Clavijo lanza una ofensiva para posicionar a Canarias y las RUP en la agenda de los nuevos comisarios europeos
El presidente de Canarias envía cartas al equipo de Von der Leyen alertando de su "preocupación" porque se debilite el cumplimiento del artículo 349 del Tratado en el marco financiero 2028-2033 de la UE
Las misivas recuerdan a cada comisario las demandas específicas del archipiélago en sus áreas competenciales para paliar la lejanía e insularidad de las nueve regiones ultraperiféricas

Clavijo lanza una ofensiva para posicionar a Canarias y las RUP en la agenda de los nuevos comisarios europeos. / Cedida

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha lanzado una ofensiva ante la nueva Comisión Europea en defensa del estatus del archipiélago y de las regiones ultraperiféricas (RUP) en la UE. Con una batería de cartas enviadas a los comisarios con expedientes claves, Clavijo persigue fijar en la agenda del equipo de Ursula von der Leyen el trato diferenciado que requieren los nueve territorios más alejados del continente para paliar su lejanía e insularidad.
Las misivas enviadas a Bruselas alertan de la "preocupación" existente en Canarias y en todas las RUP ante el riesgo de que el futuro marco financiero y legislativo de la UE diluya la aplicación del artículo 349 del Tratado europeo. Dicho artículo, vigente desde 2016, garantiza un trato específico a las regiones ultraperiféricas.
En los seis escritos remitidos a otros tantos comisarios, el jefe del Ejecutivo subraya la "inquietud" generada por el contenido de la carta de misión de la presidenta de la Comisión Europea. "De su lectura, parece deducirse que se ponen en pie de igualdad situaciones que son muy diferentes, como la de la ultraperiferia y la de otras regiones con dificultades específicas", explica Clavijo.
El presidente de Canarias recuerda a los nuevos comisarios europeos que las regiones ultraperiféricas "comparten un cúmulo de circunstancias que no se dan en otras regiones europeas". Esto fundamenta la aplicación diferenciada del Tratado prevista en los artículos 355 y 349, los cuales son esenciales para garantizar la atención de las circunstancias específicas de las RUP en el procedimiento legislativo de la Unión.
Con el objetivo de analizar esta realidad específica de las RUP y sus demandas, el presidente solicita reuniones en Bruselas con los comisarios europeos y los invita a "conocer personalmente Canarias". Además, propone "intercambiar opiniones sobre la mejor manera de desarrollar la estrategia europea hacia las RUP" que lleva diseñando la Comisión Europea desde hace décadas.
Dificultades estructurales
En las cartas a los nuevos 'ministros' europeos, Clavijo hace hincapié en los problemas que enfrentan las RUP para superar su lejanía del continente. "Nuestras regiones llevan décadas intentando converger con la media europea, pero sus dificultades estructurales dificultan este camino", subraya.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, durante la comparecencia ante los medios de comunicación, en la Sede de la Delegación del Gobierno de Canarias, a 17 de septiembre de 2024, en Madrid (España). Dicho acto se produce tras la reunión de / Fernando Sánchez - Europa Press
El presidente resalta que, aunque el producto interior bruto del archipiélago está aumentando, "su reparto per cápita no deja de disminuir, siendo probablemente una de las regiones europeas que ha sufrido una caída más profunda de este indicador económico".
"La terciarización de la economía, la sobrepoblación y la creciente inmigración debida a la inestabilidad del continente africano cercano son factores de intranquilidad en Canarias", manifiesta Clavijo en su escrito al vicepresidente ejecutivo para Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, Raffaele Fitto.
Área por área
En cada misiva, Clavijo expone las necesidades concretas de las RUP en las áreas de competencia de los comisarios. Por ejemplo:
- Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva para una transición limpia y competitiva, recibe una petición para renovar los incentivos económicos y fiscales contemplados en el REF y diseñar un marco regulatorio que considere "la dependencia absoluta de Canarias del exterior y del transporte aéreo y marítimo".
- Cristophe Hansen, comisario de Agricultura y Alimentación, es instado a actualizar la ficha financiera del POSEI, unas ayudas que llevan 20 años sin incrementarse y que son esenciales para el sector primario de Canarias.
- Al responsable del clima y crecimiento limpio, Wopke Hoekstra, Clavijo le muestra preocupación por la aplicación de la Directiva sobre el comercio de emisiones al sector marítimo y la situación de los puertos de las islas ante el Reglamento sobre Fuel EU marítimo.
- En una carta al comisario para Presupuesto, Piotr Serafin, se solicita que el presupuesto de la UE 2028-2033 mantenga el apoyo financiero específico a las RUP y que estas regiones continúen recibiendo un trato diferenciado en políticas clave como la agraria y pesquera.
- Por último, el comisario para Energía y Vivienda, Dan Jørgensen, recibe una propuesta para incluir a Canarias como "laboratorio de excepción" para el primer Plan Europeo de vivienda asequible y establecer un marco regulatorio que contemple excepciones indefinidas en sistemas energéticos aislados.
- Turismo suspende por decreto ley las multas a los propietarios que viven en apartamentos turísticos
- El pueblo más fiestero de España está en Canarias
- Beer Spa, la relajación con cerveza que triunfa en Canarias
- 25.000 viviendas vacacionales de Canarias se quedan en un limbo legal
- PSOE y VOX no frenan la ley del alquiler vacacional
- La carretera de Canarias que es una de las más peligrosas de España
- Ni 'me decepcionaste' ni 'no me lo esperaba de ti': en Canarias se dice así
- Compartir no es vivir': un usuario de TikTok explica el motivo por el que no se debe compartir la ubicación