Pleno del Parlamento de Canarias
El Parlamento rechaza la planta de gas en el Puerto de la Luz con el apoyo de PSOE y NC y la abstención del Gobierno
La Cámara regional insta a buscar alternativas 100% renovables en el recinto portuario

Vista aérea del Puerto de La Luz y de Las Palmas. / ED / LP

PSOE y NC, las dos fuerzas políticas que en 2019 impulsaron la construcción a planta de almacenamiento de gas licuado, regasificación y producción de energía eléctrica en el Puerto de la Luz de Las Palmas de Gran Canaria, han sacado adelante este miércoles en el Parlamento una iniciativa de la formación 'canarista' por la cual la Cámara regional expresa "el rechazo a la instalación de esta planta". La propuesta contó con el voto en contra de Vox y la abstención de los grupos que apoyan al Gobierno (CC, PP, ASG y AHI), toda vez que argumentaron que primero hay que "finalizar la evaluación de impacto ambiental" que inició el gabinete del 'pacto de las flores' la pasada legislatura.
Tanto Vidina Espino (CC) como Carlos Ester (PP) y Jesús Ramos (ASG) defendieron "la salud de las personas residentes en Las Palmas de Gran Canaria", pero incidieron en que "hay que ser rigurosos con los procedimientos administrativos para no incurrir en prevaricación".
"Confiamos en los técnicos de la Comunidad Autónoma", aseguró Espino, mientras que el portavoz de los conservadores insistió en que "el PP no apoyará nunca nada que vaya contra la salud y la seguridad de los ciudadanos, la parte técnica no ha concluido y no podemos estar infligiendo presión a los técnicos".
Asimismo, se refirieron a la paradoja de que fuesen socialistas y 'canaristas' quienes ahora abogan por no instalar la planta de gas cuando la impulsaron en 2019 el expresidente del PSOE de la Autoridad Portuaria, Luis Ibarra; el entonces máximo dirigente de Canarias, Ángel Víctor Torres; el titular del Cabildo de Gran Canaria , Antonio Morales; y el exalcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo.
"La realidad de 2019 no es la misma que la de 2024, y dudo mucho que esas personas ahora apoyaran la regasificadora después de que el Consejo Insular de Gran Canaria y la Direccióm General de Salud Pública desmontaran los informes erróneos de la empresa", aseguró la socialista Alicia Vanoostende.
La diputada de NC Esther González, consideró "una dislate" que se pretenda construir la planta de gas en el Puerto de La Luz mientras "en todas las ciudades del mundo se están alejando las fuentes de contaminación industrial de los núcleos de población y trasladándolas hacia polígonos industriales alejados de los asentamientos urbanos, cuando Canarias está inmersa en un proceso de descarbonización y se ha aprobado desmantelar la refinería en Santa Cruz de Tenerife".
"La ciudad no puede tener cuatro chimeneas que emitan 24 horas al día y 365 días al año una gran cantidad de contaminante altamente nocivo", concluyó.
Pese a la abstención a la hora de rechazar la instalación, CC pactó con NC incluir en la iniciativa pedir al Gobierno de Canarias, a Puertos del Estado y al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que negocien "partidas suficientes y necesarias para desarrollar en el Puerto de la Luz y de Las Palmas proyectos para lograr combustibles cien por cien renovables, en aras de poder cumplir con los objetivos de descarbonización marcados por la Unión Europea (UE). Además, el texto transado pide al gabinete autonómico que finalice el informe medioambiental y que "llegue a acuerdos con el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para facilitar la implantación y desarrollo de proyectos encaminados a generar energía en el recinto portuario que provengan de fuentes renovables".
El proyecto para instalar una planta de gas natural con central eléctrica en el Puerto de Las Palmas se encuentra en estos momentos en el trámite de evaluación ambiental ordinaria tras un primer rechazo de la Consejería de Transición Ecológica, en 2022, a la propuesta para que el proyecto fuera sometido a una evaluación simplificada. La propuesta, anunciada por Totisa Holdings mientras Luis Ibarra era presidente de la Autoridad Portuaria en la primavera de 2018, superó a las presentadas por Endesa y Enagás en el trámite de competencia ante la administración de La Luz en la primavera de 2019, en un consejo presidido por Juan José Cardona y en el que se sentaban, entre otros, Ángel Víctor Torres y Antonio Morales.
Suscríbete para seguir leyendo
- Turismo suspende por decreto ley las multas a los propietarios que viven en apartamentos turísticos
- El pueblo más fiestero de España está en Canarias
- Beer Spa, la relajación con cerveza que triunfa en Canarias
- 25.000 viviendas vacacionales de Canarias se quedan en un limbo legal
- PSOE y VOX no frenan la ley del alquiler vacacional
- La carretera de Canarias que es una de las más peligrosas de España
- Ni 'me decepcionaste' ni 'no me lo esperaba de ti': en Canarias se dice así
- Compartir no es vivir': un usuario de TikTok explica el motivo por el que no se debe compartir la ubicación