Pleno del Parlamento de Canarias | Debate sobre la economía sumergida

Un observatorio para que afloren 8.500 millones de dinero negro al año

En el nuevo organismo, adscrito al Obecan, participarán "las administraciones públicas y las organizaciones empresariales y sindicales más representativas"

El diputado socialista Gustavo Santana en una imagen de archivo durante una intervención en el Parlamento.

El diputado socialista Gustavo Santana en una imagen de archivo durante una intervención en el Parlamento. / Andrés Gutiérrez

Salvador Lachica

Salvador Lachica

Santa Cruz de Tenerife

Un reciente informe de la Universidad de Murcia señala que Canarias tiene la mayor tasa de fraude laboral de toda España y cifra en 8.500 millones anuales el peso de la economía sumergida en las Islas. Otro estudio de Comisiones Obreras (CCOO) calcula que en el Archipiélago se trabajan 52.000 horas extra cada semana que no se cobran

Ante estos "datos escandalosos", según los definió el conservador Fernando Enseñat, el Parlamento decidió "que la lucha contra el fraude laboral y fraude fiscal sea una prioridad", por lo que este miércoles apoyó la propuesta del PSOE de crear un Observatorio especial, adscrito al ya creado Observatorio Canario de Empleo (Obecan), para ir contra la economía sumergida en el que participarán "las administraciones públicas y las organizaciones empresariales y sindicales más representativas".

Una propuesta que solo contó con la oposición de los tres diputados de Vox, contrarios a "nuevos chiringuitos" impulsados, además, "por un partido que quiere ocultar el fraude que suponen las tramas del ‘caso Koldo’ o el ‘caso Begoña Gómez’", según aseguró Paula Jover.

Inspección de Trabajo detectó en el año 2023 un total de 4.447 empleos irregulares

El socialista Gustavo Santana, que defendió la iniciativa, recordó que es preciso intensificar la vigilancia en el fraude a la Seguridad Social, ya que el mismo supone la pérdida de ingresos por parte del sistema que se requieren, por ejemplo, para garantizar la sostenibilidad financiera de las futuras pensiones.

Santana también indicó que los últimos datos de la Inspección de Trabajo en Canarias en 2023 reflejan que afloraron 4.447 empleos, se transformaron 3.346 contratos temporales a indefinidos, y que 1.663 contratos a jornada parcial pasaron a ser a tiempo completo.

Francisco Linares (CC): "la economía sumergida se ha convertido en un modo de vida que se hereda"

Durante el debate, el nacionalista Francisco Linares reconoció que "hay mucha gente que vive permanentemente en la economía sumergida y, desgraciadamente, se ha convertido en un modo de vida que se hereda", entre otras cuestiones porque son familias "en riesgo de pobreza severa".

La iniciativa de crear el nuevo Observatorio se basa en el informe ‘Economía sumergida y fraude fiscal y laboral en Canarias. Una aproximación’, elaborado en la pasada legislatura en colaboración entre la Viceconsejería de Hacienda que dirigía Fermín Delgado y la Fundación General de la Universidad de La Laguna (ULL), bajo la dirección de Margarita Ramos, catedrática en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y consejera de Empleo del Gobierno de Canarias entre 2011 y 2013.

En ese estudio se estima que la economía sumergida en las Islas se situó en un rango de entre 10.784 millones y 14.706 millones entre los años 2000 y 2019

Suscríbete para seguir leyendo

TEMAS

  • Canarias
  • Economía Sumergida
  • fraude
  • Trabajo
  • Parlamento de Canarias
  • Gustavo Santana
Tracking Pixel Contents