Rachas de hasta 100 kilómetros por hora ponen en alerta a Canarias
Las Islas tienen nueve de las diez localidades más ventosas de todo el país durante las primeras horas de este sábado
Avisan de retrasos en la operativa de los aeropuertos del Archipiélago
El viento soplará en Canarias este fin de semana aún con más intensidad de lo que se preveía. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha ampliado los avisos por riesgos de fuertes rachas, tanto en las zonas afectadas como en la intensidad del viento que podría llegar a soplar a 100 kilómetros por hora lo que ha llevado al Gobierno de Canarias a establecer la alerta en varias localidades de las Islas y la prealerta en el resto.
De hecho, según la predicción de la Aemet para este fin de semana, solo se librarán de los fuertes vientos el norte de Gran Canaria y el este de La Palma. Mientras, los territorios más afectados por el viento serán las islas de La Gomera y El Hierro, así como el norte y la zona metropolitana de Tenerife y el oeste de La Palma.
Para ellas, Meteorología espera rachas que podrían superar los 90 kilómetros por hora desde este sábado 14 de diciembre y al menos hasta el próximo llunespor la mañana. Además, no se descarta que de forma puntual y local se superen esas cifras y se alcancen los 100 kilómetros por hora. En el resto, las máximas de viento se prevén a en torno a 70 kilómetros por hora.
Declaración de alerta
Teniendo en cuenta esta previsión, la Dirección General de Emergencias de Gobierno de Canarias ha declarado la situación de alerta por viento a partir de las 00:01 horas de este sábado, 14 de diciembre, que afectará a Tenerife, El Hierro y La Gomera. Además, se activa la situación de prealerta en Gran Canaria, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote.
En cconcreto el Ejecutivo apunta a que la previsión meteorológica prevé vientos del sur y sureste moderado, con intervalos fuertes en la costa, medianías y zonas altas. Se esperan probables rachas muy fuertes de entre 80 y 90 kilómetros por hora, pudiendo alcanzar de forma local los 100 kilómetros por hora en la vertiente norte y oeste, zonas altas y cumbres de las islas en alerta.
Además, serán probables rachas de viento que alcanzarán y superarán los 60 o 70 kilómetros/hora en las vertientes norte y oeste, zonas altas y cumbres en las islas en situación de prealerta.
Primeros datos
Por lo pronto, el sábado se ha iniciado con Canarias como el punto más ventoso de todo el territorio nacional: nueve de las localidades que han alcanzado las rachas más relevantes se encuentran en el Archipiélago. Así se desprende de los datos de la Agencia Estatal de Meteorología, que apunta a Alto Igualero, en Vallehermoso (La Gomera), como el punto del país donde con más fuerza ha soplado el viento, con 71 kilómetros por hora registrados poco después de las dos de la madrugada.
Cerca se quedó Valverde, en El Hierro, con 69 kilómetros por hora de máxima a las seis y media de la mañana. El resto de estaciones meteorológicas que registraron las rachas más intensas del país son Agulo (63 km/h); El Pinar (55 km/h); Valleseco, en Gran Canaria, Tuineje y el Aeropuerto de El Hierro (54 km/h); Dama, en Vallehermoso (53 km/h) y San Andrés, también en Valverde, con 51 km/h.
La previsión es que estas cifras vayan aumentando a lo largo de la jornada, ya que la Aemet espera que el viento arrecie sobre todo durante la tarda y en las zonas más montañosas.
Eso sí, de momento no se han registrado incidencias de relevancia, salvo el aviso desde Controladores Aéreos de retrasos en la operativa de los tres aeropuertos de la provincia oriental por vientos cruzados.
Recomendaciones
Ante esta situación, el Gobierno de Canarias recomienda a la población que ponga en práctica recomendaciones de autoprotección para prevenir y evitar situaciones de riesgo relacionadas con el viento. Recuerda que, para evitar accidentes, es importante retirar de ventanas, balcones y azoteas las macetas y aquellos objetos que puedan caer a la calle.
Además, se aconseja no acercarse edificaciones en construcción o en mal estado, así como a andamios, grúas, letreros luminosos, vallas publicitarias o cualquier otro elemento que pueda ser arrastrado por el viento.
Durante los desplazamientos, tanto si se realiza en un vehículo como a pie, hay que extremar la precaución ante posibles obstáculos en la vía, como ramas de árboles o mobiliario urbano, y evitar caminar por jardines o zonas arboladas, entre otros consejos.
Asimismo, en las zonas afectadas por este fenómeno meteorológico, se recomienda evitar salir de excursión o realizar acampadas hasta que se restablezca la normalidad. De hecho, entre las medidas de prevención adoptadas durante este fin de semana, se encuentra la prohibición de acceder al Teide, incluso a pie, decretada por el Cabildo de Tenerife.
- Rechazo total a la presencia en Canarias de un barco militar de EEUU
- La Princesa Leonor prueba las papas arrugadas y el queso asado canario en un restaurante de Tenerife
- Un barco canario intercepta un submarino ruso en aguas españolas
- ¿Cuál es la iglesia más antigua de Canarias?
- La emoción de un niño canario con su regalo de Reyes
- El mejor saludo de España está en Canarias
- Ninguna de las familias afectadas por el volcán de La Palma quiere vivir en las viviendas modulares
- Así es el aterrizaje en el aeropuerto más pequeño de España