de la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan).

Compartir el artículo

stats