La Iglesia ve la visita del Papa a Canarias como un "balón de esperanza" para las personas migrantes
El obispo abogó por vías legales y seguras de migración, sin descuidar la seguridad nacional y promoviendo migraciones ordenadas

VATICAN NEWS
EUROPA PRESS
La Conferencia Episcopal Española (CEE), a través de su Subcomisión para las Migraciones y la Movilidad Humana, ha reconocido que aún no tiene confirmación oficial sobre una posible visita del Papa a Canarias, pero ha expresado que sería una "gran alegría" para la Iglesia, especialmente para quienes trabajan "a pie de muelle" y sería "un balón de esperanza" para las personas migrantes.
En una rueda de prensa con motivo de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, que se celebrará el próximo 29 de septiembre bajo el lema 'Dios camina con su pueblo', el obispo auxiliar de Madrid, Vicente Martín, hizo un llamado a "desideologizar" el tema de las migraciones y "tender puentes" para resolver la situación, asegurando que Dios no está con quienes rechazan a los migrantes. Martín subrayó la necesidad de afrontar el desafío de las migraciones desde una perspectiva humana, más allá de lo económico o ideológico, centrada en la dignidad de las personas.
El obispo abogó por vías legales y seguras de migración, sin descuidar la seguridad nacional y promoviendo migraciones ordenadas. Además, destacó que la Iglesia no pretende imponer su modelo, sino contribuir al debate con respeto a la dignidad humana y el bien común.
Por su parte, el director del departamento de Migraciones de la CEE, Xabier Gómez, enfatizó que "Dios está con los migrantes" y llamó a regenerar los discursos, poniendo en el centro la acogida y luchando contra la pobreza, no contra los migrantes.
En relación a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para regularizar a más de medio millón de migrantes en España, Gómez destacó el apoyo de la Iglesia y la importancia de la transversalidad en este tipo de propuestas, afirmando que la Iglesia siempre estará dispuesta a tender puentes y promover el diálogo en torno a la dignidad de las personas.
Además, en el marco de la jornada, la CEE ha lanzado el podcast 'Cruzando Fronteras', donde aborda cómo debe ser la acción de la Iglesia con las personas migradas, y ha destacado el proyecto 'Hospitalidad Atlántica', que busca crear espacios seguros para las personas en movilidad a lo largo de la ruta atlántica, desde los países de origen hasta los de destino.
- Dos horas, cien paradas y un destino: así es el viaje en la guagua de Canarias que dura como un vuelo a Sevilla
- Los dos hackers de Arinaga que publicaron datos privados de Pedro Sánchez quedan en libertad
- El grito de una influencer de Tenerife que quiere acabar con el 'mito' y la 'idealización' las islas: 'Vivir en Canarias no es lo que parece
- ¿Conoces el apellido más antiguo de Canarias?
- La aristocracia canaria: un 1% de las familias atesora 60.000 millones
- El Servicio Marítimo de Vigilancia Aduanera se queda inoperativo en la lucha contra el narco en Las Palmas
- Grupo de Asuntos Internos: La Policía Canaria se investiga a sí misma
- El viento y la niebla dejan a centenares de pasajeros en tierra en Tenerife