La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Canarias pide la comisión mixta con el Estado por la deuda de carreteras

Obras Públicas quiere poner al día las anualidades sin transferir por Madrid

Pablo Rodríguez se compromete a completar la ejecución del convenio en 2027

De izquierda a derecha Antonio Ortega, Francisco González, Pablo Rodríguez, Rosana Melián y Antonio Acosta. | | LP/DLP

La Consejería de Obras Públicas solicitará al Gobierno central una reunión lo más pronto posible de la comisión mixta de seguimiento del convenio de carreteras para poner al día las anualidades del mismo y la deuda pendiente del convenio anterior que, según el Ejecutivo regional, aún no se ha transferido a la Comunidad Autónoma. En ambos casos las partidas están pactadas, por lo que el departamento autonómico demanda del Ministerio de Transportes y Movilidad una reunión al máximo nivel para garantizar la financiación, con el fin de que no se ralentice la marcha del convenio y de las obras, tanto las que están en marcha como las comprometidas.

En un reciente Consejo de Gobierno el Ejecutivo elevó a 754 millones de euros los fondos procedentes del Estado y presupuestados que están pendientes de transferir, siendo las partidas referidas a las vías públicas las de mayor cuantía ya que se trata de los 410 millones de euros de la deuda del Estado con la Comunidad Autónoma proveniente del anterior convenio. El pacto de las flores alcanzó un acuerdo con el Ministerio para que esta cantidad se traspasara en dos anualidades, lo que supone una prolongación del actual convenio dos años más, hasta 2027, a razón de 200 millones anuales. Sin embargo, con la entrada del nuevo pacto CC-PP ya en el segundo Consejo de Gobierno de la legislatura el Ejecutivo ha denunciado que estos fondos no se han transferido aún a la Comunidad Autónoma.

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, presidió ayer la toma de posesión de la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, quien, junto al viceconsejero de Infraestructuras, Francisco González, serán los encargados de la coordinación y ejecución del convenio de carreteras. Rodríguez Valido señaló que el objetivo prioritario en esta legislatura es el de «completar la ejecución del convenio de carreteras» ya que el mandato es hasta el 2027, año en el que finaliza el actual convenio si no hay contratiempos. Asimismo, al actual equipo también le tocará negociar un futuro convenio cuando el actual esté llegando a su fin.

El titular de Obras Públicas recordó que bajo su gestión en la legislatura 2015-2019 fue el encargado de negociar y suscribir el actual convenio, que se firmó el 22 de diciembre de 2018, y ahora le toca terminar de ejecutarlo y cerrarlo en 2027. «Son cuatro años de ejecución y de poder cumplir los objetivos de carreteras en todas las islas, con una mejora que tiene que ver con la creación de empleo, porque la obra pública genera puestos de trabajo de manera importante, y con la mejora de la movilidad para la ciudadanía».

Principales vías

Las dos carreteras más importantes del convenio de carreteras son la segunda fase de El Risco-La Aldea, en Gran Canaria, y el cierre del anillo insular de Tenerife. En relación con la vía que unirá el municipio de Agaete con la Aldea de San Nicolás «desde el verano pasado se han dado varias fechas para la apertura de los túneles de Faneque, lo que ha generado una enorme incertidumbre en la población sobre el proyecto», indica el departamento de Obras Públicas, por lo que «desde la Consejería nos esforzaremos para que esta apertura se produzca cuanto antes, porque es una cuestión de justicia y seguridad. Como hecho excepcional en esta obra se ha contemplado una apertura parcial de la misma antes de que se produjera la finalización del proyecto, ya que se producen situaciones de riesgo en condiciones meteorológicas adversas».

No obstante, el Ejecutivo advierte que «es una cuestión que no dependa solo del Gobierno de Canarias sino también de las instalaciones técnicas, eléctricas, entre otras, que requieren los túneles para su seguridad; pero también de otras administraciones, como el Cabildo, que es el que recibe la obra. Y, por este motivo, debemos ser prudentes en cuanto al anuncio de fechas cerradas», añaden. El departamento reitera que esta obra es una «prioridad» ya que los túneles suponen «un elemento de seguridad» fundamental en el proyecto.

En relación con las alternativas en Tenerife para salvar los atascos en la TF-5, el consejero indicó que hay dos proyectos que aún no están aprobados: un carril adicional en la autopista del Norte y la variante o circunvalación de La Laguna. «La realidad es que vamos a priorizar aquella actuación que sea más eficaz en el más corto espacio de tiempo posible pero que sea una solución duradera con el consenso de las administraciones locales y del Cabildo de Tenerife», añadió Rodríguez. El titular de Obras Públicas fijó la próxima semana para un encuentro con el Cabildo de Tenerife para pactar «la hoja de ruta», con la intención de no colapsar aún más la situación del tráfico con las obras que se vayan a realizar.

Compartir el artículo

stats