Canarias mete prisa al nuevo Ejecutivo de Pedro Sánchez para abordar cuanto antes la política migratoria, al ser un asunto «vital» para el Archipiélago. La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno canario, Candelaria Delgado, urge a poner una nueva fecha para la reunión de la Conferencia Sectorial de Inmigración que tenía que haberse celebrado hoy, pero que José Luis Escrivá -hasta ahora ministro de Migraciones– desconvocó el domingo in extremis por falta de quórum

Para la consejera, esto fue solo una «excusa», pues muchas convocatorias de comisiones sectoriales y territoriales se realizan de forma telemática, una fórmula que hubiera evitado la cancelación de una reunión «tan importante para Canarias». Así, Delgado espera que el comienzo de la nueva legislatura no entorpezca asuntos de Estado como lo es la inmigración e insta a la nueva ministra del área, Elma Saiz, a reprogramar cuanto antes el encuentro.

Delgado calificó la anulación de la Conferencia Sectorial de «mala noticia», pues lleva cinco años sin celebrarse y se programó tras la solicitud unánime de todas las comunidades «porque entendemos que es el foro en donde las comunidades autónomas y el Ministerio deben tomar decisiones y acuerdos en temas de migración». Además, la consejera anunció que solicitará reuniones con los nuevos responsables de los ministerios de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030; de Infancia y Juventud, y de Seguridad Social y Políticas Migratorias para abordar un aspecto que, a su juicio, «resulta vital para Canarias».

El objetivo que se marcó la consejera de cara al encuentro con el resto de regiones era poner sobre la mesa propuestas como «la creación de una red estable de acogida para menores extranjeros no acompañados en todo el territorio nacional para que podamos hacer de forma más rápida las derivaciones que ahora están bajo la tutela exclusiva de Canarias». También quiere insistir en la idea de establecer «un mando único que permita agilizar los procedimientos», para que no haya que reunirse con cada uno de los ministerios implicados para poder abordar todas las competencias relacionadas con las migraciones. Por último, Delgado pretende plantear la necesidad de activar el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea. «Es una medida que ya se ha solicitado en diversas ocasiones y que permitiría una mejor actuación ante los repuntes migratorios que tenemos en Canarias», señaló Delgado. 

Coalición Canaria recuerda que esta cumbre era el primer paso del compromiso adquirido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para atender el drama humanitario que lleva afrontando en solitario Canarias. «Ni la falta de quórum, ni el nombramiento del nuevo Gobierno y el cambio de carteras es motivo suficiente para postergar una Conferencia que es clave en la búsqueda de políticas que permitan afrontar el flujo migratorio de la ruta atlántica desde la corresponsabilidad, coordinación y solidaridad de todos los territorios», señalan los nacionalistas en un comunicado.

Nuevo Ejecutivo

A pesar de que la Conferencia Sectorial no se celebró, la consejera acudió al Ministerio, donde mantuvo un encuentro con la secretaria de Estado de Migraciones, Isabel Castro, en el que se formalizó la firma del acuerdo de los 50 millones de euros para la atención de menores migrantes y que Escrivá ya había llevado al Consejo de Ministros. Además, se abordó la necesidad de afianzar líneas de trabajo solicitadas por Canarias y de que estas se trasladen a la nueva ministra y su equipo.

Por su parte, la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, apuntó ayer que es prioritario coordinar la atención sanitaria a los migrantes que llegan a las costas canarias, pues es una acción que depende del Estado y está asumiendo la comunidad autónoma en solitario. Por esto, instará a la nueva ministra del área, Mónica García, a hacerse cargo de la financiación de los gastos sanitarios derivados de estos servicios, que suponen un «esfuerzo extraordinario» que recae sobre el bolsillo de los canarios.

Entre el domingo y el lunes los equipos de Salvamento Marítimo rescataron a 228 personas que viajaban a bordo de cuatro embarcaciones precarias. El Hierro recibió a los ocupantes de dos cayucos, uno con 63 personas de origen subsahariano y otro con 117. Además, a 52 kilómetros de Lanzarote socorrieron a 39 magrebíes y rescataron a nueve subsaharianos que viajaban a bordo de una patera, que fue avistada a 241 kilómetros al sur de Gran Canaria por un petrolero.