Araceli, dueña de un restaurante canario en la zona cero de la DANA: «Lo hemos perdido todo. Fue el apocalipsis»
Isleños que residen en la Comunidad Valenciana cuentan cómo vivieron la tormenta y las consecuencias de la catástrofe

J. M. López
Cuando el domingo apagó las luces y bajó la verja de El Rincón Canario, en la localidad valenciana de Aldaya, Araceli Pérez no se imaginó que esa habría sido, por ahora, su última jornada tras la barra del restaurante que gestiona junto a su marido, Raúl. El martes, tan solo dos días más tarde, la riada provocada por la gota fría que asola la Península desbordó los barrancos del Poyo y la Saleta y convirtió Aldaya en un «campo de batalla».
La lluvia, las inundaciones y el posterior barro arrasaron todo a su paso. También el restaurante de Araceli, nacida en Telde pero residente desde hace 31 años en la Comunidad Valenciana. «La cuantía de las pérdidas es todo. Lo hemos perdido todo en el restaurante», explica, al otro lado del teléfono: «Es devastador».
A Araceli las palabras no le salen, la voz se le entrecorta cuando piensa en lo que vio esta mañana, cuando decidió volver a El Rincón Canario. Su rincón. Y pide no describirlo. «Estaba recién pintado, no sabes lo que llevamos invertido. Las paredes... Todo», es lo único que alcanza a decir, en conversaciones con LA PROVINCIA/Diario de Las Palmas.
El martes por la tarde, antes de que el ya considerado mayor desastre natural de la historia de España tocase tierra, Araceli y Raúl decidieron acercarse hasta el bajo en el que tienen, desde hace 24 años, su negocio para tratar de poner a salvo lo máximo posible. Pero no les dio tiempo a llegar. «Cuando lo intentamos, ya no se pudo. De estar el agua tocándonos las piernas a desbordarse todo... Fue cuestión de dos minutos, no más», continúa, todavía con el susto.

Guardia Civil
Ella y su marido consiguieron ponerse a salvo y volver a su casa, pero no corrieron la misma suerte otros vecinos. En Aldaya hay, en el momento de escribir este artículo, tres víctimas mortales a consecuencia de esta catástrofe –de las 92 cuantificadas en la Comunidad Valenciana– y varios desaparecidos.
Un pueblo bajo el agua
«El barranco se desbordó en segundos. Se nos vinieron todas las lluvias de todos los pueblos de arriba. Fue el apocalipsis», describe Araceli. En algunas zonas de su pueblo, en las más próximas al barranco, los vecinos se quedaron sin suministro eléctrico y agua potable. El alcalde, Guillermo Luján, explicó Levante-Emv que la localidad «se quedó bajo las aguas hasta las cuatro de la madrugada, cuando empezó a bajar el nivel y a desaguar». Horas y horas de desastre, de bajos anegados, de trabajos perdidos, de vidas rotas.
"Los turistas no saben donde está Paiporta o Benetússer, creen que es Valencia la que está mal"
El público que asistía este jueves a la sesión del milenario Tribunal de las Aguas que se celebra al mediodía en la puerta de los Apóstoles de la Catedral de València, no tuvo que aguantar apreturas esta semana. La sesión se celebró sin la habitual aglomeración de turistas, un indicador de la crisis de prestigio y la fuga del turismo en la capital como consecuencia de la DANA que asoló, entre otras, la vecina comarca de l'Horta Sud y las pedanías valencianas de Castellar, Oliveral y Forn d'Alcedo. "Los turistas no saben dónde está Paiporta o Benetússer, piensan que es Valencia la que está arrasada". Así resume Vadym, el encargado de nacionalidad ucraniana, de una tienda de bicicletas de alquiler de la plaza del Tossal, en el corazón de Ciutat Vella. "Los hoteles con los que trabajamos nos han avisado de que han tenido un 80% de cancelaciones después de la DANA, los clientes han visto en la televisión lo que ha pasado, se han asustado y han anulado las reservas".
Juan Roig critica la "mala coordinación" de la gestión política a la DANA
El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha criticado este domingo en la meta del Maratón de Valencia la gestión política llevada a cabo por las administraciones a la catástrofe de la DANA, tanto por la "mala coordinación" dada para la respuesta a la tragedia como por los enfrentamientos que ha lamentado que se produzcan entre los principales representantes de los distintos gobiernos. (Seguir leyendo)
Los expertos ya contabilizan 10 tornados el día de la DANA en la Ribera
Una nueva investigación realizada por meteorólogos de la Ribera ha elevado a diez el número de tornados que se produjeron en la comarca el pasado 29 octubre. La mayoría de ellos se formaron entre Llombai, Catadau, Carlet, Benifaió y Alginet, aunque los expertos de la Agencia Estatal de Meteorología también ratificaron uno en Turís.
Según el trabajo realizado por la empresa especializada Inforatge, gran parte de ellos se encontrarían en el rango de EF0 de la conocida como escala Fujita, es decir, con vientos de entre 105 y 137 km/h. El resto se encontrarían un nivel por encima, EF1 (si bien un par de ellos fueron, por momentos, EF1.5), por lo que la velocidad de las rachas se situaba entre 138 y 178 km/h. El de mayor intensidad, por su parte, alcanzó el nivel EF2, con vientos de entre 179 y 218 km/h.
Un autobús con peluqueras, voluntarios y fisioterapeutas llega a la ‘replaceta’ de Paiporta
Un autobús con peluqueras, fisioterapeutas y profesionales de la estética con voluntarios ha llegado esta mañana a Paiporta. Se han bajado e instalado en la “replaceta”, la plaza Músic Vicent Tarazona en el casco antiguo del municipio.
Allí, un altavoz en medio, han montado un centro de estética improvisado, actividades para niños y niñas y una zona de recaudación de juguetes para estas navidades. Mientras las profesionales dejaban guapas a todas las vecinas, varios voluntarios ayudaban a personas mayores a quitar el polvo y los escombros que todavía tienen dentro de unas viviendas arrasadas por la DANA.
Es un domingo ordinario pero extraordinario a la vez. La normalidad tardará mucho en llegar pero las vecinas se juntan en la calle en un día con sol y buena temperatura para peinarse, ponerse guapas y hacerse compañía.
El debutante Sawe da la sorpresa y gana el Maratón de Valencia, con la mejor marca de 2024
El keniata Sabastian Sawe dio este domingo la sorpresa y se proclamó ganador de la 44 edición del Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich en su debut en la distancia y lo hizo con un tiempo provisional de 2:02:06, la mejor marca mundial de 2024. (Seguir leyendo)

P. Calabuig
«Este miércoles por la mañana, cuando el nivel del agua bajó fuimos al restaurante y abrimos... Es devastador, devastador», concluye la teldense.
La presidenta de la asociación Casa del Pueblo Canario, las siete islas, Diana López, asegura que entre los 92 fallecidos en Valencia –hasta el momento de escribir estas líneas– no hay ningún canario. «Sí que conocemos a un hombre que ha perdido su coche y a una camionera que dejó el camión para ponerse a salvo y se lo llevó la riada», asevera Diana, natural de Las Palmas de Gran Canaria.
Diana describe como «el horror» el día después del paso de la DANA. «No hay luz, agua, nada... Los supermercados parecen saqueados, la gente arrasa con las garrafas de agua», dice. Ella, que reside frente al aeropuerto de Valencia, explica que lo único que sufrió fue el viento, pero a solo un kilómetro de su casa «el agua lo azotó todo».
«Todavía hay muchas carreteras cortadas, muchos escombros que no se han revisado... Cuando todo se mire, va a ser una tragedia. La peor de la historia», opina Diana, que habla del paso de la gota fría todos los años por esta época por la Comunidad Valenciana.
«Pero lo del martes fue otra casa. Nadie pensaba esto, no se barajó en las noticias, no se dio esta previsión... Cuando los móviles sonaron por la alerta de emergencias, ya estaba la DANA encima de nosotros», revela. «Nunca, nunca, había pegado así. Mira, el Turia siempre ha ido seco a su paso por Valencia. Ahora va lleno, a rebosar», dice como ejemplo.

Alfredo Castelló
Ahora el miedo está en que el teléfono suene y lleguen las malas noticias. «Víctimas canarias que sepamos no hay, pero sí tenemos conocidos después de tantos años aquí. Un amigo de mi hijo, su mujer y sus dos hijos pequeños, uno de ellos un bebé, se quedaron atrapados en el coche y la riada se los llevó. Los cuatro han fallecido», cuenta. «Con la fuerza que tenía el agua, no te daba tiempo a nada. El coche lo arrastraba, si intentabas salir te llevaba a ti... Fue horroroso», explica.
La alerta, tarde
El Gobierno de Canarias se puso este miércoles por la mañana en contacto con la presidenta de los canarios en Valencia para ofrecerles toda la ayuda disponible y saber en qué estado se encuentran los, alrededor, de 1.200 isleños que viven en la comunidad del Turia.
Lo tarde que llegó la alerta es una de las críticas más generalizadas. «El sistema de alertas del móvil sonó varias veces, pero llegó demasiado tarde», subraya Jorge Rodríguez, estudiante en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) pero natural de Telde. Eran las 20 horas cuando el pitido retumbó. Las 20 horas, cuando todo estaba ya inundado y las carreteras colapsadas. Los tres afectados se pronuncian, todavía, con susto y temor. El susto de lo vivido; el temor del futuro, de las víctimas que quedan por hallar y de las consecuencias de la peor catástrofe natural de la historia de España.
- El alcalde y cinco concejales de Santa Lucía abandonan Nueva Canarias
- 13 millones de euros, piscina y un jardín de palmeras: así es la casa más cara de Canarias
- Lo llamas sancocho, ¿pero sabes realmente lo que significa en Canarias?
- Canarias, destino final de la mayor red de tráfico de migrantes desmantelada en Mauritania
- Estos son los tres sitios de Canarias donde vas a querer comerte una torrija esta Semana Santa
- Un invento canario para rastrear cayucos vigilará el narcotráfico entre Marruecos y Andalucía
- Concejales de NC de seis municipios ultiman su salida tras Semana Santa
- NC entra en shock, tilda de traidores a los fugados y asume que saldrán más