La mitad de los estudiantes canarios de ESO, Babillerato y FP secundan la huelga por la indefinición de la PAU
Los datos de la Consejería de Educación señalan un seguimiento del 50,1% en toda Canarias, con un 53,4% en la provincia de Las Palmas y un 46,8% en Santa Cruz de Tenerife
La mitad de los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de Canarias han acudido este viernes a la huelga convocada por el Sindicato de Estudiantes en todo el país en protesta por la indefinición en los modelos de examen de la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), que sustituye a la EvAU o EBAU.
De acuerdo con los datos aportados por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, el seguimiento de la huelga por el alumnado ha sido del 50,1% en todo el Archipiélago, con una participación ligeramente superior en la provincia de Las Palmas, que llega al 53,4%, mientras que en la provincia de Santa Cruz de Tenerife se sitúa en el 46,8%.
Los estudiantes protestan porque a estas alturas del curso todavía no se han publicado los modelos de examen, algo que no sucede nunca, ya que desde principios de curso los docentes y los alumnos conocen los modelos y sobre ellos se van organizando las clases. El Sindicato de Estudiantes llama a la huelga de nuevo el próximo viernes 18 de octubre si el lunes 14 no están ya publicados los modelos de examen de la nueva PAU.
Pónganse las pilas
La secretaria general del Sindicato de Estudiantes, Coral Latorre, criticó desde la protesta en Madrid que se mantenga a miles de estudiantes en todo el país en la "incertidumbre" e insta al Ministerio de Educación "a ponerse las pilas y sacar los modelos de forma inmediata" y le invitó a que trabaje "todo el fin de semana" si quiere evitar la huelga.
Asimismo, avanzó que los docentes también están muy descontentos porque "no se han podido preparar los materiales didácticos". "Están improvisando, también sin saber si esos contenidos van a entrar o no en la Selectividad y, por tanto, lo que decimos es que el Ministerio de Educación y las consejerías educativas tienen que hacer su trabajo, que es lo único que les estamos pidiendo, que se publique ya ese examen", destacó.
La organización estudiantil convocó para este viernes movilizaciones en 50 localidades de España, entre ellas Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y Arrecife.
Fechas de la PAU en Canarias
En Canarias, la PAU de este curso se celebrará entre el 4 y el 7 de junio. A la espera de la publicación de los modelos, se sabe, ya que en las Islas se penalizará a partir de la tercera falta de ortografía.
También se mantendrá la prueba de cuatro días que surgió con el covid para desmasificar las aulas. Además, la implantación de los cambios será progresiva y culminará en 2028.
Claves del nuevo modelo
- Nombre: A partir de junio de 2025, la selectividad en España dejará de llamarse Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EvAU o EBAU) y recuperará su nombre original: Prueba de Acceso a la Universidad (PAU).
- Modelo de examen: Uno de los cambios más significativos es la implantación de un nuevo modelo de examen, cuyo principal cambio es la implementación de un modelo único de examen de cada materia, eliminando las dos opciones que se instauraron durante la pandemia. Se podrá elegir entre varias preguntas o tareas en algunas pruebas, pero no reducirá el temario ni las competencias evaluadas.
- Preguntas: El nuevo modelo de examen apuesta por una combinación de diferentes tipos de preguntas para evaluar de manera más integral: preguntas cerradas o tipo test que no superarán el 30% de la puntuación total preguntas semiabiertas que requieren respuestas breves y precisas; y preguntas abiertas que permitirán al alumnado desarrollar ideas y demostrar habilidades de pensamiento crítico y creatividad. Estas últimas estarán contextualizadas en entornos cercanos a la vida del estudiante, como los ámbitos artístico, científico, humanístico y tecnológico, siendo esta la clave del nuevo enfoque competencial que se quiere dar a la selectividad.
- Criterios de corrección: Los criterios de corrección abarcan desde la coherencia y cohesión -evaluará la estructura lógica y fluida de las respuestas-; la corrección gramatical y léxica -uso adecuado de la gramática y el vocabulario-; y la ortografía será un factor clave en la evaluación. La coherencia, cohesión, presentación y corrección gramatical y ortográfica contarán al menos un 10% de la nota. Las faltas de ortografía y las gramaticales pueden restar un mínimo del 10% de la nota final del examen.
- Duración y herramientas: Cada prueba durará 90 minutos, como se venía haciendo hasta ahora, con un descanso de 30 minutos entre exámenes consecutivos. Asimismo, el alumnado podrá usar documentos o herramientas como diccionarios o calculadoras, según la materia de la que se examine.
- Competencias: La nueva selectividad va a incluir pruebas por competencias que evaluarán las habilidades adquiridas durante la etapa de bachillerato. La idea es evaluar a los alumnos no solo por lo que han memorizado, sino también por su capacidad para resolver problemas, analizar información, trabajar en equipo y otras habilidades esenciales que necesitarán en la universidad y en el mundo laboral. Lo que se busca es que los futuros universitarios piensen, comparen y redacten más. Los cambios serán paulatinos, en 2025 se introducirá un problema por competencias para cada asignatura. Y así sucesivamente hasta quedar totalmente implantada en junio de 2028.
- La isla de Canarias que aparece entre los mejores lugares para 'sobrellevar el invierno
- Rechazo total a la presencia en Canarias de un barco militar de EEUU
- Llegan 700 menores mientras Madrid da vueltas al decreto para el reparto
- La Libélula de Oro de Vecindario entrega un décimo del 66777, tercer premio de la Lotería del Niño
- Es una de las playas más bonitas': un usuario de TikTok muestra su sorpresa al conocer este lugar de Canarias
- La emoción de un niño canario con su regalo de Reyes
- Emerge como un mundo perdido': la confesión de National Geographic sobre una isla de Canarias
- Una gasolinera de Telde reparte 75.000 euros del segundo premio de la Lotería del Niño