Gratuidad del transporte público

Guaguas y tranvía gratis durante todo el año 2025

Cualquier usuario de bono transporte, sin discriminación por edad o nivel de renta, podrá beneficiarse de la medida aprobada en el Consejo de Ministros

Una guagua de Global en Gran Canaria.

Una guagua de Global en Gran Canaria. / José Carlos Guerra

Salvador Lachica

Salvador Lachica

Santa Cruz de Tenerife

‘In extremis’, casi sobre la bocina de final de partido, el Gobierno de España cumplió la promesa del presidente Pedro Sánchez a su homólogo canario, Fernando Clavijo, y este lunes, en el último Consejo de Ministros del año, aprobó extender la gratuidad de las guaguas de todas las islas y el tranvía tinerfeño durante los 12 meses del próximo 2025. Una ayuda al transporte público de las Islas que, además, se mantiene en las mismas condiciones que en 2024 pese a que el pasado mes de noviembre el Ministerio que dirige Óscar Puente, había deslizado la posibilidad de que la gratuidad solo pudieran disfrutarla determinados colectivos como jóvenes, estudiantes y mayores de 65 años, con bajo poder adquisitivo o en vulnerabilidad social y no la totalidad de los residentes canarios, como hasta ahora sucedía.

Esa incertidumbre ha sido despejada por el propio ministro de Política Territorial y Memoria Democrática y máximo dirigente de los socialistas canarios, Ángel Víctor Torres: "se prorroga la gratuidad del transporte de viajeros para todos los canarios y canarias desde el 1 de enero de 2025. Insisto, para todos".

Ahora solo falta conocer la letra pequeña del decreto y, como aseguró la semana pasada la directora general de Transportes y Movilidad, María Fernández, "como va a ser la gestión de esa ayuda a lo largo de 2025", ya que hasta el 17 de diciembre el Estado no había aprobado el crédito de 81 millones de euros del año 2024 para abonar la gratuidad del transporte. Un dinero que es "insuficiente" y que en varias ocasiones el consejero de Obras Públicas y Transportes, Pablo Rodríguez, cifró en más de 140 millones de euros y denunció que esa diferencia de 50 millones de euros la está solventando tanto las arcas autonómicas como los cabildos insulares.

Una reivindicación que el consejero Rodríguez ha mantenido tras conocerse el resultado del Consejo de Ministros: "la actual partida presupuestaria que da soporte a la gratuidad es insuficiente, porque el coste real de esta medida supera las previsiones iniciales, alcanzando actualmente más de 140 millones de euros".

La Consejería de Transportes insiste en que 81 millones son insuficientes para cubrir la demanda actual

Y es que precisamente uno de los datos que ha mantenido la Consejería con el Ministerio de Transportes para lograr que el transporte público continúe siendo gratis en el Archipiélago es, precisamente, que "esta iniciativa ha sido algo más que una medida antiinflacionista, pues en el caso de Canarias ha permitido fomentar el uso del transporte público al incorporarse más de un 40% de nuevos usuarios al sistema", como reconoce el consejero Rodríguez y trasladó a los responsables ministeriales a través de las cifras sobre la evolución del número de viajeros recopiladas por los diferentes operadores en cada una de las islas.

Al respecto, y aunque aún no está cerrado el ejercicio de 2024, desde la Consejería se recuerda que el número de pasajeros transportados solo por Global, Titsa y Guaguas Municipales pasó de 80 millones en 2019 a 114,8 millones en 2023, lo que supone un incremento del 44%. Por su parte, el Cabildo tinerfeño ya ha superado hace unas semanas el récord de 25 millones de usuarios del tranvía y espera sobrepasar los 80 millones de viajeros en guaguas al terminar el año. Además, los operadores han ampliado la oferta de sus trayectos en un 15%, lo que se ha traducido en un aumento del 8% en la plantilla y de un 5% de la flota de vehículos.  

Por ello, el gobierno canario demanda al de España más diligencia a la hora desembolsar el dinero, incluso se ha solicitado que sea en partidas trimestrales, con el fin de acabar con la inseguridad jurídica y que los cabildos y las empresas adjudicatarias del transporte público en las Islas también puedan preparar de manera anticipada todo lo que tienen que hacer.

Junto a la gratuidad de las guaguas y el tranvía en Canarias y Baleares por un año, el Consejo de Ministros ha extendido las ayudas al transporte público en la Península, en vigor desde septiembre de 2022, solo para el primer semestre de 2025, tal y como pactó con Podemos el jueves, con lo que continuará la gratuidad de los abonos de Renfe para Cercanías, Rodalies y la Media Distancia convencional durante seis meses más.

También los servicios de altas prestaciones entre Murcia y Alicante y los Avant entre Ourense y A Coruña serán gratuitos, al igual que las relaciones punto a punto Madrid-Salamanca. Para el resto de los servicios ferroviarios Avant, declarados como Obligación de Servicio Público (OSP), se mantiene el descuento del 50 % en los abonos. A ello se suma la bonificación del 100 % de los servicios públicos de transporte regular de viajeros por carretera de competencia del Estado para viajeros recurrentes y se mantienen las ayudas directas para promover la rebaja de, al menos, el 50 % del precio de los abonos y títulos multiviaje del transporte público colectivo urbano e interurbano.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents