Canarias trata de entrar en el ‘lobby’ de las comunidades infrafinanciadas
El desconocimiento de la naturaleza del REF y de las particularidades fiscales isleñas genera recelos infundados en el grupo que lideran Andalucía y Valencia

Alfonso Cabello (a la izquierda de la imagen) charla, este lunes, con el consejero Narvay Quintero, justo enfrente de él. / Efe
El Gobierno de Canarias está volcado en paliar la crisis migratoria, en especial en el cuidado y atención de los niños y chicos migrantes que llegan, solos, en cayucos y pateras. En el Ejecutivo autonómico, sin embargo, no pierden de vista el otro gran asunto de la agenda política no ya regional, sino nacional: el sistema de financiación. El acuerdo entre PSOE y Esquerra (ERC) para que Cataluña gestione y recaude todos los impuestos en su territorio, un pacto fiscal asumido y defendido por el Gobierno central, ha reactivado las alianzas interautonómicas de cara a la negociación multilateral –entre el Estado y las regiones– que antes o después tendrá que convocarse. En este escenario, el lobby que más viene alzando la voz, incluso desde antes de conocerse que el Ejecutivo de Pedro Sánchez está dispuesto a darle la independencia fiscal a la rica Cataluña, es el de las comunidades infrafinanciadas –Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha–, que a su vez son cuatro de las seis más pobres del país en términos de renta per cápita. Faltan ahí Extremadura y Canarias, y Canarias quiere estar dentro porque reúne todos los requisitos: está infrafinanciada, tiene el tercer PIB por habitante más bajo del Estado y, como tal, se vería particularmente castigada si el acuerdo entre PSOE y ERC llegase a salir adelante en sus actuales términos. ¿Por qué entonces no figura el Archipiélago en ese lobby? Pues porque sus singularidades, básicamente la existencia de un Régimen Económico y Fiscal propio cuya naturaleza y razón de ser se desconocen, generan recelos infundados en ese grupo de autonomías maltratadas, que no tienen la percepción de que Canarias esté infrafinanciada.
Alfonso Cabello: «No tenemos claro qué va a suceder con la financiación autonómica»
El portavoz del Ejecutivo de las Islas, Alfonso Cabello, insistió este lunes en la habitual rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno en que el asunto de la financiación debe abordarse en la próxima Conferencia de Presidentes, con lo que Canarias se alinea así con las autonomías gobernadas por el PP, que quieren que este asunto figure en el orden del día –junto con la crisis migratoria, por supuesto–. Cabello admitió la preocupación que existe en el Gabinete que preside Fernando Clavijo tanto por el pacto fiscal entre PSOE y ERC como por la falta de información que lo rodea, y es justamente esto, la falta de información, lo que complica la elaboración de los presupuestos de la comunidad para 2025. «Ahora mismo no tenemos claro qué va a suceder con la financiación autonómica», lamentó el portavoz y viceconsejero de la Presidencia. «Pero lo que sí tenemos muy claros son los derechos que asisten a los canarios, que en ningún caso son una suerte de privilegio», agregó Cabello. Una cuestión que habrá que aclarar por enésima vez llegado el momento de negociar el nuevo sistema de financiación –en la práctica se trata de explicar que los fondos que se derivan del Bloque de Financiación Canario, con la recaudación por el IGIC a la cabeza, no son ni una gracia ni una dádiva, sino una compensación por las desventajas inherentes a las Islas: lejanía, pequeño mercado interior, discontinuidad territorial...– y que desde la Consejería de Hacienda se esfuerzan en repetirles a cada oportunidad a esas comunidades que se han aliado en defensa de las regiones infrafinanciadas.
En Hacienda, con Matilde Asián a la cabeza, son conscientes de que la negociación del próximo sistema será, con casi total seguridad, la más difícil de cuantas se han celebrado hasta la fecha. Que esas cuatro autonomías le abran al Archipiélago las puertas de su particular grupo de presión no sería algo definitivo en favor de los intereses de las Islas, pero sí sería definitorio. Cuantos más consejeros de Hacienda conozcan de antemano las particularidades de Canarias, menor esfuerzo pedagógico habrá que hacer llegado el momento de sentarse todos a la mesa del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Por eso la propia Asián no va a cejar en el empeño de abrirse un huequito entre Andalucía, Castilla-La Mancha, Valencia y Murcia, sabedora de que eso le daría al Archipiélago un altavoz mediático y la generalización de la idea de que sí, de que con REF y por supuesto sin REF, las Islas están infrafinanciadas.
A Matilde Asián le toca explicar una vez más que una cosa es el REF y otra, costear los servicios públicos
Porque una cosa es el sistema de financiación, que en el fondo no es más que el método de reparto de la recaudación de impuestos, de forma que todos los españoles puedan acceder a unos servicios públicos en igualdad de condiciones y con independencia de que vivan en una región rica o una pobre, y otra cosa bien distinta es el REF, que busca compensar las desventajas estructurales de Canarias. Es un sinsentido, por lo tanto, que los fondos del REF –del Bloque de Financiación Canario– acaben por restarse, por así decirlo, de los de un sistema de financiación que persigue la equidad en los servicios públicos. Una obviedad que sigue sin calar en el resto del Estado.
Suscríbete para seguir leyendo
- Estados Unidos y su plan para invadir Canarias: la amenaza olvidada que puso al Archipíélago en el epicentro del conflicto global
- Lo llamas sancocho, ¿pero sabes realmente lo que significa en Canarias?
- El acantilado costero más alto de Europa está en Canarias
- Estos son los tres sitios de Canarias donde vas a querer comerte una torrija esta Semana Santa
- Un invento canario para rastrear cayucos vigilará el narcotráfico entre Marruecos y Andalucía
- El Gobierno canario activa un plan para 'funcionarizar' a más de 6.000 laborales de la comunidad autónoma
- Concejales de NC de seis municipios ultiman su salida tras Semana Santa
- NC entra en shock, tilda de traidores a los fugados y asume que saldrán más