La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Se duplican los pasajeros conflictivos que sobrevuelan el cielo de Canarias

Los incidentes se han disparado un 132,6% en los siete primeros meses de 2023 con respecto a 2019

El aeropuerto Tenerife Sur lidera las cifras de problemas a bordo

Dos agentes de la Policía Nacional en un aeropuerto español. LP / ED

Pasajeros que quieren montar una fiesta, grupos que inician una pelea o personas que se niegan a cumplir las normas básicas. Estas son algunas de las situaciones desagradables que originan los conocidos como «pasajeros conflictivos» y que derivan en situaciones de peligro a bordo que difícilmente la tripulación puede gestionar. Unos viajeros indeseados por cualquier aerolínea que se han duplicado en los cielos de Canarias en los últimos años, según los datos proporcionados por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa) a este periódico. Así, si se comparan los datos de los vuelos con destino u origen el Archipiélago en los meses de enero a julio de 2023 con respecto al mismo período de 2019, las personas que han creado conflictos han aumentado un 132,6%. 

La propia Aesa alerta del «incremento significativo» de las denuncias interpuestas contra pasajeros por incidentes derivados de comportamientos inadecuados y conflictivos durante vuelos de transporte aéreo comercial a lo largo de los últimos años. De hecho, contando solo los pasajeros indeseados que han volado sobre Canarias hasta julio de este año (214), ya se ha superado la cifra registrada durante todo el 2019 (163), comparativa que se hace con ese año por haber tenido cifras de visitantes similares al actual al no haber una pandemia.

Y es que es esperable que en 2020, el año que la Covid-19 hizo que los aviones dejaran de circular por los cielos canarios, se produjera un desplome de las denuncias. Lo mismo ocurrió en el primer semestre de 2021. Sin embargo, en el año pasado, 2022, el número de incidentes creció significativamente, en gran parte, derivado de la oposición que parte del pasaje hizo a la obligatoriedad de usar mascarilla a bordo.

Crean problemas en grupo

Pero lo más llamativo de los números que brinda la Aesa es que la conflictividad no afecta por igual a todos los aeropuertos de las Islas. Así, se deprende que el «notable» incremento de incidentes en vuelos con destino Tenerife Sur, que en la mayoría de ocasiones ha contado con grupos de varios pasajeros involucrados, es lo que explica el aumento que se ha producido, en general, en la comunidad autónoma de Canarias.

Y tampoco es lo mismo volar entre Islas que hacerlo desde el extranjero. La mayoría de problemas se originan en vuelos que parten del extranjero y tienen como destino Canarias. Además, las propias aerolíneas isleñas consultadas por este diario niegan que este tipo de situaciones se produzcan en sus trayectos, mientras que la información hecha pública por los controladores aéreos incluye el nombre de Jet2, EasyJet o Ryanair como las aerolíneas principalmente afectadas por unos incidentes que constituyen la cara B del turismo, principal industria económica de Canarias.

Por su parte, el organismo público encargado de la seguridad aérea destaca que los incidentes tienen como consecuencia no solo retrasos, sino interrupciones operativas y costes significativos para las aerolíneas. Además, en el peor de los casos, los pasajeros conflictivos llegan a suponer «una seria amenaza contra la seguridad de las operaciones aéreas».

Entre los orígenes más frecuentes de los incidentes está el consumo de alcohol, tanto antes como durante el vuelo. Y es que la fiscalidad de Canarias, por ser región ultraperiférica, grava de forma más generosa las bebidas alcohólicas que en el resto de España y Europa. Esto conlleva que el Archipiélago sea visto como un destino atractivo para el turismo de borrachera o, simplemente, quienes buscan llevarse como suvenir una botella.

También se han notificado comportamientos inadecuados que resultan de estar bajo los efectos de sustancias psicoactivas. Estos suelen incluir violencia contra la tripulación y otros pasajeros, acoso, abuso verbal, fumar a bordo, incumplimiento de las instrucciones de seguridad y salud pública y otras formas de comportamiento indisciplinado.

El protocolo habitual cuando hay alborotadores implica que la tripulación intente negociar con ellos y, si es necesario, trate de reducirles o defenderse. Una vez en tierra, a estos pasajeros suele esperarles la Guardia Civil y la Policía Nacional. No respetar al resto de pasajeros y a la tripulación tiene consecuencias penales. Según la Ley 21/2003, de 7 de julio, de Seguridad Aérea, un comportamiento inadecuado a bordo puede acarrear una multa de hasta 5.000€.

Conflictos que salieron a la luz

14 de marzo de 2023

De Tenerife a Gatwick

Un hombre tuvo que ser reducido por la tripulación por su conducta violenta fruto del alcohol.


13 de abril de 2023

De Glasgow a Tenerife

Un hombre hizo desviar un vuelo a Portugal por su comportamiento agresivo y orinar en cabina.


22 de abril de 2023

De Liverpool a Tenerife

Una decena de pasajeros conflictivos hizo recortar la maniobra de un vuelo de easyJet.


27 de abril de 2023

De Mánchester a Tenerife

Dos pasajeros con comportamiento inadecuado obligaron a solicitar presencia policial en tierra.


4 de mayo de 2023

De Luton a Tenerife

Tres pasajeros obligan a recortar la maniobra de un vuelo de easyJet y solicitar presencia policial.


17 de julio de 2023

De Edimburgo a Tenerife

Un pasajero borracho causa un retraso de 27 horas a los pasajeros y es reducido con pistola táser.

Compartir el artículo

stats