El Gobierno central se niega a atender la demanda del Ejecutivo regional para designar una autoridad única que coordine a todos los ministerios implicados de alguna forma en la gestión de la inmigración. La propuesta, que se ha hecho desde la Presidencia de Canarias por carta a la Moncloa y en los encuentros presenciales mantenidos con los responsables de Migraciones, Interior o Exteriores, no hace más que copiar lo que el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero hizo durante la llamada crisis de los cayucos en 2006. Entonces fue la vicepresidenta Teresa Fernández de la Vega la que centró la interlocución con Canarias. Ahora, se quejan en el Ejecutivo regional, deben hablar hasta con seis departamentos ministeriales distintos.

Pese a la negativa, el Estado sí empieza a dar pasos para lograr una mayor coordinación con Canarias. Ayer, por primera vez, la Comunidad Autónoma –el director general de Seguridad, David del Pino– pudo participar en las reuniones de la Autoridad de Coordinación frente a la inmigración en Canarias que dependen del teniente general Juan Luis Pérez, jefe del Mando de Fronteras y Policía Marítima del Instituto Armado de la Guardia Civil.

En la reunión participan habitualmente el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana; los subdelegados del Gobierno en Las Palmas, Teresa Mayans, y en Santa Cruz de Tenerife, Javier Plata, mandos y representantes de Guardia Civil, Policía Nacional, Armada, Ejército de Tierra, Sasemar, Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración de la Secretaría de Estado de Migraciones y Cruz Roja Española. En fin principal es establecer la estrategia de control y auxilio en el mar a los cayucos.

La presencia del Gobierno canario en la cita ha permitido que por primera vez, también, este tenga acceso a «información relevante que desconocíamos», señala el Ejecutivo. En ella se analizaron datos actualizados y se detallaron previsiones de futuro teniendo en cuenta la situación político-social en África.

Nieves Lady Barreto recuerda al Estado que se trata de un «asunto estructural» para las Islas

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, insistió ayer, no obstante, en avanzar en esa coordinación después de valorar de forma positiva la agilidad con que el ministro del Interior, Grande-Marlaska, «ha resuelto la petición planteada en la reunión celebrada el día 13 en el Ministerio» para que se contara en estas reuniones con el Ejecutivo regional «en un asunto estructural para Canarias».

Con la de ayer son 20 las reuniones celebradas por este organismo desde el nombramiento del teniente general Juan Luis Pérez, y a partir de ahora esta tendrán una periodicidad quincenal habida cuenta de los datos que se pusieron sobre la mesa.